Los miembros del comité de empresa de Sureste Seguridad, empresa concesionaria de la seguridad privada de las dependencias municipales de la Ciudad Autónoma, se reunieron el pasado día 4 de diciembre con el consejero de Seguridad Ciudadana, José Ronda, y el director general del área en las oficinas que tiene la consejería en el cuartel de la Policía Local.
En dicha reunión se tocaron muchos asuntos, pero, sobre todo, se abordó la situación del nuevo pliego de contratación para la seguridad de las dependencias municipales, que ya salió el pasado verano y que quedó desierto al no presentarse ninguna oferta.
El consejero informó de la situación actual con la empresa Sureste y de la elaboración de los nuevos pliegos.
En cuanto a la situación actual, dijo que Sureste Seguridad tiene una ampliación de contrato hasta finales de abril, por lo que los pliegos deberían estar, como muy tarde, en el mes de enero publicados para que sobre abril esté adjudicado el nuevo contrato, aunque siempre se deja un margen de un par de meses ante las posibles impugnaciones a los mismos como ya ha ocurrido en años anteriores.
Sobre los pliegos con concreto, comentó que iban a ser más atractivos económicamente que los anteriores al haber conseguido subir el techo de gasto, si bien no concretó cantidades, aunque sí que dijo que habría aumento de servicios con respecto a los anteriores.
En este sentido, el consejero aseguró que para confeccionar el listado de servicios se ha consultado a cada consejería cuáles eran sus necesidades, y esos han sido los puestos que se van a cubrir, asegurando que habría hora suficientes para que no hubiera necesidad de despidos, si bien, no aportó el número de horas que licitar.
Por otro lado, trasladó al comité de empresa que se iban a tener en cuenta muchas de las reivindicaciones que en su día se le expusieron y que se estaba buscando la fórmula para incentivar a las empresas a que abonar la parte proporcional de la bonificación a la seguridad social a los trabajadores.
También habló de la posible exigencia de material anti disturbios, guantes anti corte y chalecos ante pinchazos en las dependencias más problemáticas, como el centro de menores de La Purísima.
Desde el comité de empresa le expresaron su preocupación por lo que consideran una falta de fiscalización, ya que consideran que si el cliente (Ciudad Autónoma) permite que la adjudicataria incumpla el convenio, y por lo tanto el contrato, es que hay una falta clara de fiscalización, y ello conlleva que los grandes perjudicados sean, además de los ciudadanos, los trabajadores de dicha empresa.
También se abordó el estado en el que se encuentran muchas de las instalaciones de descanso de los vigilantes en las dependencias municipales como Plaza de Armas, Parque Forestal, Parque Hernández o Fuerte Victoria Grande, cuyas instalaciones han sido denunciadas y sancionadas por la Inspección de Trabajo al no reunir los requisitos mínimos exigidos por la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
A colación de los espacios de descanso del personal de seguridad de las dependencias municipales, se le trasladó la necesidad de que la Ciudad saque a concurso un contrato de servicio de limpieza de 30 minutos diarios en todas las dependencias de descanso de los vigilantes, algo que comentó que se iba a estudiar.