• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 8 de julio de 2025   - 08:07 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Del cementerio más antiguo de España a los sabores kosher: Melilla abre las puertas de su tesoro sefardí

Los cursos de verano recorren, la semana que viene, cinco siglos de legado judío con visitas exclusivas, talleres gastronómicos y testimonios de la Comunidad

por Ángela Ríos
21/06/2025 11:48 CEST

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Melilla se prepara para convertirse en el epicentro de la Cultura Sefardí durante cinco días intensos. Del 23 al 27 de junio, la ciudad autónoma acogerá el curso de verano "La cultura Sefardita de Melilla: pasado, presente y futuro", una iniciativa gratuita que promete ser un viaje fascinante por más de cinco siglos de historia judía en el norte de África.

El curso, dirigido por Lucía Herrera Torres, Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla, y Amaya Epelde Larrañaga, ha sido diseñado con un enfoque innovador que alterna conferencias científicas con experiencias inmediatas. "Esperamos que el alumnado se involucre de igual modo en las actividades programadas expresamente para tal fin", explican las organizadoras.

Con 30 horas lectivas distribuidas en cinco días y 45 plazas disponibles, el programa abarca desde aspectos históricos y lingüísticos hasta elementos gastronómicos y jurídicos de la comunidad sefardí melillense.

Lunes 23: Melilla como puente hacia Sefarad

La jornada inaugural arrancará con "Melilla, puente a Sefarad", a cargo de María Elena Fernández Díaz, seguida de "Bereshit" por Severiano Gil, quien explorará la emigración judía marroquí hacia Melilla entre 1903 y 1904. La sesión matinal se completará con una conferencia sobre alimentación kosher impartida por José Aserraf Cohen, que analizará las coincidencias entre las normas alimentarias judías y los principios de una dieta saludable.

El plato fuerte llegará por la tarde con una visita exclusiva a la Melilla Sefardí Histórica, guiada por Mem Guimel, que incluirá paradas en el Museo Sefardí, el cementerio San Carlos —el más antiguo de España tras la Expulsión de 1492— y la sinagoga de la ciudad.

Miércoles 25: Un día dedicado a Maimónides

La jornada del miércoles estará íntegramente consagrada a la figura de Maimónides, con cuatro conferencias especializadas que abordarán desde su legado judeo-árabe hasta su glosario bilingüe. María Ángeles Gallego García analizará los testimonios de la colección de la Gueniza de El Cairo, mientras que Delfina Serrano Ruano contextualizará la situación legal del Magreb islámico en la época del filósofo.

La tarde incluirá una visita guiada a la exposición "El Sitio de Melilla", conectando la historia judía con otros episodios fundamentales de la ciudad.

Jueves 26: Talleres prácticos y sabores sefardíes

El penúltimo día promete ser especialmente experiencial. Tras una conferencia online sobre los escritos breves de Maimónides, los participantes podrán sumergirse en dos talleres únicos: escritura sefardí, impartido por Tania García Arévalo, y escritura judeo-árabe, a cargo de José Martínez Delgado.

El momento más esperado llegará al mediodía con el taller gastronómico, donde Alicia Benarroch y Mordejay Guahnich ofrecerán una degustación de productos elaborados por la comunidad sefardita. "Su cocina es una fusión de influencias mediterráneas, árabes y españolas, con recetas transmitidas de generación en generación", explican los organizadores.

La jornada culminará con la inauguración de la exposición "La edad de oro de los judíos de Al-Andalus", guiada por su comisario, José Martínez Delgado.

Viernes 27: Testimonios vivos y clausura institucional

El curso cerrará con una sesión de testimonios moderada por Miguel Ángel Espinosa, donde Mercedes Cohen, Salomón Benzaquén, Salvador Chocrón y Mordejay Guahnich compartirán sus experiencias como miembros de la comunidad sefardí melillense.

La clausura contará con la presencia de autoridades académicas y políticas, incluyendo a la Decana Lucía Herrera Torres, el Diputado Delegado para Asuntos Universitarios Jesús Romero Imbroda, el Presidente de la Cátedra Melilla-Sefarad-UGR Miguel Ángel Espinosa Villegas, y la Consejera de Cultura Fadela Mohatar Maanan.

Un legado que trasciende fronteras

El curso se enmarca en una iniciativa más amplia de la Cátedra Melilla-Sefarad-UGR y la Ciudad Autónoma de Melilla para poner en valor un patrimonio único. "Este curso pretende una mirada activa e interrogante sobre la cultura hispanojudía y sefardí desde las bases tradicionales de la Ciudad de Melilla", explican los organizadores.

La iniciativa busca no solo preservar la memoria histórica, sino también proyectar este legado hacia el futuro, convirtiendo a Melilla en un referente del sefardismo contemporáneo y un modelo de convivencia intercultural.

RelacionadoEntradas

Salvador del Barrio reafirma la confianza de la UGR en Melilla

hace 13 horas

Los funcionarios de la AGE verán aumentado su sueldo un 0,5% a partir de agosto

hace 14 horas
Sofía Acedo

Sofía Acedo se incorpora al equipo de dirección de la nueva portavoz del PP en el Congreso

hace 15 horas

Conducción temeraria en la playa nueva que podría haber acabado en tragedia

hace 15 horas
Nicolás Pascual de la Parte

Eurodiputado del PP: “Conocer Melilla es esencial para garantizar su protección desde la Unión Europea”

hace 16 horas
Daniel Ventura en la playa de Horcas Coloradas

Instaladas las sombrillas en Horcas Coloradas y renovados los pivotes del Dique Sur

hace 16 horas

Lo más visto

  • Conducción temeraria en la playa nueva que podría haber acabado en tragedia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Air Nostrum bate su récord histórico y conectará Melilla con 11 destinos este verano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil incauta 34,5 kilos de hachís en tres actuaciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El carrillo | "No soporto ver a la gente comer chicle. Y yo tampoco lo como"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Modernismo y la Historia de Melilla cautivan a los turistas durante el primer fin de semana de julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023