• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 28 de marzo de 2023   
11 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
8 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

CpM cuenta con la CEME y Acsemel para la concentración en Madrid el día 22

La expedición estará formada por 25 personas, entre las que estarán miembros de asociaciones de vecinos y religiosas

por M.A. Jiménez
16/03/2023

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter




Representantes de la CEME y de Acsemel acompañarán a CpM el día 22 en Madrid para reclamar la reapertura de la aduana comercial melillense en las mismas condiciones que existían antes de su cierre unilateral por parte de Marruecos en agosto de 2018. Junto a los empresarios estarán otras 25 personas entre diputados y miembros del partido, asociaciones de vecinos, entidades religiosas como la Comisión Islámica, la Comunidad Hindú y la Iglesia Evangelista, y la Plataforma de Defensa de la Frontera.





Todos ellos viajarán a la capital española en vuelo regular el próximo día 22 a las ocho de la mañana. Sobre las 12 del mediodía se concentrarán a las puertas del Congreso de los Diputados, donde precisamente durante esa jornada se debate la moción de censura de Vox contra el presidente Sánchez. Esta circunstancia hará que se concentren en la cámara numerosos medios de comunicación y, en consecuencia, se logre una mayor visibilidad para la protesta.

La idea es también presentar y registrar en el Congreso, a través de los diputados de Compromís, el documento “Melilla reivindicativa”, en el que se recogen todas las medidas e iniciativas relacionadas con la ciudad que se han ido presentando en la legislatura. Se trata, según dijo el presidente de CpM, Mustafa Aberchán, de “medidas concretas y rápidas” cuyo fin es “recuperar lo perdido” y que, en esencia, se corresponden con todos los temas que los cepemistas, a través de Compromís, ha presentado en las cámaras legislativas en los últimos años.

La tercera pata de estas movilizaciones es solicitar también en el Congreso la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, o del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, al objeto de que se explique de manera “clara, concreta y precisa” la defensa del tratado de buena vecindad con Marruecos. En ese sentido, Aberchán manifestó que se vende como “históricas” las relaciones “fraternales” con los marroquíes mientras que los melillenses “no ven ese tratado de buena vecindad sino que se les sacrifica buscando otros intereses”, señaló.

En definitiva, se trata de exigir “el tratado de buena vecindad para Melilla”, algo que pasa “por recuperar mejorado todo lo que teníamos antes y una política que no solo suponga el desarrollo de los dos lados sino también el bienestar del pueblo”.

Por otro lado, Mustafa Aberchán dijo que CpM siempre está “por el consenso y el compromiso máximo” en relación con la posición de la CEME en torno a la situación de las empresas que han quedado fuera de la línea 8 de ayudas por el mantenimiento y la creación de empleo en la pandemia. Según dijo, entiende que se pida que las ayudas llegaran al 100% de los que han cumplido los requisitos y no al 92%, al tiempo que dejaba claro que Melilla, a través de esa política de ayudas a las pymes, obtuvo el reconocimiento de las comunidades autónomas por haber sido la única que puso en marcha estas medidas. "Si la CEME cree que no es justo llegar al 92% sino al 100% me parece una reflexión sensata porque son ayudas a las empresas. Tengo que recordar que en los tres ejercicios presupuestarios se ha sido un motor de ayudas con el voto en contra del PP", concluyó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comments 3

  1. Santiago GM comentó:
    hace 6 días

    Cpm siempre con la religion como bandera. Y yo me pregunto que pintan representantes religiosos ante una protesta por la apertura del corredor comercial. Yo le diria al sr. Aberchan que mire al futuro y que se ilustre mas en el fenomeno extraterrestre, que aunque esa asignatura no se da en la Universidad, si la puede ver en el canal Historia.

    Responder
  2. Enrique Alcalde comentó:
    hace 1 semana

    El qué lame la mano del que le da de comer
    le llamé la bota al que lo patea

    Responder
  3. ALBERTO ABADIA comentó:
    hace 2 semanas

    DICEN QUE CON DINERO BAILA HASTA EL MONO Y HARTO VINO CANTA HASTA EL LORO..

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto

  • Un pensionista de Melilla reclama que le retiren un implante dental que no cubre la Seguridad Social: "Yo he cumplido con España"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué significa el Ramadán para los melillenses?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • UGT Melilla gana un juicio que aumenta la indemnización de residencia a 400 trabajadores de la Administración

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La nueva escuela infantil será la más grande de la ciudad hasta la fecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Asociación de Amas de Casa celebra el concurso 'Dulces y platos típicos de Semana Santa'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023