• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 16 de mayo de 2022   
11 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
8 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Puerto de Melilla pagó a la constructora de la Estación Marítima 1,7 millones cuando no le debía nada

Así lo recoge la auditoría encargada por la Autoridad Portuaria, Arturo Esteban acordó abonar esa cantidad el 15 de septiembre de 2010. Un año antes (2009) el ex director del Puerto, José Luis Almazán, había firmado un acuerdo con el contratista que daba por saldadas todas las deudas

por Tania Costa
18/11/2021

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Arturo Esteban, ex presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, acordó pagar 1,7 millones de euros a la UTE formada por la constructora OHL y Elsan Pacsa, encargada de las obras de la nueva Estación Marítima del Puerto de Melilla, el 15 de septiembre de 2010, según consta en la auditoría realizada en el Puerto esta legislatura, que arrojó un sobrecoste de casi 9 millones de euros en esos trabajos.





El entonces director del Puerto de Melilla y responsable de Desarrollo Económico del PP en la ciudad, José Luis Almazán, imputado en el Caso Lezo, había firmado en 2009 un contrato con la UTE, a través del cual la Autoridad Portuaria y la constructora acordaban que a partir de este momento no tenían deudas pendientes, destacan los auditores.

Ese acuerdo de liquidación complementaria, que ascendió a más de medio millón de euros (563.785,68 euros), se cerró el 31 de diciembre de 2009 y lleva la firma de Almazán, del responsable de Infraestructuras de la Autoridad Portuaria, José Manuel Paramio Cabrera, y por parte de la UTE de la Estación Marítima, de José María García Tejera, según el documento al que ha tenido acceso El Faro.

Se trata de un acuerdo suscrito en 2009, que deja constancia de que los intereses de demora quedan saldados por lo que la empresa desiste "expresamente de todas las reclamaciones interpuestas con posterioridad a la fecha" de este documento y, además, se compromete a renunciar a interponer ninguna más.

Fuentes de la Autoridad Portuaria de Melilla consultadas por El Faro relacionan esto con la 'Operación Brenes', aunque no aportan explicaciones al respecto.

Por otra parte, en la auditoría encargada por el Puerto no consta el acuerdo firmado por el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria, autorizando el pago de esos 1,7 millones de euros a la UTE formada por OHL y Elsan Pacsa S.A, a la que se le adjudicaron las obras de la Estación Marítima en octubre de 2005 por 14,9 millones de euros.

Las conclusiones de la auditoría lo resumen en una línea: "Se han pagado importes indebidos al contratista".

Además, pone el acento en otras irregularidades como la modificación de la concepción inicial del proyecto de ampliación de la Estación Marítima; el sobrecoste de casi 9 millones de euros, el incumplimiento del plazo de entrega de la obra que pasó de 17 a 36 meses; la certificación de unidades de la obra que no se hicieron; la realización de cimentación y estructuras sin proyectos técnicos; o la realización de obras sin aprobación del precio, de gasto ni conocimiento documental hasta su liquidación".

Identificada la voz de Almazán

Hay que recordar que recientemente la Policía Científica identificó la voz del ex director del Puerto de Melilla entre 2004 y 2012, José Luis Almazán, pidiendo 400.000 euros para las elecciones europeas de 2009 al ex directivo de la constructora OHL, Paulino Hernández.

Esa información constaría en un informe pericial del 16 de septiembre, que está incluido en la pieza separada número 8 del ‘Caso Lezo’. El documento fue entregado al juez Manuel García Castellón, que mantiene imputado a Almazán en el ‘Caso Lezo’.

Según recoge Europa Press, Hernández grabó en 2009 una conversación en la que Almazán se queja de que OHL habría aplicado un sobrecoste del 30% a las obras de ampliación del Puerto y presuntamente le pide 400.000 euros para darle “cierto gusto” a sus jefes, a lo que el ex directivo que estaba grabando la conversación contestó reprochándole que no se pasara.

En 2015 Almazán renunció a una indemnización de 111.000 euros que le ganó a la Autoridad Portuaria de Melilla. Según se dijo en su momento, lo hizo como muestra de agradecimiento por el impulso que el Puerto de Melilla dio a su carrera profesional.

El Puerto de Melilla ha remitido a la Oficina Antifraude Europea y a la Fiscalía las presuntas irregularidades en torno a los 9 millones de euros de sobrecoste que tuvieron las obras de ampliación de la dársena local.

Comments 4

  1. Muelle 11 comentó:
    hace 6 meses

    Por menos se ha considerado Organización Criminal, y ésta panda sigue tangandonos a diestras y siniestras. Creo q el truco está en tener a los jueces bien amarraos de la toga. Así nos va. Está todo corrompido y podrido, condenas ninguna y menos a devolver lo robado. País de castañuelas y panderetas, y de delincuentes de guante blanco

  2. Pablo comentó:
    hace 6 meses

    Y que todavía pretendan volver a gobernar Ali Baba y los cuarenta ladrones ,..Tene co.....

  3. Agapilú comentó:
    hace 6 meses

    Así así, así gana el madrí

  4. santiago comentó:
    hace 6 meses

    Partido Popular: el saqueo que no cesa.

Lo más visto

  • Requisitos para cuando abra la frontera de Melilla: los detalles del BOE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Disparos al aire en Reina Regente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los transfronterizos deberán pedir un visado solo para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Encuesta | ¿Qué es lo primero que hará cuando abra la frontera?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Patronal pide aclarar dudas sobre paso de mercancías y controles sanitarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022