El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla acogió el viernes una conferencia sobre envejecimiento activo dentro del ciclo de ponencias conmemorativas por el centenario de la institución. La ponente, María Jesús González-Espejo, experta en envejecimiento activo, escritora y fundadora del Instituto de Smart Ageing y de Matura Club de Mejor Longevidad, presentó su obra "El arte de envejecer sabiamente" ante un auditorio interesado en esta temática de creciente relevancia social.
González-Espejo expuso durante su intervención la situación demográfica actual de España, caracterizada por una esperanza de vida en constante aumento pero también por desafíos significativos para la población mayor, entre los que destacó la escasez de cuidadores profesionales. La experta basó su exposición en datos objetivos que reflejan la complejidad del panorama futuro para las personas mayores en el país.
La conferenciante defendió un enfoque que se aleja de la percepción tradicional del envejecimiento, habitualmente asociada al deterioro y la pérdida de capacidades. En su lugar, propuso una visión del envejecimiento como "una etapa de expansión y nuevas oportunidades", conceptualizándolo como "un viaje continuo de evolución, aprendizaje y contribución".
El mensaje central de la ponencia se articuló en torno a la necesidad de adoptar una actitud proactiva hacia el propio proceso de envejecimiento. González-Espejo subrayó la importancia de "proyectar activamente nuestro mejor futuro", defendiendo que esta no es una utopía sino un "inteligente ejercicio de planificación y acción".
Entre las estrategias fundamentales para lograr un envejecimiento satisfactorio, González-Espejo enfatizó la necesidad de romper con el fatalismo y la creencia limitante de que el futuro es inalterable, apostando por establecer metas claras y diseñar estrategias personales. La experta insistió en la importancia de mantener un propósito y significado en la vida, así como cuidar de manera integral la salud en todas sus dimensiones: física, mental, emocional y social. Además, subrayó el valor de fomentar la actividad física regular y afrontar la vida con una actitud positiva constante.
La ponente también presentó propuestas concretas para abordar uno de los principales retos del envejecimiento: la soledad. Entre estas iniciativas mencionó el "banco de tiempo", una propuesta comunitaria en la que las personas intercambian servicios y habilidades utilizando el tiempo como unidad de intercambio, fomentando así las relaciones sociales y la participación comunitaria.
La conferencia se enmarcó en el objetivo de transformar la percepción social del envejecimiento, desafiando los estereotipos negativos que tradicionalmente rodean esta etapa vital. González-Espejo defendió que las personas pueden y deben liderar su propio proceso de envejecimiento, convirtiéndolo en una oportunidad de crecimiento personal y realización.
La iniciativa del Colegio de Médicos de Melilla de incluir esta temática en su programa conmemorativo refleja la creciente importancia que los profesionales sanitarios otorgan al envejecimiento activo como elemento clave de la salud pública en una sociedad cada vez más envejecida.