• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 9 de mayo de 2025   - 07:52 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Opinión

CSIF se suma al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

por CSIF
24/11/2024 11:07 CET
CSIF se suma al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) se suma al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra cada 25 de noviembre, con su campaña: #Todo por todas.

Denunciamos una realidad que persiste y que exige una respuesta contundente y coordinada de toda la sociedad. Las cifras siguen siendo alarmantes. En el caso de Melilla, la progresión de denuncias ha sido de un 29% desde 2009 hasta marzo de 2024. La violencia contra las mujeres no es un problema individual, sino una expresión brutal de la desigualdad estructural que aún pervive en nuestra sociedad.

Nuestro lema 'Todo por Todas' refleja la necesidad de un compromiso integral, todo nuestro esfuerzo, todos nuestros recursos, todas nuestras capacidades al servicio de todas las mujeres. Porque cada mujer cuenta, porque cada vida importa.

Es crucial que se implementen políticas públicas efectivas que incluyan medidas preventivas, protocolos de actuación, y recursos de ayuda inmediata.

Además, el ámbito laboral debe ser un lugar seguro y un apoyo fundamental para las víctimas. Se deben establecer mecanismos de denuncia seguros y procedimientos claros para apoyar a las trabajadoras garantizando su seguridad y evitando cualquier tipo de represalia o discriminación.

Se necesita más implicación en el ámbito laboral con personal formado que asesore y acompañe a las víctimas, por ello, desde CSIF solicitamos la creación de la figura del delegado/a sindical especializada en igualdad en cada centro de trabajo.

CSIF Melilla se suma al proyecto de Puntos Violeta, siendo sus sedes espacios seguros donde las víctimas pueden recibir asistencia y asesoramiento frente a la violencia machista.

Trabajamos por construir una sociedad donde las mujeres puedan vivir y trabajar sin miedo, con dignidad y en igualdad de condiciones. Por las que ya no están, por las que sufren en silencio, por las que resisten, por las que se atreven a denunciar. Por todas. #TodoPorTodas.

Desde CSIF exigimos:

1. Medidas de políticas públicas y recursos:

• Implementación efectiva y dotación presupuestaria suficiente para el pacto de Estado contra la violencia de género.

• Refuerzo de los juzgados especializados en violencia de género.

• Ampliación de los recursos de atención y acogida para víctimas.

• Programas y recursos accesibles y específicos para mujeres con discapacidad, víctimas de violencia de género.

2. Medidas de apoyo laboral para las víctimas:

• Establecimiento de espacios de apoyo y asesoría en el entorno laboral.

• Favorecer entornos de trabajo seguros.

• Difusión del procedimiento de movilidad para funcionarias víctimas de violencia de género de la Administración General del Estado y del Acuerdo de movilidad interadministrativa para empleadas públicas víctimas de violencia.

• Ayudas específicas para la contratación de mujeres víctimas de violencia.

• Impulsar la negociación de convenios colectivos y planes de igualdad.

• Negociación y puesta en marcha de protocolos contra el acoso sexual y por razón de género en todos los centros de trabajo.

• Creación de la figura del delegado/a sindical especializado en igualdad y contra la violencia de género.

3. Formación y sensibilización en los centros de trabajo:

• Formación en perspectiva de género en todos los centros de trabajo.

• Campañas de sensibilización en los centros de trabajo.

4. Coordinación y colaboración:

• Mayor coordinación entre administraciones y agentes sociales.

RelacionadoEntradas

Nota de agradecimiento a los profesionales sanitarios

hace 3 días

Carta abierta a Su Majestad Doña Sofía

hace 5 días

El apagón nacional y los egos particulares

hace 5 días

Lo que dimos por sentado

hace 5 días

La mano extendida siempre

hace 5 días

La asimetría de una lucha sin cuartel y el carácter escurridizo de los rifeños

hace 1 semana

Lo más visto

  • La Reina Sofía vuelve a Melilla tras 18 años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla arropa a la Reina Sofía entre reverencias y "gracias"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un reconocimiento a los reservistas y a un "Querido militar español"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imbroda: "La Reina Sofía ha vuelto a Melilla para apoyar a los más débiles"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Militantes de CpM denuncian la inoperancia del partido y exigen una refundación urgente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023