• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 9 de mayo de 2025   - 10:29 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

“España siempre fue un país de secano motivado por el sol y la carestía del agua”

Entrevista con José Luis Orella, profesor de Historia Contemporánea del CEU San Pablo

por Miriam Lafuente
09/11/2024 09:15 CET
“España siempre fue un país de secano motivado por el sol y la carestía del agua”

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

España sigue en estado de shock por la tragedia provocada por las lluvias torrenciales y las inundaciones que dejaron centenares de muertos en la provincia de Valencia.

Mientras el ejército español se despliega junto a los servicios de emergencia locales para atender a las poblaciones afectadas, las autoridades admiten que el balance actual de más de 200 muertos.

La catástrofe humanitaria se va a producir y va a ser la más grave en España probablemente desde 1962, cuando unas riadas dejaron un millar de muertos en la comarca del Vallés, en Cataluña. El Faro de Melilla entrevista al profesor de Historia contemporánea del CEU San Pablo.

-Arrastrados por la riada mortal...

-En el tema que nos ocupa hay dos vertientes que sobresalen con color rojo, una técnica, sobre las consecuencias de la supresión de las presillas secundarias que retenían aguas de acuíferos menores, y la otra es la falta de coordinación entre las autoridades autonómicas y ministeriales en la prestación de ayuda

-Jorge Olcina, climatólogo de la Universidad de Alicante, dijo a BBC Mundo que estas cosas no deberían ocurrir en un país desarrollado que cuenta con los medios con que cuenta España". ¿Este país tuvo siempre el problema de evitar inundaciones estacionarias?

-España siempre fue un país de secano motivado por el sol y la carestía del agua. La necesidad de retener agua para el consumo humano, producir productos agrícolas comerciales y generar electricidad serán sus objetivos, además de reconducir los cauces de los ríos, para evitar las inundaciones estacionarias. La necesidad de modernizar el país contando con todos sus recursos tuvo su origen en los planes hidrológicos de los regeneracionistas de Joaquín Costa a inicios del siglo XX, que únicamente pudieron materializarse con el conde de Guadalhorce, continuaron con la II República, aunque la fuerte inestabilidad política no favoreció el mantenimiento de los planes.

-La materialización de los planes será con el régimen del general Franco. ¿Es así? Fue el origen de las obras públicas para controlar la furia de la naturaleza...

-Exacto, fueron cuatro décadas de gobierno. Se inició cuando el ingeniero Alfonso Peña Boeuf, antiguo colaborador del conde Guadalhorce, tomando como base los antiguos proyectos, inicie todo un plan de reconstrucción a causa de los graves destrozos de la Guerra Civil, y de Transformación y Colonización, que será proseguido por su sucesor, el ingeniero militar, José María Fernández Ladreda. Quien a su vez será sustituido por Fernando Suárez de Tangil, en los años cincuenta, principal responsable de la construcción de gran parte de los pantanos que fueron por sus inauguraciones protagonistas de la propaganda del NO-DO.

Su sucesor, Jorge Vigón, general de artillería e iniciador de los estudios de la ciencia nuclear en España, finalizó la construcción de los 615 embalses construidos en el periodo franquista.

-Hubo una respuesta a la gran riada de 1957...

-Aquella catástrofe será respondida con un proyecto llamado el Plan Sur de la ciudad de Valencia, aprobado en 1958 y culminado en 1973, como respuesta a la gran riada de 1957. Este proyecto construyó un nuevo cauce de 12 kilómetros al sur de Valencia, dotando a la infraestructura de una capacidad de evacuación de 5.000 metros cúbicos de agua, muy superior a la riada devastadora de 1957.

-Actuaciones para el desvío del cauce del río Turia en 1968.

-El general Vigón fue quien mandó planificar la fase de creación y modernización de las infraestructuras viarias, en pleno desarrollo y transformación de una España que abandonaba el campo para trasladarse a las ciudades, y el centro de la península para partir a una costa, epicentro del turismo, que ayudará con sus beneficios a financiar las numerosas obras públicas que se sucederán en la década de los sesenta y será continuada en los setenta.

-El ministro «eficacia», Federico Silva Muñoz, fue quien incentivó los trasvases de aguas para solucionar las graves carestías de los centros urbanos españoles (Barcelona, Bilbao y Madrid)...

-Con respecto a las obras hidráulicas, la labor principal fue la aprobación del anteproyecto del trasvase Tajo-Segura que aseguró el suministro de agua a los regadíos de la comunidad murciana, capitales en la exportación de verdura a Europa. También diseñó el Plan Nacional de Abastecimientos y Saneamientos, que, en el caso de Madrid, supuso construir nuevos embalses, y buscó una solución rápida para el abastecimiento de una capital en proceso de crecimiento, con la captura de aguas del Alberche y el Tiétar.

Su relevo, Gonzalo Fernández de la Mora, quien calificó al régimen de «Estado en obras» por la importancia que habían adquirido en el discurso de modernización del ejecutivo tecnocrático, fue un diplomático que había ocupado importantes cargos en Asuntos Exteriores.

-En la época socialista...

-Luego prosiguieron sus construcciones sin publicidad en la época socialista de Felipe González que prefirió sin embargo dar "bombo y platillo" al AVE como símbolo de progreso y modernidad de la nueva España democrática.

-¿La aplicación de la política ecológica esta mal entendida? El cuidado del medio ambiente parece un tema controvertido.

-El movimiento ecologista denuncia el deterioro de los ecosistemas naturales y humanos. Sin embargo, los activistas de este movimiento a nivel político, no cuentan con los intereses de los habitantes del medio rural. La ausencia de limpieza de los cauces fluviales, por respetar la nidificación de aves, o de los bosques con el posterior peligro de incendios ha dado muy mala imagen a estos activistas por el aumento de incidentes y peligros. La eliminación de barreras fluviales ha sido muy criticado también, y el Ejecutivo español fue el que más derribó en toda la UE, según el informe de Dam Removal Progress de 2021 108 barreras fluviales, como se demuestra en https://damremoval.eu/wp-content/uploads/2022/05/0.-REPORT_Dam-Removal-Progress-2021-WEB-SPREADS.pdf

La gestión medioambiental debe salir de discurso político y tratarse por quienes tienen preparación para ello.

RelacionadoEntradas

Acto Levantamiento del Sitio

El Tesorillo acogerá el próximo martes el arriado de bandera

hace 47 minutos
Película en Tamazight

Proyección de una película en tamazight

hace 57 minutos

El Tiempo | Viernes 9 de mayo

hace 1 hora

La Reina Sofía vuelve a Melilla tras 18 años

hace 11 horas

Melilla arropa a la Reina Sofía entre reverencias y "gracias"

hace 13 horas

Pedro Paredes: “Espero que el Banco de Alimentos haya estado a la altura de Su Majestad”

hace 13 horas

Lo más visto

  • Mohamed Bussian

    Militantes de CpM denuncian la inoperancia del partido y exigen una refundación urgente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Su Majestad la Reina Sofía vuelve a Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un reconocimiento a los reservistas y a un "Querido militar español"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Le dan por fallecida por un error y deja de cobrar su pensión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Reina Sofía vuelve a Melilla tras 18 años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel