El Ministerio de Cultura ha puesto en marcha la cuarta edición del Bono Cultural Joven, una iniciativa dirigida a quienes alcanzan la mayoría de edad en 2025, con el objetivo de promover el acceso y la participación activa en la cultura. Los nacidos en 2007 podrán solicitar esta ayuda individual de 400 euros a través del sitio web oficial https://bonoculturajoven.gob.es, y tendrán de plazo hasta el próximo 31 de octubre para completar el proceso.
Este bono, que funciona a modo de tarjeta prepago, puede utilizarse durante un año a partir de su concesión en productos, servicios y actividades culturales. Los jóvenes tienen la opción de recibir la tarjeta de forma virtual, en su dispositivo móvil, o en formato físico, enviada a su domicilio. El objetivo es facilitar el acceso a la cultura y fomentar la creación de hábitos de consumo cultural entre la población más joven.
Para completar la solicitud, será obligatorio disponer de un sistema de identificación digital. Existen tres formas válidas: Cl@ve con registro básico, que se puede gestionar a través de videollamada; Cl@ve con registro avanzado, tramitada de forma presencial, especialmente pensada para quienes aún no han cumplido los 18 años; o bien el Certificado digital. En caso de que el beneficiario no pueda realizar el trámite por sí mismo, un adulto podrá hacerlo en su nombre. Para ello, deberá presentar el formulario de representación oficial descargable desde la web, debidamente firmado por el joven. En ningún caso se aceptará el libro de familia como documento acreditativo de representación.
Pueden beneficiarse del Bono Cultural Joven no solo los ciudadanos de nacionalidad española, sino también los residentes legales en el país, los solicitantes de asilo, los desplazados temporales y los jóvenes que hayan estado tutelados por el sistema de protección. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística, en España hay 534.526 jóvenes que cumplen los requisitos en 2025. De ellos, 1.162 se encuentran en Melilla.
Los 400 euros de la ayuda están distribuidos en tres categorías, con el propósito de fomentar un consumo equilibrado y diverso de la oferta cultural:
-
100 euros para la compra de productos culturales físicos, como libros, cómics, revistas, prensa general, partituras, discos de vinilo, CD o DVD.
-
100 euros destinados a productos digitales o en línea, como suscripciones a plataformas de música, cine o series, prensa digital, podcast, libros electrónicos o videojuegos online.
-
200 euros reservados para el disfrute de artes escénicas y eventos culturales, como entradas para teatro, conciertos, festivales, cine, danza, museos o exposiciones.
A día de hoy, más de 3.700 empresas y entidades culturales están adheridas al programa en toda España, incluyendo cuatro en Melilla, lo que garantiza una amplia red de establecimientos donde los jóvenes podrán canjear su bono. Esta medida no solo impulsa el acceso de la juventud al mundo cultural, sino que también representa un importante respaldo económico al sector cultural, uno de los más afectados por la pandemia y la inflación en los últimos años.
El Bono Cultural Joven fue aprobado de forma indefinida mediante un Real Decreto del Consejo de Ministros el 21 de marzo de 2023. Aunque su continuidad no depende de convocatorias anuales, su financiación sí queda sujeta a los Presupuestos Generales del Estado, que han destinado 170 millones de euros para este programa en el ejercicio vigente.
Desde su lanzamiento en 2022, la iniciativa ha experimentado un crecimiento sostenido. Ese año se beneficiaron del bono 277.607 jóvenes; en 2023, la cifra subió a 319.237; y en 2024 alcanzó los 334.435 beneficiarios. Este aumento progresivo demuestra no solo el interés de los jóvenes por participar en la vida cultural, sino también el éxito del programa en su objetivo de generar un nuevo público habitual para las artes y la cultura en España.