• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 8 de julio de 2025   - 07:16 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

El asedio de Melilla de 1774-1775 en la dramaturgia de la época

por Isabel Mª Migallón Aguilar
04/07/2025 09:08 CEST
Recreación del Sitio de Melilla

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Lo acontecido durante el asedio que sufrió la Plaza de Melilla por el sultán Muley Mohammed entre el 9 de diciembre de 1774 y el 16 de marzo de 1775, no pasó desapercibido para los autores del momento.

De hecho, existe constancia, al menos, de dos obras de teatro basadas en el mismo:

Nicolás Fernández de Moratín

El poeta, prosista y dramaturgo, nacido en Madrid en 1737 es el autor de una de estas obras.

Padre de Leandro, reconocido escritor, sobre todo por su obra El sí de las Niñas.

En una publicación de entonces, aparece bajo el título VIDA DE D. NICOLÁS FERNÁNDEZ DE MORATÍN, considerado como un gran erudito, la siguiente información:

“Publicó Moratín tres discursos bajo el título de Desengaños al teatro español, escritos con todo el acierto de un hombre de buen gusto, y con todo el celo de un verdadero amante de la gloria literaria de su patria, y aunque la oposición que sufrieron estos discursos fue increíble logró Moratín con ellos su primer triunfo…”

Más adelante continua:

“Las turbaciones políticas acaecidas en 1766 interrumpieron por algún tiempo los progresos de las letras, hasta que el conde de Aranda y el duque de Medinasidonia empezaron a protegerlas tan gloriosa como decididamente. A esta protección debemos en gran parte muchas de las producciones de Moratín, quien tanto por lo acertado de ellas como por sus virtudes personales mereció la confianza de ambos ministros y el aprecio de su Soberano.

Tratábase de celebrar en una función de teatro la gloriosa defensa de Melilla en 1775; suceso que había llenado de alegría al Rey, a la corte y a toda la nación, cuando Moratín, cediendo a las instancias de los cómicos y de otros muchos sujetos, tomó sobre si el empeño de improvisar una comedia en que se pintase aquel glorioso acaecimiento; el duque de Medinasidonia [entonces lo era Pedro de Alcántara Alonso de Guzmán el Bueno, XIV duque, miembro de la Real Academia Española) fue uno de los que más se interesaron [probablemente por la vinculación histórica con la Plaza], y Moratín le respondió:

«Haré un disparate; pero lo haré pronto, una vez que V.E. se declare jefe de esta conjuración. Hágale vmd (replicó el duque; disparates de esa clase solo vmd., puede hacerlos.

Desde ahora le digo a vmd. lo que será su comedia: un monstruo del arte, en que veremos la fantasía, la dicción, la sonoridad de Lope, y a que no sea posible hallar en él la regularidad de Racine.» [Se refería al poeta y dramaturgo francés Jean Racine, considerado como uno de los más grandes escritores del Gran Siglo francés]

En seis horas, repartidas en tres noches dictó Moratín la comedia a un escribiente; y habiendo hallado el duque ocasión de enseñarla a Carlos III, aplaudió este Monarca los pasages más sobresalientes de ellas, y añadió:

«Moratín es gran poeta, mi madre le quiso mucho, y yo aprecio su talento extraordinario; pero no se represente por ahora esta comedia. La guerra con Marruecos no se ha concluido y no es conveniente fiarnos demasiado de la fortuna, a estos sucesos prósperos pudiera seguirse alguna desgracia. Esperemos que se haga la paz.»

El éxito probó la prudencia del Soberano, pues en el mes de julio de aquel mismo año sucedió la infeliz jornada de Argel.”

Tuvo lugar en julio de 1775. El asedio a Melilla había finalizado con éxito y eso animó al monarca español a emprender la conquista de la población norteafricana. Encomendó dicha tarea al oficial irlandés Alejandro O´Reilly, otrora gobernador de Luisiana, pero ésta no se culminó con éxito.

Bruno Solo de Zaldívar

A él se debe la segunda de las obras dedicada al asedio, en esta ocasión si conocemos el título: Triunfos del valor de España en defensa de Melilla y el imposible vencido.

Muy escasa en la información que sobre él existe, ( o al menos que yo haya podido localizar) tan solo que estaba dedicado especialmente a la comedia dramática. Al parecer se conservan diecinueve obras, algunas de dudosa autoría; todas en versión manuscrita.

Tras obtener las pertinentes licencias y autorizaciones:

«Cumpliendo con el Decreto del Señor Lizenciado Don Alonso Camacho. Inquisidor Ordinario. Vicario de esta Villa de Madrid i su Partido he registro la comedia, en tres Jornadas, intitulada, triunfos del valor de España en defensa de Melilla y el imposible vencido; y no hallo en ella cosa alguna que impida la licencia para su ejecución.

Así lo siento salvo meliori, en mi estudio. Madrid 12 de Maio de 1784»

«He leído con cuidado la comedia antecedente en tres Jornadas titulada triunfos de el Valor de España y no haciendo yo delo borrado, podrá representarse, contal, que no se oponga a las treguas, que al presente ai entre los dos Reynos. La Victoria de Madrid a 23 de Enero de 1787. Fray Angel de Pablo de Puerta Palanco»

El 7 de febrero de 1787 en el madrileño Teatro de la Cruz, uno de los más populares de la ciudad, la compañía de Eusebio Ribera estrenaba la comedia sobre el asedio de Melilla.

La obra estuvo en cartel hasta el día 13

En el texto de la obra aparece tachado parte del título (“Y el Imposible vencido”). La comedia está dividida en tres actos, que en este caso de denominan “Jornadas”.

Comienza del siguiente modo:

«La acción se representa en la Playa, Campo y Plaza de Melilla (sitiada por el Rey de Marruecos el año de 1775) que es uno de los Presidios, que tiene el Rey de España en las costas de África.»

El autor, que debía conocer lo ocurrido en Melilla por las noticias que llegaron a la Corte y por lo publicado en los pocos medios escritos del momento, decide narrarlo utilizando el verso.

Exposición en el Fuerte de Victoria Grande

Para finalizar estas líneas quiero recomendar la exposición que la Consejería de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor ha organizado en el Fuerte de Victoria Grande. Uno de los lugares más emblemáticos y destacados durante el citado asedio.

Debo decir que merece la pena. Yo la he visitado en dos ocasiones y he tenido unos guías de lujo: Aitana y Rafa.

El hecho de entrar a esta fortificación, tras su rehabilitación, logra que nos traslademos a épocas pasadas, a viajar en el tiempo. Pero con todo el material expositivo y las explicaciones que recibe el visitante, lo es aún más. ¡Os animo a subir y disfrutarla!

 

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Salvador del Barrio reafirma la confianza de la UGR en Melilla

hace 12 horas

Los funcionarios de la AGE verán aumentado su sueldo un 0,5% a partir de agosto

hace 13 horas
Sofía Acedo

Sofía Acedo se incorpora al equipo de dirección de la nueva portavoz del PP en el Congreso

hace 14 horas

Conducción temeraria en la playa nueva que podría haber acabado en tragedia

hace 14 horas
Nicolás Pascual de la Parte

Eurodiputado del PP: “Conocer Melilla es esencial para garantizar su protección desde la Unión Europea”

hace 15 horas
Daniel Ventura en la playa de Horcas Coloradas

Instaladas las sombrillas en Horcas Coloradas y renovados los pivotes del Dique Sur

hace 15 horas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto

  • Conducción temeraria en la playa nueva que podría haber acabado en tragedia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Air Nostrum bate su récord histórico y conectará Melilla con 11 destinos este verano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil incauta 34,5 kilos de hachís en tres actuaciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El carrillo | "No soporto ver a la gente comer chicle. Y yo tampoco lo como"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Modernismo y la Historia de Melilla cautivan a los turistas durante el primer fin de semana de julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023