• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 1 de octubre de 2023   - 11:21 CEST
11 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
8 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desciende en un 90 por ciento la llegada de inmigrantes irregulares a Melilla hasta agosto

En España han aumentado en un 22,5 por ciento las entradas por el mar

por EFE
01/09/2023

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Un total de 21.025 migrantes han llegado a España en lo que va de año en pateras o embarcaciones precarias, de los que cuatro de cada diez -cerca de 9.000- lo han hecho en los meses de julio y, sobre todo agosto, donde casi 3.000 personas han logrado llegar a Canarias.

Según el último balance de entradas irregulares de inmigrantes publicado este viernes por el Ministerio del Interior, desde el 1 de enero hasta el 31 de agosto, 21.780 migrantes han entrado en España, la mayoría por vía marítima: 21.025 personas, lo que supone un 22,5 por ciento más con respecto a los ocho primeros meses de 2022, cuando arribaron las costas 17.170 inmigrantes.





La tendencia a la baja registrada en la llegada de pateras durante buena parte del año se rompió, sin embargo, en la primera quincena de julio, con un aumento del 1 por ciento y se ha ido elevado con el paso de las quincenas hasta el cierre de agosto con un incremento elevado en las entradas a través de la península y Baleares.





Llegadas en verano

De los distintos balances quincenales se constata que solo en julio y agosto han llegado por mar a España a través de la costa Mediterránea, Baleares o Canarias 8.770 personas, a las que hay que sumar las más de 60 que lo hicieron en estos dos meses en embarcaciones con destino a Ceuta y Melilla.

De estos cerca de 8.800 migrantes, más de 5.000 concluyeron su travesía en agosto, concretamente, 2.447 llegaron por el Mediterráneo y 2.931 a Canarias, en un mes muy intenso para los equipos de salvamento marítimo en toda España.

Como muestra, entre el 18 y el 19 de agosto, casi 300 inmigrantes fueron rescatados de las once pateras con las que pretendían alcanzar las costas en Baleares, Alicante y Canarias.

En julio, el número de llegadas por mar ha sido menor -más de 3.300- si bien fueron más los migrantes rescatados en el Mediterráneo (2.097) que en el Archipiélago canario (1.295).

El domingo 30 de julio se registró el mayor pico del año en el número de atenciones de migrantes rescatados de pateras, sobre todo en puntos de costa del Mediterráneo, según explicó a EFE Íñigo Vila, director de la Unidad de Emergencias de Cruz Roja.

De esta forma, el verano concluye con más de 4.500 migrantes llegados a la costa mediterránea y unos 4.200 a Canarias, además de los 38 que lo hicieron también en cayucos a Melilla y otras 25 personas a Ceuta.

Más llegadas a Canarias

A pesar del aumento de entradas por la costa Mediterránea este verano, Canarias sigue siendo el destino mayoritario de las embarcaciones con migrantes.

Según la estadística de Interior, en lo que va de año 11.439 personas han llegados a este archipiélago en 212 pateras, lo que supone un 7,5% más que en el año anterior como consecuencia del aumento de llegadas en la última quincena de agosto.

Mientras, en estos ocho meses del año el mayor incremento con respecto a 2022 se sitúa en las llegadas en patera a la Península y Baleares, donde han llegado 9.409 personas en 744 embarcaciones, lo que pone más de 3.000 migrantes más y un aumento del 48%.

Unos 100 inmigrantes en Melilla

Frente a estos notables incrementos, las entradas irregulares por los pasos fronterizos de Ceuta y Melilla caen también considerablemente, especialmente en el caso de la última ciudad autonoma, donde hasta el 31 de agosto habían llegado 105 migrantes. En el mismo periodo del pasado año lo consiguieron 1.135, o, lo que es lo mismo, casi un 91 por ciento más.

A Ceuta han accedido en estos ocho meses 606 personas, un 7,4 por ciento menos que en 2022.

Lo más visto

  • La segunda noche del Iwa Fest comienza un poco floja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Encuesta| ¿Qué le parece que pongan una COA al aeropuerto?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad se compromete a que habrá 23 nuevos policías locales a mediados de 2024

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La frontera de Melilla vuelve a la normalidad con la llegada del mes de octubre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abierto el plazo para la inscripción en el programa de obtención del título de graduado en la ESO

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023