• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 8 de julio de 2025   - 07:02 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

El 51 % de los correos electrónicos de spam fueron generados por IA, no por humanos

Son datos desprendidos de una investigación de las universidades de Columbia y Chicago

por J.M.B./El Faro
05/07/2025 11:32 CEST
El 51 % de los correos electrónicos de spam fueron generados  por IA, no por humanos

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Los estafadores de correo electrónico están utilizando herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para crear y lanzar campañas masivas de spam en lugar de ataques selectivos avanzados, según una nueva investigación de las universidades de Columbia y Chicago, con apoyo de los datos de detección de amenazas de la empresa de ciberseguridad, Barracuda Networks.

Los resultados muestran que el 51 % de los mensajes de spam están generados por IA, en comparación con el 14 % de los ataques de compromiso de correo electrónico empresarial o Business Email Compromise (BEC), aunque en ambos casos el uso de IA está aumentando.

Los investigadores analizaron un gran conjunto de datos, a través de correos electrónicos no solicitados y maliciosos que abarcaba desde febrero de 2022 hasta abril de 2025. Los resultados muestran datos realmente preocupantes que se sintetizan en la siguiente información:

  • En abril de 2025, el 51 % de los mensajes de spam fueron generados por IA en lugar de por humanos.
  • En abril de 2025, el 14 % de los ataques BEC fueron generados por IA.
  • Aumento constante del contenido generado por IA tanto en el spam como en los ataques de correo electrónico comercial comprometido (BEC) tras el lanzamiento de ChatGPT en noviembre de 2022.
  • Los correos electrónicos generados por IA suelen ser más formales, utilizar un lenguaje más sofisticado y tener menos errores gramaticales que los escritos por humanos.
  • Los atacantes parecen estar utilizando la IA para probar variaciones de palabras con el fin de ver cuáles son más eficaces para evadir las defensas y animar a más objetivos a hacer clic en los enlaces.
  • Los atacantes parecen estar utilizando la IA principalmente para refinar el contenido de sus correos electrónicos más que para cambiar las tácticas de sus ataques.

Asaf Cidon, profesor asociado de Ingeniería Eléctrica e Informática de la Universidad de Columbia, afirmó que determinar si la IA se ha utilizado en ciberataque o cómo se a utilizado es un reto difícil, ya que sólo se puede ver el ataque, pero no saber cómo se generó.

“Nuestro análisis sugiere que en abril de 2025 la mayoría de los correos spam no fueron escritos por humanos, sino por IA. Para los ataques más sofisticados, como el BEC, que requieren un ajuste más cuidadoso del contenido al contexto de la víctima, la gran mayoría de los correos electrónicos siguen siendo generados por humanos, pero el volumen que es generado por IA está aumentando de manera constante y consistente.”

El enfoque utilizado por los investigadores para detectar la implicación de la IA se basó en la suposición de que los correos electrónicos enviados antes de la publicación de ChatGPT en noviembre de 2022 probablemente habían sido creados por humanos. Esto les permitió establecer una línea de base y entrenar detectores para identificar automáticamente si un correo electrónico malicioso o no solicitado se había generado utilizando IA.

Para defenderse de las cambiantes amenazas del correo electrónico, es recomendable implementar una protección avanzada, multicapa y basada en IA, junto con formación en ciberseguridad para que los empleados conozcan las últimas tácticas de ataque y las amenazas a las que deben prestar atención.

Tags: correointeligencia artificial

RelacionadoEntradas

Salvador del Barrio reafirma la confianza de la UGR en Melilla

hace 12 horas

Los funcionarios de la AGE verán aumentado su sueldo un 0,5% a partir de agosto

hace 13 horas
Sofía Acedo

Sofía Acedo se incorpora al equipo de dirección de la nueva portavoz del PP en el Congreso

hace 14 horas

Conducción temeraria en la playa nueva que podría haber acabado en tragedia

hace 14 horas
Nicolás Pascual de la Parte

Eurodiputado del PP: “Conocer Melilla es esencial para garantizar su protección desde la Unión Europea”

hace 15 horas
Daniel Ventura en la playa de Horcas Coloradas

Instaladas las sombrillas en Horcas Coloradas y renovados los pivotes del Dique Sur

hace 15 horas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto

  • Conducción temeraria en la playa nueva que podría haber acabado en tragedia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Air Nostrum bate su récord histórico y conectará Melilla con 11 destinos este verano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil incauta 34,5 kilos de hachís en tres actuaciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El carrillo | "No soporto ver a la gente comer chicle. Y yo tampoco lo como"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Modernismo y la Historia de Melilla cautivan a los turistas durante el primer fin de semana de julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023