• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 15 de junio de 2025   - 02:22 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

La Encuesta | ¿Cómo ve la situación del empleo en Melilla?

por Cynthia Patricio
06/10/2021 12:32 CEST
Imágenes: Elena Campoy

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El desempleo en Melilla siempre ha sido uno de los mayores problemas según la propia ciudadanía melillenses. Las cifras del paro han empeorado en el último mes y ante estos datos, El Faro ha salido a preguntar a los melillenses cómo ven la situación del empleo en la ciudad.

Tags: empleoLa EncuestaNoticias de Melillaparo

RelacionadoEntradas

Imágenes: Elena Campoy

La ponencia política del PP reivindica la Transición española

hace 1 hora
Imágenes: Elena Campoy

La Patrulla de Tiro del Tercio Gran Capitán se proclama campeona nacional de España

hace 2 horas
Imágenes: Elena Campoy

El PSOE propone modificar el Reglamento de Asociaciones Deportivas de 1999 e inscribir la Confederación de Federaciones Deportivas de Melilla

hace 2 horas
Imágenes: Elena Campoy

Javier Diego lamenta que “una vez más toda Melilla se pone al servicio de la OPE”

hace 2 horas
Imágenes: Elena Campoy

Faedumel participa en la organización de la IV Escuela Doctoral Internacional de Verano

hace 3 horas
Imágenes: Elena Campoy

La campaña de recogida de ropa de verano consigue tres toneladas

hace 4 horas

Comments 1

  1. Santiago GM comentó:
    hace 4 años

    El desempleo en Melilla es algo imparable yaque el indice de crecimiento de la poblacion, supera en mas de un 75% al numero de empleos existentes. Por ello la emigracion es un tema que se deberia de plantear las, nuevas generaciones. Si bien hay que matizar que la especializacion y titulacion en esta nueva poblacion debe de ser un factor determinante. Hay planes de industrializcion que se pueden poner en marcha, pero para ello hace falta una buena intencionlidad politica de inversiin, no solo del gobierno autonomo sino de la administracion central, y eso no existe.
    Pensar en Marruecos como una salida a la crisis de Melilla, es una locura, pues quien es el loco que le abre sus puertas al enemigo que la quiere hundir y viola todos los derechos internacionales sobre su soberania española.
    Melilla debe de marcar sus propias pautas y reciclarse industrial y artesanalmente hacia otros paises. Aqui hay dinero para invertir sino publica privadamente, pero las ideas y proyectos hay que pagarlos, y eso les duele a los hipocritas, que solo se lamentan de lo que ahora no ganan, pero si olvidandose de que en los tiemoos de bonanza, ni invirtieron ni crearon en desarrollo e industria.
    Soluciones hay a corto y medio plazo, pero lo dicho, las ideas hay que pagarlas.

Lo más visto

  • Imágenes: Elena Campoy

    Lleno en el Club Scorpio para celebrar 40 años de aventuras

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El carrillo | "Me gustaría volver a vivir los años 80"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla lanza un fuerte grito en favor de la libertad sexual

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad consigue poner en marcha tres módulos de la desaladora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “El interior de la Sagrada Familia es un bosque de piedra que convierte”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023