• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 3 de febrero de 2023   
11 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
8 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Organizadas dos conferencias por el Día del Holocausto este miércoles

Se celebrará un acto en memoria de las víctimas en el Palacio de la Asamblea el próximo viernes a las 12.00 horas

por J.L.E.
23/01/2023

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter




La Consejería de Cultura acoge este miércoles un evento con motivo del Día del Holocausto y que organiza el Instituto de la Cultura Gitana de Melilla junto a la asociación Mem Guímel. Se trata de dos conferencias impartidas por María Elena Fernández Díaz y José Carmona Santiago a las 19:00 horas. 

El salón de actos de la Consejería de Cultura albergará este 25 de enero un acto con motivo del Día del Holocausto. Por un lado, los asistentes podrán disfrutar de la conferencia 'Siempre en el recuerdo, los niños en la shoá' que será impartida por María Elena Fernández Díaz. La conferenciante es doctora en Historia Contemporánea por la UNED-Madrid y licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Complutense. También cuenta con un Máster en Diversidad Cultural, Máster en Archivística y capitán reservista. Además ha trabajado como técnico de archivo en la Ciudad Autónoma y actualmente ejerce como docente.





Le seguirá 'Los niños gitanos en el Samudaripen' de la mano de José Carmona Santiago, doctor gitano que actualmente reside en Canarias. En sus tesis doctoral analiza la realidad de las familias gitanas y las causas del fracaso escolar de sus hijos. Estudió el grado en Trabajo Social en la Universidad de La Laguna, donde se ha doctorado y desarrolla su labor profesional.





El evento viene organizado por el Instituto de Cultura Gitana de Melilla y la asociación Mem Guímel, y subvencionado por la Consejería de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad y la Dirección General de Relaciones Interculturales.

Por otro lado, para conmemorar este día, el Palacio de la Asamblea de la ciudad de Melilla acogerá un acto en memoria de las víctimas del holocausto nazi. Tendrá lugar este viernes 27 de enero a las 12 horas. 

En 2005 la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió designar el 27 de enero como el Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto, parar recordar la liberación en 1945 por las tropas soviéticas del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau. Los estudios estiman que el genocidio gitano que se produjo durante el holocausto se cobró entre medio y más de un millón de víctimas.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto

  • Interior planteará en Rabat la reapertura progresiva de las fronteras de Melilla y Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sánchez: "Hemos acordado que las aduanas de Ceuta y Melilla van a seguir abriendo de manera ordenada y progresiva"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • "Si tengo que darle una puntuación a la Teleasistencia, sin duda será siempre un 10”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • España y Marruecos no concretan cuándo abrirán las aduanas en Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sánchez en Marruecos: "Vamos a evitar lo que ofende a la otra parte, sobre todo en soberanía"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022