• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 13 de junio de 2025   - 06:39 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

El Gobierno de Imbroda, dispuesto a sacar un plan de empleo si la Delegación no acepta su ayuda

Le propone que la Ciudad Autónoma se haga cargo del coste de la sentencia si de inmediato se desbloquea la situación y se hacen los 1.400 contratos pendientes

por M.A. Jiménez
27/05/2024 13:04 CEST

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno local está dispuesto a sacar en solitario un plan de empleo antes de que finalice 2024 si la Delegación no acepta un acuerdo por el que la Ciudad Autónoma se haga cargo del coste de la sentencia para que, de forma inmediata, salgan los 1.400 contratos pendientes. Así lo ha anunciado este lunes el presidente, Juan José Imbroda, quien dijo sentirse "muy preocupado" por la situación en la que se encuentra el expediente de los planes de empleo, unos planes que podrían perderse en la ciudad si no salen ya adelante.

Imbroda asegura que "no entiende" cómo la Delegación todavía "no ha hecho lo suficiente" para que esas 1.400 personas estén ya trabajando y apuntó que la puesta en marcha de los contratos lleva ya seis meses de retraso. Pero lo que más le "preocupa" es que el fallo judicial a favor de los trabajadores que no cobraron lo que debían percibir sea una justificación para no sacar adelante el proyecto.

En ese sentido, recordó que los planes de la Ciudad Autónoma están funcionando desde febrero pasado mientras que los de la Delegación del Gobierno siguen parados, a pesar de que van dirigidos a 1.400 familias. "Hacen muchísima falta en Melilla, se podría estar dando satisfacción a muchísimas familias".

"Lo que más me preocupa, aparte del retraso de seis meses, son las declaraciones que se están haciendo desde la Delegación en el sentido de que, a lo mejor, no lo van a hacer a raíz de una sentencia judicial que lo único que hace es que les cueste más dinero", apuntó Imbroda para añadir que "entonces quizás deben parar y replantearse completamente el sistema". "Eso quiere decir que no va a haber 1.400 puestos de trabajo durante el año 2024. Me parece muy mal, me parece nefasto y ya tenían que haberlo solucionado".

De ahí la propuesta que le hace Imbroda al Gobierno nacional para sacar adelante esos planes de empleo. Se trata de firmar un convenio con la Delegación para "satisfacer la demanda de dinero que sea necesario" al objeto de que se puedan realizar esos 1.400 contratos. "La Ciudad Autónoma va en sentido constructivo y no queremos que se pierdan los dineros que tienen preparados para esos planes".

En ese sentido cabe destacar que todavía se desconoce la cuantía a la que asciende el pago a los trabajadores de los planes a los que se han reconocido el derecho a la igualdad de salario. Aún así, Imbroda dijo que la Ciudad Autónoma está dispuesta a abonar la demasía que supona esa sentencia judicial.

"Desde aquí hago un ofrecimiento al Gobierno nacional para llegar a un acuerdo, nosotros ponemos lo que haga falta pero para que se puedan contratar durante este mes de junio los 1.400 empleados porque, si no, sse van a perder. Somos totalmente constructivos porque estamos muy preocupados por esta situación en una ciudad con 9.000 parados, 1.400 contratos es algo importante, es un respiro fundamental para muchas familias. Dejarlos morir me parece un disparate", señaló.

El Gobierno del PP "está dispuesto a hacer eso" y que los planes "arranquen inmediatamente". "Se hará lo que haga falta para que no se pierdan esos 1.400 puestos de trabajo", precisó.

Tan es así que Imbroda adelantó que si la Delegación del Gobierno se negara al convenio con la Ciudad Autónoma, será ésta la que arranque sus propios planes antes de que acabe este año. "Si no lo hicieran porque no quieren, porque se preocupan de otras cosas, que no les importan los melillenses, estamos dispuestos a arrancar un plan de empleo especial para paliar este disparate que están cometiendo".

"Espero que con esto los arranquen, que es lo que se pretende. Si no lo hicieran y se perdieran esos 1.400 puestos de trabajo, el Gobierno de la Ciudad, antes de que acabe 2024, está dispuesto a hacer un plan de empleo con fondos propios especial para las familias melillenses.

 

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Buen arranque de Mirrolde en el IX Ciclo de Microteatro con 'Amor de mis entrañas'

hace 8 horas

Ventura dice que las jornadas PACS marcarán "un antes y un después" en el juego 'online' en la ciudad

hace 9 horas

La UGR clausura el curso 2024/2025 del Aula Permanente en Melilla

hace 10 horas

Melilla alza el vuelo con su primera guía de aves foráneas y recupera especies no registradas

hace 11 horas

Melilla rompe con el pasado analógico y acelera hacia el futuro digital

hace 11 horas
La ministra, en su visita al Centro de Crisis 24 Horas de Melilla.

La Delegación del Gobierno se suma como Punto Violeta a un Centro 24 Horas “referencia” según la ministra de Igualdad

hace 12 horas

Comments 2

  1. Pepe comentó:
    hace 1 año

    Vamos a ver Champion. Me parece que en esto del poker, ir de farol es lo tuyo o , como de costumbre, vas en plan pecho palomo. Que todavía no se sabe a cuánto asciende la cuantía que se debe. No me vayas de postureo. Invito yo, sacando la black card.

  2. El Cid comentó:
    hace 1 año

    ¿Ha empezado la campaña electoral?, ahora resulta que el ayuntamiento tiene más dinero que El Estado De La Nación, y no es más fácil para La CAM corregir los salarios de los empleados de los planes de empleo 2024 de La CAM, porque a mí me acaban de abonar el mismo salario que la birria de salario del mes pasado. Dicen que acatan las leyes, que tampoco van a recurrir, ¿y continúan pagando a los empleados de los planes a razón del convenio derogado?. ¡No lo entiendo!, será porque es más barato.

Lo más visto

  • Baleària refuerza la ruta entre Málaga y Melilla con dos salidas los sábados durante la OPE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Autobuses y taxis, preparados para afrontar la ZBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Armas-Trasmediterránea refuerza su conexión con Melilla hasta el 15 de septiembre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un corte eléctrico de Endesa deja sin agua a Melilla tras averiar la desalinizadora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El neurólogo Romero Imbroda vuelve a estar entre los mejores médicos de España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023