• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 23 de mayo de 2025   - 06:26 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Así fue el segundo fin de semana de apertura en la frontera

En el segundo fin de semana desde la apertura de la frontera, los melillenses se han animado a visitar Marruecos, lo que ha provocado largas colas para volver a la ciudad autónoma

por Miriam González
29/05/2022 22:22 CEST

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Este es el segundo fin de semana desde que la frontera con Marruecos abrió y el Faro ha salido a la calle para comprobar cómo estaba la situación a últimas horas de la tarde y si estaban produciéndose colas como las del primer fin de semana. Algunos melillenses han respondido a este diario, que las personas se han animado más a cruzar la frontera y está yendo cada vez más gente a Marruecos.

En el primer fin de semana con la frontera abierta, El Faro acudió hasta el paso fronterizo de Beni Enzar para comprobar cómo estaba siendo la jornada a media tarde. La semana pasada, por la tarde, transcurrió con normalidad pero a últimas horas, contaron a El Faro personas que habían pasado el fin de semana en Marruecos, hubo colas tanto de coches como de personas para entrar en Melilla.

Depende de la hora hay más o menos cola pero igual que todos los días. Es lo que ha contado a El Faro una melillense, Assia. Depende de la hora, los fines de semana la gente suele ir a ver a la familia y dejan todo para última hora. Por la tarde hay más gente que intenta pasar que por la mañana.

Assia dice que con el tiempo que ha pasado, la gente ya ha salido y por eso hay menos cola hoy aunque para ella es la primera vez que viaja a Marruecos.

Es lo mismo que piensa a otro melillense, Kemer. Para él es igual que siempre. Los fines de semana que es cuando la gente cruza a ver a la familia o las playas.

Lo que más se tarda, dice, es en enseñar el pasaporte. "La gente se piensa que viniendo más tarde va a haber menos cola pero no". el Para él hay que solucionar el tema del sello.  Con la moto es más práctico fluido. Con el coche se tarda más.

El faro ha querido saber la diferencia horaria entre cruzar a pie o con coche. Según las respuestas de los melillenses que han respondido a El Faro, de media en cruzar andando han tardado 2 horas, mientras que en coche se superan las 2 horas y media.

Cruzar a pie

Jimi es un melillense que fue a recoger a su mujer que estaba en la cola para entrar a Melilla. Él llegó a las 17:50 y a las 20:20 todavía no había llegado. Cuanto más tarde,dice, más gente hay. Su mujer le ha contado que la cola de los coches es "una barbaridad" y que todos los carriles estaban llenos.

Alia, una melillense que ha pasado el fin de semana en Marruecos, ha llegado hoy a Melilla. Ha cruzado la frontera a pie y ha tardado 1 hora y media. Para ella lo peor, y en lo que se tarda más tiempo, es el momento de entregar la documentación como el pasaporte covid y cuando le han registrado sus pertenencias. Ella ha llegado con un par de bolsas que, dice, solo le han registrado en España pero le han permitido traer. Algo muy diferente a cuando entró en Marruecos antes del fin de semana. Los marroquíes, cuenta, no la dejaron pasar nada.

Los domingos, dice Alia, si vas más temprano tardas menos pero a estas horas es cuando la mayoría de la gente vuelve.

Por otro lado, otros melillenses han tardado mucho más. Ali ha estado en cola 2 horas, y se siente muy cansado.

Cruzar en coche

Mustafa, un melillense que ha cruzado en coche, ha tardado 2 horas y media. La semana pasada, cuenta a El Faro, fue andando y tardó 20 minutos. Para él, hoy hay más cola de coches que en anteriores fines de semana. Mustafa tiene amigos que han tardado entre 4 y 5 horas en llegar a Melilla. Él también se queja de que han tardado bastante tiempo en registrarle el coche.

Maná cuenta a El Faro que hay mucha cola. Él llevaba en el paso fronterizo desde las 17:40 y ha salido a las 20:25. Casi 2 horas y media de espera. Él explica, que cada vez hay una fila de coches más grande porque la gente se está animando a cruzar.

Si sigue así la situación, Maná piensa que cada vez más va a haber más kilómetros de cola. "Parece que sale uno de la cárcel". Él ha cruzado en coche pero cuenta que la cola andando es peor, casi 200 metros ocupa la fila de personas que intentan pasar a Melilla. Maná cruza casi todos los días y los fines de semana son los peores, según él.

Huarfa también es otro melillense que ha vuelto a Melilla en coche. Él llevaba desde las 16:30 y media de la tarde hasta las 20:30 que ha llegado a la ciudad. Para él las colas hoy han estado como siempre y ha sido lo mismo ir andando que en coche. "Parece que estamos viajando a México" en dos metros de distancia.

Hoy los transportes públicos como el taxi tenía más presencia en la frontera, pero estaban parados ya que llegaban muchos coches particulares para recoger a los familiares que llegaban.

La frontera en este segundo fin de semana ha seguido con largas colas como desde que se abrió. El tiempo medio para llegar a la ciudad ha sido, según los melillenses que han colaborado con El Faro, de dos horas o dos horas y media. Cada vez, dicen estos melillenses, la gente se está animando a cruzar tanto a pie como con sus coches. Algunos se quejan de que la situación debería cambiar y el transito de personas debería ser más fluido.

Tags: FronteraNoticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Zarzalejos: “Frontex como refuerzo, no como reemplazo a la Guardia Civil”

hace 46 minutos

La Unión Europea estudia dar a Melilla un estatus especial ante su situación "singular"

hace 1 hora
Alumnos de FP

Alumnos de FP acuden a la Delegación en la Semana de la Administración Abierta

hace 2 horas
Jorge Vera

Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

hace 2 horas
Marcha por la igualdad

Fernández Treviño destaca la importancia de la ‘Marcha por la Igualdad’

hace 2 horas

Montserrat: "Si este lunes hay un nuevo hospital, es gracias al empeño del Partido Popular"

hace 3 horas

Comments 3

  1. Rashid Pamplonica comentó:
    hace 3 años

    La solución a este gran problema pasa por abrir el paso fronterizo de Farjana, principalmente para peatones y residentes de Melilla y provincia de Nador. Dejando el paso de Beninsar para viajeros internacionales y de largo recorrido. Así se evitarían los atascos, las congestiones y las colas interminables, digo yo!

  2. Diego comentó:
    hace 3 años

    ¿Miriam González, seguro que estuvieron entre doce y trece horas o es que se ha equivocado al escribir los horarios?. Por lo menos antes de publicar podríais revisar y corregir los posibles errores de la becaria.

  3. Myshbladi comentó:
    hace 3 años

    Frontera segura e inteligente ??.

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La cantina del Campus, un lugar de relax y encuentro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel