• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 15 de mayo de 2025   - 12:14 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Frontera e Inmigración

Comienza la Operación Retorno con menos intensidad que el año pasado

El aumento del número de días de la OPE 2024 ha incidido en este suceso

por Francisco E. Fernández
18/08/2024 17:51 CEST
Comienza la Operación Retorno con menos intensidad que el año pasado

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Operación Paso del Estrecho, OPE, comienza su segunda fase, con la operación Retorno. Fuentes de la Policía Local, afirman que la Operación Retorno acaba de comenzar. Los vehículos que vienen de los barcos rara vez exceden de veinte y ahora toca arribar al puerto melillense para cargar aquellos vehículos que vienen procedentes de Marruecos.

Con todo y con eso, tanto en la Operación Entrada como en la Operación Retorno fuentes policiales afirman que en el transcurso de esta edición de la OPE se denota un menor tránsito que en años anteriores. Tampoco se espera que hayan fuertes cifras ascendentes en la Operación Retorno, respecto a la Operación Salida. Y son muchas las causas que han determinado que los sucesos hayan ocurrido de esta manera.

En primer lugar, la lentitud en el registro e inspección por parte de la Gendarmería marroquí que ha servido como un reclamo a muchos viajeros magrebíes para no utilizar la ruta de Melilla. En segundo lugar, la incapacidad que tienen los viajeros magrebíes de llevar regalos a su familia en la medida que se han realizado años anteriores a la aparición de la pandemia Covid19. Ya que después de la desaparición de ésta, la frontera comercial se ha cerrado y no se ha vuelto a abrir.

Las condiciones de apertura han sido graduales, pero muy diferentes en sus fines, ya hasta el momento, el melillense o cualquier persona que quiera llegar a Marruecos desde el paso fronterizo con Beni-Enzar, le resulta imposible llevar cualquier mercancía que no sea para su propio auto consumo, por lo que si un viajero que quiere ver a su familia en Marruecos desea llevar regalos para los niños u otros familiares se lo van a requisar en la frontera.

El acordarse de los seres queridos, después de un año o más sin ir a visitarlos, es una costumbre que tiene mucho arraigo en la población marroquí, y el contexto en el que se ha llevado la OPE este 2024 ha puesto en jaque todas las expectativas de quienes quieren acceder a Marruecos vía Melilla. Por otra parte, el aumento de días en el calendario en el que se va a realizar la OPE, también ha sido un motivo por el cual los viajeros han ido saliendo a Marruecos de una forma más pausada y con menos aglomeraciones.

Por regla general, la Operación Paso del Estrecho comienza el día 1 de Julio y termina el 1 de Septiembre. Meses que coinciden con las fiestas escolares y con el periodo vacacional en el mundo laboral durante los meses de verano. Sin embargo, ante la celebración del Eid Adha, Fiesta del Sacrificio el pasado día 16 de Junio, se decidió que dicha operación empezase el día 15 de Junio, y por ende, terminase el 15 de septiembre, lo que ha ocasionado, si se tiene en cuenta este hecho, el alargamiento de treinta días más. Al aumentar el espectro de días en el calendario, ha bajado la intensidad del transito en el paso fronterizo con Beni Ensar.

No obstante, y a pesar de que la intensidad ha sido menor, ha habido días en los que han salido por la frontera más de mil vehículos. Durante este año, se ha dividido la vía en dos. Una para los procedentes de Motril, Málaga y Almería y otra para los residentes de Melilla. Sin embargo, esto sólo ha sido un protocolo a seguir dentro de la ciudad española, ya que al pasar la frontera todas las personas afirman a pie de calle que después las cuatro vías fronterizas dispuestas en el país vecino se unifican formando un solo y único bloque, por lo que esta separación no ha servido de nada.

Los agolpamientos de coches han sido bastante pronunciados, debido a la lentitud del registro, dadas las restringidas normas a las que tiene que obedecer la Gendarmería marroquí. A pesar de que fuentes de información de las navieras establecidas en Melilla informaron a este periódico que los viajeros marroquíes al llegar, sobre todo a Almería, preferían coger los barcos de navieras marroquíes, ya que el sellado del pasaporte se suele hacer dentro del mismo barco y el registro en el puerto de Nador situ en Beni Ensar tiene otras normas, ya que se atraca directamente desde la Península, Transmediterránea ha tenido que poner dos refuerzos, nuevos barcos, para cubrir la gran demanda que han tenido los servicios de transbordo desde la ciudad andaluza hasta la africana.

Tanto Delegación del Gobierno, como la Ciudad Autónoma de Melilla han hecho grandes esfuerzos para facilitar a los viandantes la salida y la entrada a y desde Marruecos. Antes el viandante local tenía que estar a pleno sol esperando en las oficinas a pie de calle a que le sellasen el pasaporte. Ahora hay unos edificios cuya cabina está dentro de éstos. Además de un servicio de escáner para quienes lleven maletas, por lo que no es necesario abrirlas como antaño. Ahora comienza la Operación Retorno para quienes tanto esperaron en suelo melillense hace pocos días.

RelacionadoEntradas

El estilista Manolo Martín, finalista del 'What's Next Challenge'

hace 6 horas
Sabrina Moh

Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

hace 7 horas
Jornadas sobre Rehabilitación

II Jornadas de Rehabilitación Geriátrica en el Hospital Comarcal

hace 8 horas
Iglesia de la Purísima

La restauración de la Iglesia del Pueblo, candidata a los Premios Arquitectura 2025

hace 8 horas
Convenio con la CIM

La Ciudad firma el convenio con la CIM para el cementerio musulmán

hace 8 horas

Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

hace 9 horas

Lo más visto

  • Los pescaderos del Mercado Central, en una situación límite

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenidos cuando trataban de robar en un establecimiento del Parque Murias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un preso con problemas psiquiátricos agrede a dos funcionarios del Centro Penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel