• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 5 de julio de 2022   
11 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
8 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conferencia de Antonio Bravo en Las Peñuelas

Será a las ocho de la tarde de este viernes y hablará de sus experiencias sobre patrimonio en el norte de África en los últimos años

por M.A. Jiménez
19/05/2022

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Antonio Bravo, cronista oficial de la ciudad e historiador melillense, ofrecerá una conferencia en el Museo de las Peñuelas a partir de las ocho de la tarde de este vieres para todas aquellas personas que estén interesadas en conocer su rica experiencia en torno al patrimonio de edificios en el norte de África, fundamentalmente en ciudades de Marruecos y Argelia, además de Melilla.





De hecho, Bravo empezará contando su amplísima experiencia en torno al Pueblo, de cuyo Plan de Reforma Interior que data de los años 80 del siglo pasado es conocedor e incluso protagonista. Fue precisamente aquellos primeros pasos en el mundo del patrimonio material lo que le llevó a emprender otros proyectos de estudios, esta vez en Marruecos.

En ese sentido, el propio Antonio Bravo comentó a El Faro que se centró durante bastante tiempo en la tarea de catalogación del patrimonio modernista y art decó de ciudades marroquíes tan emblemáticas como Tetuán e incluso de los edificios barrocos de Larache.

La charla también hará alusión a cómo todo el bagaje adquirido en Marruecos le lleva después a Argelia, fundamentalmente a Orán, aunque también desarrolló algunos trabajos en Argel y Mazalquivir, una población esta última que fue durante tres siglos española.

El conferenciante comentará la aplicación sistemática de una metodología de trabajo que venía ensayando y perfeccionando desde los años 80 en Melilla. "Lo que se ha hecho en cierta manera, es ensayar formas de poder enfrentar proyectos, proyectos de restauración, de estudio, de investigación, de trabajo sobre patrimonio que he ido llevando a lo largo de estos últimos años", comentó.

Esta conferencia ya la tenía muy elaborada Antonio Bravo, según él mismo ha reconocido, porque la preparó para ser publicada hace dos años. Sin embargo, la llegada del covid y la aparición de la pandemia mundial provocó que tuviera que guardar su charla en un cajón hasta este viernes.

 

Lo más visto

  • En la UCI del Torrecárdenas de Almería el ciclista atropellado el jueves

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El cambio de categoría del aeropuerto de Melilla está previsto para final de año

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paso más fluido en la frontera para entrar a Melilla en la tarde de este domingo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Maluma reacciona a las muertes de inmigrantes en la valla de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un asesor de la delegada del Gobierno, candidato a un alto cargo del Comarcal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022