El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible va a encargar a Enaire -entidad pública empresarial española que tiene asignada la gestión de la navegación aérea en España- un estudio para ver la viabilidad de un nuevo procedimiento de aproximación y aterrizaje en el aeropuerto de Melilla, basado en un procedimiento de RNP -Required Navigation Performance, o Desempeño de Navegación Requerido por sus siglas en inglés-, que permita reducir el número de cancelaciones por baja visibilidad.
El anuncio lo ha realizado el secretario General de Transportes Aéreo y Marítimo, Benito Núñez, durante su visita a Melilla para participar en la reunión del Grupo de Trabajo de Transportes, que ha tenido lugar esta mañana en la Delegación del Gobierno.
“Desde el Ministerio de Transportes vamos a iniciar un estudio para ver la viabilidad y esperamos tener los resultados en un plazo razonable y poder mejorar la operatividad del aeropuerto si el estudio arroja resultados positivos”, ha indicado Núñez, subrayando la importancia de esta medida dentro de una estrategia más amplia para reforzar la conectividad aérea de Melilla.
El sistema RNP permite aproximaciones más precisas gracias al uso de navegación satelital, lo que se traduce en una mayor capacidad para operar en condiciones meteorológicas adversas, como la niebla o la calima, factores frecuentes que obligan a cancelar vuelos desde y hacia Melilla. La aplicación de este procedimiento supondría una mejora técnica relevante para las instalaciones aeroportuarias locales.
Además, Benito Núñez ha adelantado que, si el estudio concluye con resultados favorables y se implementa este nuevo sistema de aproximación, se abriría la posibilidad de que las aerolíneas operen con aviones de mayor capacidad que los actuales ATR 72, modelo predominante en las rutas que conectan Melilla con la península.
“Este estudio completaría, junto con la ampliación de horarios del aeropuerto que se produjo ya el año pasado, y la reclasificación del aeropuerto a la categoría de 2C a 3C, la posibilidad de prestar un mejor servicio en las conexiones aéreas de Melilla con la península tanto en las líneas en las que existe una Obligación de Servicio Público (OSP) como en las líneas con Madrid y con Málaga”, ha explicado Núñez.
La posible llegada de aviones más grandes no solo significaría un aumento en la oferta de plazas disponibles, sino también una mejora en la eficiencia operativa y en la calidad del servicio para los usuarios, tanto residentes como visitantes.
Grupo de trabajo de transportes
La visita del Secretario General coincide con una nueva sesión del Grupo de Trabajo de Transportes, constituido en marzo de 2024 dentro del Plan Integral de Desarrollo Socioeconómico de Melilla. Este grupo tiene como misión principal analizar y proponer soluciones para mejorar la conectividad de la ciudad, con especial atención al transporte aéreo y marítimo.
En la reunión participaron, además de Núñez, la delegada del Gobierno, Sabrina Moh; el consejero de Fomento, Miguel Marín; el presidente de la Autoridad Portuaria, Manuel Ángel Quevedo; el director del Área de Fomento de la Delegación, Juan José Martín; el responsable de Protección Civil, Mohamed Mohamed; y representantes de la CEME-CEOE, Pymes Melilla, UGT y CCOO.
Este foro de trabajo tiene carácter técnico y consultivo y su objetivo es canalizar las demandas locales hacia medidas concretas de la Administración General del Estado.
La implementación del sistema RNP y las mejoras anunciadas formarían parte de un conjunto de acciones orientadas a dotar a Melilla de una infraestructura de transporte más moderna, segura y fiable. Todo ello con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades en movilidad para los ciudadanos de la ciudad autónoma.