Este lunes 5 de mayo se ha celebrado en el Palacio Autonómico el Pleno de la Asamblea, que estuvo marcado por un clima de confrontación política en el que el Ejecutivo Local, liderado por Juan José Imbroda, tuvo que responder a numerosas preguntas e interpelaciones por parte de los distintos partidos políticos.
El primer grupo político que presentó sus preguntas fue Coalición por Melilla, que puso sobre la mesa 9 cuestiones.
La sesión abordó temas como la bajada del IBI, el desempleo juvenil, la radio pública de Inmusa,, la política de menores extranjeros no acompañados, y el protocolo institucional otorgado al expresidente José María Aznar durante su reciente visita a la ciudad.
El IBI y la presión fiscal
Uno de los momentos más destacados de la sesión fue la intervención de la diputada cepemista Dunia Almansouri, quien preguntó al Gobierno si tenía intención de aplicar la bajada del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y de otros tributos locales, tal y como prometió cuando se encontraba en la oposición.
La respuesta llegó por parte de la consejera de Presidencia y Administración Pública, Marta Fernández de Castro, quien defendió la postura del Ejecutivo: “Señora Almansouri, aún no hemos llegado ni al ecuador de la legislatura. Solo le pido que nos deje trabajar. Es cierto que, en la oposición, prometimos estudiar estas medidas, y eso es precisamente lo que estamos haciendo ahora, dentro del marco legal que establece la Ley de Haciendas Locales”.
Fernández de Castro recalcó que se están analizando distintas vías para aplicar deducciones, bonificaciones y exenciones específicas, en línea con otras ciudades que han implementado políticas fiscales progresivas. “Nuestro objetivo es claro: aliviar la carga tributaria de los melillenses, especialmente en un contexto económico difícil”, afirmó.
Además, lanzó una crítica directa al Gobierno central: “No somos como Pedro Sánchez, que ha llevado a cabo 97 subidas de impuestos desde que está en La Moncloa, lo que ha supuesto ingresos adicionales de más de 85.000 millones de euros anuales a costa del ciudadano medio”.
La consejera recordó que el Partido Popular ya aplicó en 2018 una bajada de impuestos en Melilla que, pese a ser rechazada por la oposición de entonces, salió adelante. “Esa medida permitió que empresas de juego online instalaran su sede en la ciudad, generando más de 400 empleos. No es solo bajar por bajar: es una herramienta para atraer inversión y crear empleo”, insistió.
Conectividad aérea
Emilio Guerra, diputado de CPM, retomó el recurrente debate sobre las limitaciones técnicas del aeropuerto local, especialmente ante la baja visibilidad: “Melilla no puede seguir sufriendo cancelaciones por cuestiones técnicas. Ustedes tienen ahora la oportunidad de apostar por el ILS como solución. En su día propusimos una partida de 500.000 euros para ello”.
Imbroda, aunque reconoció las dificultades, señaló que la solución no depende solo de la ciudad: “Vamos a hablar con AENA. Queremos saber si el ILS es viable y qué implicaciones tiene. Si lo es, haremos todo lo posible para colaborar. Pero requiere permisos técnicos complejos, incluso relacionados con frecuencias aéreas que dependen de Marruecos”.
El desempleo juvenil
Otro de los temas abordados fue el elevado desempleo juvenil en la ciudad, una de las tasas más altas del país. El diputado Emilio Guerra interpeló al Ejecutivo preguntando: “¿Qué proyectos tienen ustedes, a corto plazo, para tratar de reducir esos porcentajes tan negativos que afectan a nuestros jóvenes?”
Aunque el tema es de gran urgencia social, la consejera de Cultura, Fadela Mohatar, no ofreció detalles inmediatos durante el pleno y se limitó a responder que la respuesta sería remitida por escrito, lo que generó malestar en la bancada de CPM. Guerra calificó la falta de explicaciones como una muestra de “falta de planificación” y “desconexión con la realidad juvenil”.
La radio pública de Inmusa
También fue objeto de debate la creación de una nueva emisora pública de radio bajo la gestión de Inmusa. Emilio Guerra criticó la iniciativa por falta de justificación y escasa transparencia. En respuesta, Fadela Mohatar recordó que este proyecto se inició durante la etapa anterior de gobierno, en 2020, y que simplemente se ha culminado con la concesión de la licencia en 2024 y una inversión de 80.000 euros para su puesta en marcha.
“La radio pública formará parte de la renovación tecnológica y estructural de Inmusa, que este año cuenta con un presupuesto de 4 millones de euros. Es un paso más en la mejora de la comunicación institucional y del derecho a la información plural en Melilla”, explicó Mohatar.
Menores no acompañados
Una de las intervenciones más intensas fue la de la diputada Cecilia González, quien pidió explicaciones sobre el rechazo del Gobierno local a integrarse en el grupo de reparto solidario de menores extranjeros no acompañados que están organizando las comunidades autónomas junto al Estado.
La consejera de Políticas Sociales y Salud Pública, Randa Mohamed, defendió la postura del Ejecutivo y criticó los criterios establecidos por el Gobierno central. “Son tan poco cuantificables, medibles y genéricos que parecen hechos más para contentar a un grupo político con el que se ha pactado que para resolver el problema real. Aquí lo que nos preocupa es el interés superior del menor, y este sistema no lo garantiza”.
Mohamed también denunció que la ciudad ha asumido históricamente un esfuerzo desproporcionado. “Melilla ha invertido más de 130 millones de euros en esta materia, sin que el Estado haya asegurado una financiación estable ni criterios de responsabilidad compartida”, señaló. “Sí a la solidaridad entre territorios, pero no a políticas diseñadas para titulares y no para proteger a los menores”.
Aznar y el protocolo institucional
La tensión política alcanzó su punto más alto cuando Dunia Almansouri cuestionó el tratamiento institucional otorgado a José María Aznar durante su visita reciente a Melilla, señalando que nunca visitó la ciudad durante su etapa como presidente del Gobierno, pero ahora se le recibió “casi con honores presidenciales”.
La respuesta del presidente Juan José Imbroda fue tan vehemente como extensa. “Este señor fue presidente de España, le guste a usted o no. Y tiene el derecho a figurar en el libro de oro de la ciudad. Aquí defendemos a Melilla y a España, no hacemos política sectaria ni revanchista”.
El presidente melillense también destacó que durante los gobiernos de Aznar se construyeron más de 1.700 viviendas en Melilla, beneficiando a más de 15.000 personas. “Pregunten a esas familias si no les pareció bien que Aznar hiciera esas viviendas. Hablamos de Las Palmeras, Alto de la Vía, Monte María Cristina, Averroes, Alfonso XIII, entre muchas otras. ¿Eso no cuenta?”.
Además, recordó la gestión del Gobierno popular en momentos clave, como el incidente del islote de Perejil: “A mí me gustó lo que se hizo entonces. Aunque Aznar no viniera como presidente, defendió la soberanía nacional como pocos lo han hecho”, concluyó.