• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 10 de mayo de 2025   - 12:26 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

El Observatorio de Ceuta y Melilla promocionará en Madrid la dimensión cultural de las ciudades

El informe analiza la convivencia como un modelo que exportar al resto de Europa

por José Ramón Ponce
01/07/2023 12:45 CEST
El Observatorio de Ceuta y Melilla promocionará en Madrid la dimensión cultural de las ciudades

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Observatorio de Ceuta y Melilla presentará el próximo miércoles, día 5 de julio, a las 10 horas, en la Asociación de la Prensa de Madrid, su séptimo informe, titulado 'Ceuta y Melilla, ciudades multiculturales'.

El informe ha sido elaborado por el doctor en Sociología y director de la UNED en Ceuta, Carlos Rontomé, y analiza la dimensión humana, cultural y religiosa de ambas ciudades, en las que la convivencia entre diferentes comunidades se garantiza a través de herramientas que la Constitución española y el Estado de Derecho ofrecen.

En declaraciones previas a la presentación del texto, el director del Observatorio, Carlos Echeverría, desgranó para El Faro el contenido de un documento que habla del carácter multicultural de las ciudades autónomas haciendo un recorrido por cada una de ellas, fundamentalmente, a finales de los años 80, que fue cuando la comunidad musulmana –la más numerosa aparte de la cristiana- adquirió la ciudadanía española.

En el recorrido, se percibe, según Echeverría, que las dos comunidades mayoritarias, y “prácticamente equilibradas”, según Echeverría, son precisamente la cristiana y la musulmana, y luego están la hebrea, la hindú y la gitana, “que dan tanto a Melilla como a Ceuta esa idiosincrasia particular que tienen”. En este sentido, el director del Observatorio matizó que, a pesar de que a la comunidad gitana se le asimila tradicionalmente a la cristiana, su carácter étnico le confiere una identidad propia.

Lo que se consigue con el libro, en palabras de Echeverría, es, por un lado, destacar que Melilla y Ceuta “son ciudades de convivencia garantizada por la Constitución española y por toda la normativa sobre libertad religiosa” y, por el otro, que “son variadas, tienen una idiosincrasia muy particular y eso las hace más valiosas”.

En este punto, Echeverría puso a las ciudades autónomas como ejemplo para otras regiones de la Unión Europea (UE) ante “los problemas que hay en muchos países”. Así, indicó que, en Melilla y en Ceuta, todas estas comunidades “no coexisten con dificultades”, sino que hay una verdadera “convivencia”.

Esa es la utilidad del texto, según el también profesor de la UNED ceutí, para quien, pese a todo, no hay que dejar de lado que “esto hay que asegurarlo y protegerlo”. Al mismo tiempo, subrayó que el momento para la presentación el inmejorable, dado que justo ahora acaba de comenzar la Presidencia española de la UE, por lo que hay que aprovechar este momento para que Melilla y Ceuta no solamente sean más conocidas en España, sino también en Europa.

En conclusión, para Echeverría, la convivencia en Melilla y Ceuta es, al menos, “más vendible” que la que se pueda dar en ciudades francesas, belgas o alemanas –también con mucha inmigración musulmana-, entre otras, “pero sin caer en ingenuidades”. Para él, hay que “poner en valor lo que tenemos y evitar que se deteriore”.

De eso trata un informe que, por lo demás, muestra, según sus palabras, “un capital humano interesante, un marco jurídico que la Constitución apoya y protege y la necesidad de que el resto de España lo conozcan y lo cuiden”. Esa es la “esencia” del estudio llevado a cabo por Rontomé, quien, hasta hace unas semanas, era vicepresidente segundo del Gobierno ceutí y que es buen conocedor de este asunto, puesto que su tesis doctoral versó precisamente sobre la dimensión multicultural de Melilla y de Ceuta.

En esta ocasión, a diferencia de los últimos –que se presentaron en el Congreso de los Diputados-, la institución retoma el lugar donde habitualmente los presentaban. Para quien esté interesado en seguir el acto en directo, se habilitará un enlace en la página ‘web’ del Observatorio de Ceuta y Melilla.

Sobre el Observatorio de Ceuta y Melilla

El Observatorio de Ceuta y Melilla es una iniciativa del Instituto de Seguridad y Cultura para dar respuesta a los desafíos cada vez más importantes a los que ambas ciudades deben de hacer frente. Dirigido por Carlos Echeverría Jesús, miembro del Consejo Académico del Instituto de Seguridad y Cultura, su misión es la de identificar y ofrecer respuestas a dichos desafíos.

El Instituto de Seguridad y Cultura es un think tank especializado en Seguridad y Defensa que desarrolla actividades de investigación y divulgación.

RelacionadoEntradas

"Melilla es un magnífico enclave mediterráneo con un gran porvenir"

hace 25 minutos

Alimentación y salud ¿Cómo influye el patrón de alimentación en la evolución de las enfermedades?

hace 36 minutos

Los centros de salud apuestan por nuevas técnicas para el tratamiento de heridas complejas

hace 53 minutos

El comandante del Mando de Operaciones hace una visita de inspección a la Comgemel

hace 1 hora

Un viaje de ensueño por las Islas Baleares

hace 1 hora

Fondo archivístico del mes: “La agrupación obrera y topográfica”

hace 2 horas

Lo más visto

  • La APFP denuncia que "no se ve reflejada" la inversión en el Centro Penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Habrá refuerzo de navieras el fin de semana para la OPE 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CpM defiende su liderazgo en la oposición frente a críticas internas de militantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Anselmo Pardo manda sus gotas solidarias para Níger

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La delegada reconoce la labor del guardia civil del rescate marítimo en Horcas Coloradas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel