• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 22 de mayo de 2025   - 03:16 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio »

Gil-Nagel: “La cirugía en la epilepsia refractaria depende de su severidad”

por Redacción El Faro
05/08/2010 20:07 CEST
alt

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Este tipo de patologías se caracteriza por no poder ser controlada por ningún tratamiento con fármacos por lo que el paciente tiene una calidad de vida muy mala.

“La cirugía en los casos de epilepsia refractaria depende de su severidad y de los tratamientos que se han probado anteriormente, no es una cuestión de sí o no”, explica el neurólogo y componente del Programa de Epilepsia del Servicio de Neurología del hospital Ruber Internacional de Madrid, Antonio Gil-Nagel Rein.
La epilepsia es una enfermedad que afecta en Melilla a cerca de 1.400 personas según las estimaciones que manejan los servicios sanitarios. En concreto, la epilepsia refractaria es una tipología específica que se caracteriza por no poder controlarse con la medicación. Así, se estima que entre el diez y 20 por ciento de los casos de epilepsia son de este tipo.

Equipo y resultado

El equipo necesario para realizar este tipo de intervenciones es alrededor de cinco médicos especialistas en diferentes aspectos relacionados con la neurología y un buen equipo de enfermería, además de un neurólogo que se quede de guardia y conozca el caso por si hay un aumento de las crisis.
Si la cirugía es eficaz, la mayoría de las veces el resultado se ve nada más salir de la operación e incluso hay un grupo de personas que no vuelven a tener una crisis aunque sí la sensación de que se va a desencadenar, tal y como indicó  Gil-Nagel.
Realizar una cirugía en enfermos de epilepsia es una decisión gradual. “Por ejemplo, hay casos donde esta decisión se toma muy pronto, como es en pacientes que han tenido un tratamiento que ha fracasado”, indicó.  En este sentido, se plantea cuando antes ya que se trata de una cirugía que de entrada es sencilla y no contrae unos riesgos preocupantes, tal y como explicó Gil-Nagel.
En otras situaciones la cirugía debe tomarse con calma y se intenta probar más medicamentos. Una norma general del especialista que intentará el tratamiento con unos tres fármacos y esperará unos dos años para ver si se controlan las crisis.
Sin embargo, tomar esta decisión en otro tipo de pacientes que tienen epilepsia es delicada, como en los casos en los que las zonas del cerebro que están cercanas y muy en relación con regiones que son fundamentales para nuestra vida, como la sensibilidad, el lenguaje, la visión o el movimiento. Así, con estos enfermos la cirugía no  está contraindicada pero sólo se llevará a cabo si la epilepsia es muy grave, está poniendo en riesgo la vida del paciente y ya se han probado un número amplio de fármacos.
“A pesar de poner nuestros conocimientos y esfuerzos en evaluar a los pacientes que llegan para operarse muchas veces no podemos realizar una cirugía porque no está bien definida la zona o porque se encuentra en una región del cerebro fundamental, por ejemplo, para el lenguaje o la memoria, o también en el caso de pacientes que tienen una multifocalidad de la enfermedad que causa las crisis”, afirmó este neurólogo.
El perfil de un paciente al que se le realiza una cirugía por esta enfermedad es muy variable. Así, se puede plantear en cualquier edad en la vida de una persona, aunque la mayoría de los pacientes son niños y jóvenes, aunque indicó que también habían operado a personas de 65 años y a neonatales.

Consecuencias

“Hay situaciones en las que la diferencia entre operar y no operar es estrictamente sólo el control de crisis”, explicó Gil-Nagel.
En el caso de no operar a este tipo de pacientes que sufren la epilepsia refractaria la primera de las consecuencias es no estabilizar esta enfermedad.
Otros casos son los de enfermos que la repetición de las crisis provoca daños cerebrales y, por lo tanto, una intervención precoz con cirugía evitaría lesiones más graves.

Tags: Sanidad

RelacionadoEntradas

Juana la del Pipa y Diego del Morao, dos leyendas que llenan Melilla de flamenco

hace 38 minutos

El jubileo de Roma, una experiencia inolvidable para los cofrades de la Soledad

hace 1 hora
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, participa este jueves en el VI Foro Internacional Expansión. EFE/ Sergio Pérez

Feijóo: “Ya era hora de que Sánchez muestre algún interés por Valencia”

hace 1 hora

Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

hace 2 horas
Perímetro fronterizo

Imbroda denuncia trabas de Interior a los eurodiputados para que no tengan acceso a los cuerpos y fuerzas de seguridad

hace 2 horas
Secretario de Estado de Educación

El secretario de Estado refuerza el compromiso con la educación pública durante su visita a Melilla

hace 2 horas

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marín: "La delegada no va a abrir el hospital porque no ha hecho su trabajo"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 14 años de servicio y una vida de compromiso: Víctor Cerisola deja Scout en noviembre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Primeras bajas en el MCD Melistar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel