• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 15 de mayo de 2025   - 05:07 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

El aeropuerto de Melilla recibe a Aspanies en su Espacio Solidario

Este Día Mundial del Síndrome de Down, ambas entidades reafirman su compromiso con la plena inclusión.

por KFG
21/03/2022 16:24 CET
El aeropuerto de Melilla recibe a Aspanies en su Espacio Solidario

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Este Día Mundial del Síndrome de Down, el aeropuerto de Melilla ha cedido su Espacio Solidario a la asociación Aspanies Plena Inclusión, dedicada a la mejora de la calidad de vida de todas las personas con discapacidad intelectual o trastornos del desarrollo y de sus familias.

A lo largo de este lunes, la organización ha sido acogida en la zona que la infraestructura aeroportuaria destina para la divulgación de campañas especiales, de acuerdo con los valores y las líneas estratégicas de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena).

A través del Espacio Solidario, socios y voluntarios del colectivo han podido difundir información relacionada con sus proyectos y desarrollar diferentes actividades de sensibilización.

Con el Espacio Solidario, de forma gratuita, Aena ofrece a las organizaciones sociales un espacio de elevada concurrencia e impacto público, como son las terminales de los aeropuertos, para llevar a cabo estas campañas de comunicación, proyectos de donación e iniciativas sociales.

Este entorno ha sido anteriormente brindado a otras entidades de la ciudad autónoma como es el caso de la Asociación Española Contra el Cáncer.

Día Mundial del Síndrome de Down

Designado por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2011 como el 21 de marzo, el Día Mundial del Síndrome de Down busca potenciar una mayor conciencia pública sobre este trastorno y a la vez recordar la dignidad inherente y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades.

En concreto, el síndrome de Down es una alteración genética causada por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21, que se traduce en discapacidad intelectual.

Aunque siempre ha formado parte de la condición humana, ya que existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud, el acceso adecuado a la atención médica, los programas de intervención temprana y la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de quienes tienen con el síndrome.

Según datos de Naciones Unidas, la incidencia estimada del síndrome de Down a nivel mundial se sitúa entre 1 de cada 1.000 y 1 de cada 1.100 recién nacidos, y quienes lo tienen suelen presentar generalmente más problemas de salud.

A principios del siglo XX, se esperaba que los afectados vivieran menos de 10 años, pero, ahora, cerca del 80% de los adultos que lo padecen superan la edad de los 50 años.

De hecho, la labor médica y parental en edades tempranas favorece la calidad de vida y la salud de quienes sufren este trastorno genético al satisfacer sus necesidades sanitarias, entre las que se incluyen chequeos regulares para vigilar su desarrollo físico y mental, y una intervención oportuna con fisioterapia, educación especial inclusiva u otros sistemas de apoyo comunitario.

RelacionadoEntradas

El estilista Manolo Martín, finalista del 'What's Next Challenge'

hace 11 horas
Sabrina Moh

Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

hace 12 horas
Jornadas sobre Rehabilitación

II Jornadas de Rehabilitación Geriátrica en el Hospital Comarcal

hace 13 horas
Iglesia de la Purísima

La restauración de la Iglesia del Pueblo, candidata a los Premios Arquitectura 2025

hace 13 horas
Convenio con la CIM

La Ciudad firma el convenio con la CIM para el cementerio musulmán

hace 13 horas

Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

hace 14 horas

Lo más visto

  • Los pescaderos del Mercado Central, en una situación límite

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenidos cuando trataban de robar en un establecimiento del Parque Murias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un preso con problemas psiquiátricos agrede a dos funcionarios del Centro Penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel