El Día de las Fuerzas Armadas se despidió de Melilla con una emotiva jornada repleta de actos solemnes y muestras de unión entre la ciudadanía y sus Ejércitos. El Parque Hernández fue el escenario principal de la ceremonia de clausura, que incluyó el tradicional arriado de bandera, un homenaje a los caídos y, posteriormente, un desfile terrestre que recorrió la Avenida Juan Carlos I Rey.
La jornada se desarrolló con orden, sentimiento patriótico y un alto nivel de participación ciudadana, mostrando la sintonía entre la sociedad melillense y sus Fuerzas Armadas.
Autoridades civiles y militares se congregan en el Parque Hernández
Pasadas las 19:20 horas, hicieron su entrada en el Parque Hernández las principales autoridades civiles de la ciudad: la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, y el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda. Ambos fueron recibidos por el comandante general de Melilla y acompañaron al resto de autoridades civiles y militares en la tribuna de honor para dar comienzo a los actos.
A las 19:30 horas se inició el solemne acto de arriado de bandera, uno de los momentos más esperados y simbólicos del Día de las Fuerzas Armadas.
Escolares recitan el Canto a la Bandera y participan en el arriado
El acto comenzó con la emotiva intervención de dos jóvenes alumnos del CEIP Reyes Católicos, quienes recitaron el Canto a la Bandera de España, una composición del año 1906 escrita por D. Sinesio Delgado García. Este canto, creado para que los escolares rindieran tributo a la patria, fue recibido con calidez por el público asistente.
Posteriormente, seis estudiantes de los centros educativos Reyes Católicos y Leopoldo Queipo, ganadores del Concurso de Enseñanza Escolar del Ejército de Tierra 2025, participaron activamente portando la bandera. Los alumnos Mohamed Atek, Rayhana El Uarti, Noor El Mazouzi, Nayla Abdel-lah, Yessenia Abdel-Lal Yazid y Jorel Antón Montoya, escoltados por seis militares de los tres ejércitos y de la Guardia Civil, se dirigieron al mástil con marcialidad.
El arriado se llevó a cabo con los honores reglamentarios a cargo de tres marineros de la Compañía del Mar, encargados de desplegar el emblema patrio con la ayuda de bastadores. Una vez plegada, la bandera fue portada por el cabo de escuadra y dos artilleros, quienes la entregaron al comandante general. Este, a su vez, descendió de la tribuna y la confió al director del Centro Integral de FP 'Reina Victoria Eugenia', Pedro Manuel Cortés de Benito.
Entrega de distinciones y homenaje a los caídos
Tras el arriado, se procedió a la entrega del premio del Día de las Fuerzas Armadas 2025, que este año recayó en Ángel Castro Maestro, director de la UNED en Melilla, quien recogió la distinción de manos del comandante general. Este reconocimiento valora el compromiso de la universidad con la cultura de defensa y la colaboración institucional.
El momento más solemne llegó con el homenaje a los caídos por España. A los acordes de 'La muerte no es el final', se realizó el movimiento de guiones, acompañantes y portacoronas a paso lento hasta el monolito conmemorativo. Allí, D. Ángel Castro Maestro y D. Pedro Manuel Cortés de Benito, acompañados por personal de la Comandancia General, depositaron una corona de laurel, símbolo eterno del recuerdo a quienes dieron su vida al servicio de la patria.
Las autoridades se desplazan al desfile
Una vez finalizado el homenaje, las autoridades e invitados se dirigieron hacia el tramo habilitado de la Avenida Rey Juan Carlos I, donde se celebró el desfile terrestre como colofón de los actos conmemorativos. El desfile fue seguido por numerosos ciudadanos que se congregaron para mostrar su apoyo a las Fuerzas Armadas.
Unidades a pie abren el desfile
La primera parte del desfile la protagonizaron las unidades a pie. El orden de paso fue el siguiente:
Unidad de música de la Comandancia General de Melilla, marcando el ritmo con marchas militares.
Banda mixta de cornetas y tambores, que añadió solemnidad con sus toques.
Unidad mixta compuesta por:
Batallón del Cuartel General de la COMGEMEL
Unidad Logística nº24 (ULOG 24)
Unidad de Servicios de la Base Discontinua (USBAD) Teniente Flomesta
Guardia Civil
Grupo de Caballería Taxdirt I/10
Grupo de Artillería de Campaña I/32 del Regimiento de Artillería Mixto nº 32
Batallón de Zapadores I/8
Bandera I/1 de la Legión
Cabe destacar que cada unidad desfiló con precisión milimétrica.
Vehículos militares
A continuación, se dio paso al desfile motorizado, que incluyó vehículos representativos de diferentes unidades y cuerpos. Abrieron la columna dos motocicletas de la Base de Cuartel General (BCG), en configuración de policía militar, seguidas por el vehículo de mando del jefe de la columna.
La presencia de vehículos de veteranos de las Fuerzas Armadas añadió un componente emotivo y simbólico a la exhibición, que continuó con vehículos de las siguientes unidades:
BCG COMGEMEL
Grupo de Regulares de Melilla nº 52 (GREG 52)
Tercio Gran Capitán 1º de la Legión (TERLEG 1º)
Regimiento Mixto de Artillería nº 32 (REMIX 32)
Unidad Logística 24 (ULOG 24)
Regimiento de Ingenieros nº 8 (RING 8)
Regimiento de Caballería nº 10 (RC 10)
Guardia Civil (GC)
La potencia y coordinación de los vehículos militares pusieron el broche de oro a una jornada histórica, que volvió a poner de manifiesto el compromiso de las Fuerzas Armadas con Melilla y con todos los españoles.
Una jornada de unidad, orgullo y tradición
El Día de las Fuerzas Armadas 2025 cerró su capítulo en Melilla con una demostración de respeto, cooperación y espíritu de servicio. Desde el homenaje a los caídos hasta el desfile de las unidades terrestres, todos los momentos estuvieron marcados por el rigor, la solemnidad y la cercanía con la ciudadanía.
La participación de escolares, autoridades civiles, altos mandos militares y veteranos demostró que el legado de defensa y servicio a España sigue más vivo que nunca. Melilla, una vez más, se mostró orgullosa de acoger este evento y de rendir tributo a sus Fuerzas Armadas.
Concluido el arriado de la bandera y desde la posición inicial de firmes, el Mando militar de mayor rango, que manda la formación, previa la venia de la autoridad militar principal, exclama a los cuatro vientos, con recia voz, que se va a proceder a rendir honores a los muertos de los Ejércitos de Tierra, Armada y Aire, así como a los de la Guardia Civil (y es aquí, donde considero se debería añadir, algo así como: y a todos los españoles que murieron, en ara de su amor, por ESPAÑA).