• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 17 de mayo de 2025   - 11:01 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad

De ‘caza’, por el bien de los melillenses

por Redacción El Faro
19/04/2013 21:09 CEST
alt

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Autoridad Portuaria organiza la primera exhibición de cetrería en la Estación Marítima. Un total de 22 aves posarán para los curiosos. Los más valientes podrán sostener a una en su brazo.

Sobrevolando marcan su territorio. Parece que van de caza, pero en realidad, sólo pretenden asustar a otros de su especie. Son los guardianes de varios puntos de la ciudad, como el aeropuerto o la Estación Marítima. Son animales que cumplen una gran misión, proteger a los melillenses. Su trabajo es muy importante, aunque estas aves no sean conscientes de lo mucho que ayudan con sólo hacer unos vuelos por estos parajes de Melilla. De gran belleza y nobleza, halcones, águilas o lechuzas son los encargados de ahuyentar a los pájaros que no son bienvenidos, por ejemplo, en el aeropuerto.  
Si un ave choca contra un avión o entra en uno de los motores de este aparato puede provocar un accidente. Pero hay destinadas a este lugar 17 aves rapaces que vigilan que ni las gaviotas ni las palomas asomen sus alas por este recinto.
También están presentes en la Estación Marítima. Dos de ellas viven allí y otras dos sobrevuelan los alrededores para mantener a raya a las gaviotas y otros pájaros que podrían dañar las instalaciones.
Se puede llegar a la conclusión de que las gaviotas son aves malvadas que se cuelan por todos los rincones de la ciudad. Que pueden provocar el caos. Pero desde el control de fauna El Quinto se asegura que lo peligroso es la sobrepoblación de estas aves, no los animales en sí. En concreto, la patiamarilla que es la más común en esta zona. Este pájaro se ha dado cuenta de lo fácil que es comer en la ciudad. Antes sólo se alimentaba de lo que le proporcionaba el mar, pero su adaptación a otros ‘productos alimenticios’ ha hecho que se reproduzca más fácilmente, así como que estén presentes en parques y zonas alejadas del agua.
Cuando las aves rapaces salen de ‘caza’, en realidad, lo que están haciendo es dar a entender al resto de pájaros que pueden ser capturados. Esto les hace retroceder a otros emplazamientos. También evita que se vayan instalando, por ejemplo, en zonas muy cercanas a la Estación Marítima, donde pueden causar daños en los techos o los cristales.
La cetrería es el mejor método para ahuyentar a estos pájaros. Ninguno otro funciona tan bien y es tan efectivo.
El centro de control de fauna El Quinto no sólo se ocupa de estas dos localizaciones de Melilla. También están al cuidado del cementerio de la Purísima,  para evitar que los pájaros se ‘adueñen’ de este lugar.
Otra de las acciones de esta empresa melillense es el cuidado de las aves rapaces que sufren algún accidente en zonas cercanas a Melilla. Debido a los flujos migratorios, son muchos los pájaros que llegan a la ciudad, por ejemplo, deshidratados. En el centro que tienen en Rostrogordo, cuidan a estos animales con la idea de que se recuperen cuanto antes para ponerlos en libertad. La media de aves que acogen en su centro a lo largo del año es de 25, aunque sólo consiguen que el 70% pueda volver a sobrevolar los cielos de forma independiente.
A estos pájaros los tienen en un lugar apartado fuera de la vista de los turistas y los grupos de melillenses que suben a Rostrogordo a conocer este centro.
Los que no pueden liberar, pasan a ser uno más de la gran familia de aves y acaban por participar en los talleres o en las exhibiciones al público.
En cuanto a las visitas al centro de Rostrogordo, el año pasado se registraron 11.000. Escolares, asociaciones de vecinos, excursiones de turistas y todo tipo de colectivos de la ciudad han pasado por esta institución.
Javier Ramos, gerente de esta empresa de cetrería, explicó a El Faro que la idea de montar este negocio surgió en 2003. Su afición eran la aves rapaces y por ello, entró en un centro en Málaga para aprender cómo adiestrar a estos animales. Luego comenzó a trabajar en el aeropuerto y finalmente, acabó en Melilla montando su propia empresa. Es un trabajo apasionante, con ciertos riesgos, pero que se disfruta mucho.

Coger a un ave rapaz, posible en la Estación Marítima

La Autoridad Portuaria organiza hoy la primera exhibición de cetrería en estas instalaciones. Desde las 10:30 a las 20:30 horas habrá un grupo de especialistas con varias aves para que los melillenses  puedan probar en persona lo que significa tener posado en el brazo a uno de estos ejemplares. También se contará con una proyección de un reportaje con todas las acciones que se llevan a cabo en el centro de recuperación y de adiestramiento. Serán 22 las que participen en esta muestra a la que están invitados todos los curiosos por el mundo de la cetrería.

RelacionadoEntradas

Activa tu mejor versión: Rutinas de deporte y alimentación para transformar tu vida

hace 2 horas

Medio Ambiente colocará este año la primera piedra del Macro Centro para Discapacitados

hace 15 horas

El Gámez Morón suma una actividad física más con la llegada de 3 triciclos y 1 bicicleta

hace 17 horas

Correos participa en el concurso 'El diseño filatélico más bonito de la serie Europa 2025’

hace 20 horas

La Encuesta | ¿Cree que el internet ha sido un buen invento para la sociedad?

hace 2 días

El estilista Manolo Martín, finalista del 'What's Next Challenge'

hace 3 días

Lo más visto

  • La Policía detiene a ocho personas relacionadas con contratos falsos como empleado de hogar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Junta de Personal da su visto bueno al calendario escolar 2025-2026

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil celebra su 181 aniversario en Melilla con un acto institucional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El carrillo | "Una vez vino un hombre que estaba calvo y me dijo que lo pelara con la raya al lado"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Recepción a los 60 médicos de la Asociación Andaluza del Dolor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023