• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 8 de mayo de 2025   - 08:22 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Fomento y Obras

El aeropuerto de Melilla duplica el espacio dedicado al filtro de seguridad

La zona dispone de 40 metros cuadrados más y hay nuevas bandejas y mesas más amplias

por Redacción El Faro
16/04/2025 12:51 CEST
El aeropuerto de Melilla duplica el espacio dedicado al filtro de seguridad
La reforma pretende mejorar la experiencia del viajero.
La reforma pretende mejorar la experiencia del viajero.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El aeropuerto de Melilla ha realizado una obra de ampliación de la zona de los filtros de seguridad, actuación incluida en el plan de calidad, que persigue mejorar el servicio al pasajero. La superficie del control de seguridad se ha duplicado, con 40 metros cuadrados más, lo que mejorará la experiencia del viajero, que dispondrá de más espacio para prepararse antes de pasar la inspección. Asimismo, se ha equipado el filtro con nuevas bandejas y mesas más amplias.

Operado por Air Nostrum

El aeropuerto de Melilla pertenece a la red de Aena y se encuentra ubicado a solo tres kilómetros del centro de la ciudad. Actualmente ocupa el vigesimonoveno puesto a nivel estatal en cuanto a número de pasajeros se refiere. Tiene capacidad para mover hasta 500.000 pasajeros y la media anual de pasajeros ronda los 400.000.​ En 2024 alcanzó los 507.957 pasajeros. Actualmente, sólo una aerolínea, Iberia Regional/Air Nostrum, opera vuelos comerciales de pasajeros desde el aeropuerto a once ciudades españolas: Almería, Asturias, Barcelona, Granada, Gran Canaria, Madrid, Málaga, Palma de Mallorca, Santiago de Compostela, Sevilla y Tenerife Norte.

El horario de operaciones aéreas está comprendido entre las 7:15 y las 22:15 horas durante todo el año.

El aeropuerto cerró el primer trimestre de 2025 con una tendencia de crecimiento consolidada, al registrar 116.452 pasajeros y 2.638 operaciones aéreas, lo que representa un incremento del 3,6% en el número de viajeros y del 6,6% en los movimientos en comparación con el mismo periodo del año pasado, según los datos publicados por AENA.

Este repunte reafirma la senda positiva con la que la infraestructura melillense finalizó 2024, el año de mayor tráfico aéreo en su historia. El primer trimestre del nuevo año confirma esa evolución con cifras que siguen al alza mes tras mes.

El mes de marzo registró 39.608 usuarios, lo que supone un aumento del 0,8% respecto a marzo de 2024. Durante ese mismo mes se gestionaron 926 aterrizajes y despegues, un 10,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Cabe destacar que en marzo de 2024 coincidió la Semana Santa, mientras que en este año la festividad cayó en abril, por lo que la comparación se produce con un calendario distinto en cuanto a afluencia turística.

En el mes de febrero, el aeropuerto melillense ya había registrado un comportamiento muy positivo, con un incremento del 5,8% en el número de pasajeros y más de 800 vuelos, tal y como publicó El Faro de Melilla el pasado mes. En concreto, el segundo mes del año se cerró con 38.451 viajeros y 855 operaciones, consolidando una recuperación sostenida tras los años de incertidumbre provocados por la pandemia y confirmando la confianza de los usuarios en el transporte aéreo desde y hacia la ciudad autónoma.

Enero también contribuyó al buen balance del trimestre, aunque con un ritmo de crecimiento más moderado, acorde con la estacionalidad habitual del tráfico aéreo en el inicio del año. Las cifras globales de los tres meses muestran un desempeño robusto y consistente, que refuerza el papel del aeropuerto como infraestructura esencial para Melilla.

Conexiones más demandadas

En el desglose de rutas, la conexión con Málaga sigue siendo la más demandada, con 19.011 pasajeros durante marzo. Le sigue el enlace con Madrid-Barajas, utilizado por 9.960 viajeros. El resto de las rutas también presentan cifras positivas: más de 4.100 pasajeros volaron entre Melilla y Granada-Jaén; unos 3.400 lo hicieron con Almería; 1.600 con Sevilla, más de 700 con Barcelona y más de 300 con Palma de Mallorca.

Estas cifras revelan una diversificación progresiva en las rutas utilizadas, aunque Málaga y Madrid siguen concentrando el mayor flujo de pasajeros. El crecimiento del tráfico comercial —que en marzo alcanzó los 39.397 viajeros— refleja la consolidación del aeropuerto como enlace esencial para la movilidad en Melilla.

La tendencia de crecimiento no es exclusiva de Melilla. En el conjunto del Grupo AENA, que engloba 46 aeropuertos y dos helipuertos en España, además del Aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil, se registraron en marzo 28.775.355 pasajeros, un 4,3% más que en el mismo mes de 2024. Los movimientos de aeronaves subieron un 3,9% (hasta 249.502 operaciones) y la carga aérea creció un 7,6%.

Impulso para la conectividad

El buen comportamiento del tráfico aéreo en el primer trimestre de 2025 refuerza la posición del aeropuerto melillense como infraestructura estratégica para la movilidad de la población, el turismo y la actividad comercial. En un territorio donde el transporte aéreo es fundamental, los datos confirman el compromiso de las aerolíneas y de los usuarios con la conectividad de Melilla.

Además, este crecimiento sostenido tiene un impacto directo en la economía local, al facilitar el tránsito de personas y fomentar los vínculos con el resto del país. La mejora de las frecuencias, la regularidad en los servicios y la estabilidad en la demanda han sido claves para este resultado positivo.

De mantenerse esta evolución positiva, el aeropuerto podría superar en 2025 los récords alcanzados el año anterior, marcando así un nuevo hito en la historia de la aviación comercial en la ciudad autónoma.

RelacionadoEntradas

La reforma pretende mejorar la experiencia del viajero.

Imbroda: "La Reina Sofía ha vuelto a Melilla para apoyar a los más débiles"

hace 9 minutos
Roberto Francisco Prevost
La reforma pretende mejorar la experiencia del viajero.

Roberto Francisco Prevost es elegido nuevo Papa bajo el nombre de León XIV

hace 53 minutos
La reforma pretende mejorar la experiencia del viajero.

Las Aulas Culturales para mayores inauguran su Cruz de Mayo

hace 59 minutos
La reforma pretende mejorar la experiencia del viajero.

Su Majestad la Reina Sofía vuelve a Melilla

hace 5 horas
La reforma pretende mejorar la experiencia del viajero.

Un reconocimiento a los reservistas y a un "Querido militar español"

hace 5 horas
Daniel Ventura
La reforma pretende mejorar la experiencia del viajero.

El PP asegura que Robles "solo cumple órdenes" de criticarle todo al Gobierno 

hace 7 horas

Lo más visto

  • Mohamed Bussian
    La reforma pretende mejorar la experiencia del viajero.

    Militantes de CpM denuncian la inoperancia del partido y exigen una refundación urgente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una madre denuncia el maltrato que recibió en el Centro de Salud Zona Centro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Su Majestad la Reina Sofía vuelve a Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Le dan por fallecida por un error y deja de cobrar su pensión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un reconocimiento a los reservistas y a un "Querido militar español"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023