• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 10 de mayo de 2025   - 04:03 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Medio ambiente

Ecologistas denuncian que el nuevo PGOU clasifica espacios de hormigón como zonas verdes

Melilla en Verde ha anunciado que elaborará su propia lista de zonas verdes para enviársela a los redactores del plan.

por KFG
29/06/2022 18:03 CEST
Ecologistas denuncian que el nuevo PGOU clasifica espacios de hormigón como zonas verdes

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Melilla en Verde ha denunciado este miércoles que espacios de hormigón como la explanada de San Lorenzo, la plaza de Las Cuatro Culturas o la Plaza de Héroes de España son clasificados como zonas verdes en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

Según han declarado los ecologistas en una nota de prensa, "aunque en teoría las zonas verdes urbanas deben ser lugares que acercan la naturaleza al interior de la ciudad", "desgraciadamente" en Melilla "no pasa eso", sino que "hay zonas verdes que son puro hormigón y sin un solo árbol".

Desde la óptica de la asociación local, en Melilla "un solo macetero" sirve para considerar un gran espacio como "zona verde". De esta forma, ha dicho, "le salen las cuentas a la Ciudad Autónoma, que clasifica como zona verde estos lugares para así hacer una relación con la población" y figurar como una territorio "con gran cantidad de metros cuadrados de zona verde por habitante".

De acuerdo con Melilla en Verde, a lo anterior se suma que en otros espacios, como el parque Hernández o el parque Lobera, la mayor parte de suelo es "artificializado", o sea, "es puro hormigón armado", "el mismo suelo que una autopista".

 

1 de 2
- +
slide 1 to 2 of 2

Sobre esta misma cuerda, la entidad ha resaltado que este tipo de parques tan artificializados, lejos de realizar funciones de moderación de temperatura y de sumidero de agua de lluvia en el casco urbano, permiten que el sol caliente el hormigón e impiden que se filtre el agua de lluvia, con lo que incrementa el nivel de las inundaciones en la ciudad.

Por ende, tampoco estos parques deberían ser considerados en su totalidad como zonas verdes, sino solo la parte con cubierta vegetal o con el suelo no artificializado.

Otro caso que ha expuesto Melilla en Verde son las rotondas que, aunque son "lo más parecido a maceteros", están contemplados en el PGOU como zonas verdes, lo que ayuda a "engordar" también la lista de zonas verdes.

Así, Melilla en Verde ha concluido su comunicado anunciando que elaborará una nueva relación de zonas verdes, "acorde con la realidad" para enviarla a los redactores del plan. En la misma, suprimirán los espacios de "puro hormigón" y recalcularán las superficies "que realmente no están artificializadas".

 

RelacionadoEntradas

La magia y la verdad del oficio: Mesa redonda de actrices y actores

hace 7 horas

El pulso de la comunicación política se libra en las redes sociales

hace 9 horas
Dunia Almansouri

CpM defiende su liderazgo en la oposición frente a críticas internas de militantes

hace 10 horas

La APFP denuncia que "no se ve reflejada" la inversión en el Centro Penitenciario

hace 11 horas
Resultados

Moeve registra un resultado bruto de 377 millones de euros

hace 11 horas
Juan Antonio Aznárez

El arzobispo castrense visita Melilla tras el nombramiento del Papa León XIV

hace 11 horas

Comments 1

  1. El Melillero Cabreao comentó:
    hace 3 años

    Espero que los ecologistas no nos quiten el bonito acerado del suelo del Parque Hernández , para mí el Parque es una gran zona verde con o sin suelo acerado , es que los espacios de tierra también son zonas verdes ?.Para mí lo verdaderamente importante es la vegetación del Parque y no el suelo.
    Además que pretenden quitar el suelo y dejarlo de tierra para cuando llueva se convierta en un barrizal por donde
    no poder pasear ?
    Espero que estos ecologistas con el fin de protagonismo y su miedo al hormigón no nos quiten nuestro hormigón de las carreteras y dejarlas de tierra y tampoco derribar nuestras casas y volver a vivir en cuevas.

Lo más visto

  • La Reina Sofía vuelve a Melilla tras 18 años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Proyección de una película en tamazight

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un reconocimiento a los reservistas y a un "Querido militar español"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla arropa a la Reina Sofía entre reverencias y "gracias"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La APFP denuncia que "no se ve reflejada" la inversión en el Centro Penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023