• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 16 de mayo de 2022   
11 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
8 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Gobierno dice que la frontera de Ceuta con Marruecos no abrirá por la pandemia

En la ciudad caballa, donde han empezado ya las obras de la frontera inteligente, insisten en destacar que cuando abra, los primeros en pasar serán los transfronterizos atrapados a uno y otro lado del paso

por C.E.
17/01/2022

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter




La frontera del Tarajal, que separa Ceuta de Marruecos, no abrirá. No lo hará, primero por el covid ya que “en la situación en la que estamos no podemos abrir”, ha dejado claro la delegada del Gobierno de Ceuta, Salvadora Mateos. Pero también por las obras que se están llevando a cabo y que no se espera que estén finalizadas hasta “mayo o junio”, ha valorado en declaraciones a los periodistas.





Mateos ha dejado claro que cuando abra la frontera, los primeros en pasar serán los transfronterizos para permitir la entrada de quienes, teniendo permiso de trabajo, quedaron en su país como a la inversa, los que estando en Ceuta no quieren volver a su país debido a que el trabajo que tienen en nuestra ciudad es la única inyección económica para sus hogares.

Distintas fases de obras en la frontera

Esta semana comenzará la tercera fase de las obras. Es la parte relativa a la instauración de la frontera inteligente. A esto se suma la retirada de un elemento que impide el tránsito de los vehículos, la ‘pavana’, así como una mejora de las instalaciones de Sanidad Exterior para que funcionen como en cualquier control de aeropuertos.

Hasta la fecha se han llevado a cabo dos fases: en la primera se quitaron rejas para ponerlas más anchas y se retiró el techado para facilitar el tránsito de personas de manera menos tercermundista.

También se dispusieron puertas a lo largo de la verjas para permitir la salida si hubiera alguna emergencia y se han hecho mejoras en las instalaciones de la Guardia Civil y en el sistema de electricidad. En la segunda fase se dispusieron cabinas y se ha mejorado la instalación para atender el asilo que ya queda de forma permanente en el paso fronterizo. Y es que a pesar de que las instalaciones habían sido dispuestas en una oficina, esta nunca había tenido utilidad para tal fin.

Lo más visto

  • Requisitos para cuando abra la frontera de Melilla: los detalles del BOE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Disparos al aire en Reina Regente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los transfronterizos deberán pedir un visado solo para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Encuesta | ¿Qué es lo primero que hará cuando abra la frontera?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Patronal pide aclarar dudas sobre paso de mercancías y controles sanitarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022