• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 11 de julio de 2025   - 01:57 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Detenidas cuatro personas por un delito de explotación laboral

De los detenidos, dos son empresarios de hostelería y los otros dos empleadores para trabajos de albañilería

por Redacción El Faro
07/05/2021 17:30 CEST
Detenidas cuatro personas por un delito de explotación laboral

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Policía Nacional ha detenido a cuatro personas por un presunto delito de explotación laboral. Las víctimas son personas de nacionalidad extranjera en situación de vulnerabilidad y de los detenidos, dos son empresarios de hostelería, y los otros dos empleadores para trabajos de albañilería.

El pasado día 29/04/2021 miembros de la Unidad Contra las Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (UCRIF) de la Jefatura Superior de Policía Melilla, dependientes de Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de esta Jefatura Superior de Policía, procedieron a la detención de dos hermanos de nacionalidad española y conocidos hosteleros por ser dueños de varias cafeterías en Melilla, como presuntos autores de un delito contra los derechos de los trabajadores (explotación laboral). La intervención policial deriva inspecciones laborales realizadas conjuntamente con la Unidad y efectivos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS), sobre dos cafeterías melillenses, detectándose, en una de ellas, la presencia de una mujer trabajando en la cocina de nacionalidad marroquí carente de la documentación requerida para trabajar en España.

Los empresarios eran conocedores de sus delicadas circunstancias personales y familiares, abusando de esta forma de su situación de necesidad para imponerle unas condiciones laborales injustas, las cuales la mujer se vio forzada a aceptar aun a sabiendas de lo desproporcionado de las mismas, consistentes en jornadas laborales de unas diez horas a cambio de unos 700 € mensuales sin alta en Seguridad Social ni disfrute del resto de derecho reconocidos a los trabajadores por la Constitución Española y la normativa laboral.

Además, debía soportar unas condiciones ambientales en su puesto de trabajo que revestían especial penosidad, ya que el sistema de extracción de humos no funcionaba, elevando la temperatura de la estancia de manera excesiva, hasta el punto de llegar la víctima a sufrir mas de un desvanecimiento debido al calor.

Al día siguiente se procedió a la detención de otras dos personas de nacionalidad española como presuntos autores de un delito contra los derechos de los trabajadores (explotación laboral) ya que estaban empleando ilegalmente a trabajadores extranjeros, en la zona de la barriada de Las Palmeras para realizar trabajos de pintura, albañilería y similares, sin mediar para ello contrato de trabajo alguno, incluso uno de los empleadores se presentó fraudulentamente como presidente de la Asociación de Vecinos de dicha barriada.

Las víctimas son dos jóvenes de tunecunos, solicitantes de asilo y acogidos en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), quienes manifiestan que pactaron un salario de unos 30 euros diarios, por trabajar unas diez horas de lunes a sábado, con una hora de descanso para comer, y comoquiera que no estaban sujetos a contrato laboral, no constaban adscritos a la Seguridad Social, no disfrutando ni de cobertura sanitaria ni de cualquier otro beneficio derivado de dicha afiliación. Además, ambas víctimas refieren que se les proveía únicamente de los materiales de construcción necesarios y no de material de protección adecuado para el desempeño de la labor requerida, sin cobertura sanitaria ni medidas de protección anticovid.

Tags: CETI

RelacionadoEntradas

Actividades de "Gitanos del Siglo XXI"

Gitanos del Siglo XXI continúa su labor de visibilización y defensa de la cultura gitana en Melilla

hace 6 horas

ITM Group apuesta por Melilla como destino internacional de referencia de cruceros

hace 6 horas

CSIF prioriza resolver los "conflictos" en La Purísima y el Gámez Morón

hace 8 horas

Recomendaciones clave de los bomberos de Melilla para evitar incendios en casa

hace 8 horas
Jornada de puertas abiertas

La Guardia Civil, con las colonias de Cáritas y Virgen de la Luz

hace 10 horas
Administración Pública

CSIF exige despolitizar la Administración para frenar la corrupción estructural

hace 10 horas

Lo más visto

  • Sala de vistas

    Condenados dos policías nacionales por agresión y detención ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Air Nostrum lanza una nueva promoción en Melilla con billetes desde 14,49 euros por trayecto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • José Antonio Gómez Dueñas, logra el 6º puesto en las oposiciones a Registro de la Propiedad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Promesa lanza 14 cursos de formación con becas de 500 euros al mes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bienvenida a los 40 policías nacionales en práctica que llegan a Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023