• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 17 de junio de 2025   - 03:53 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

CEAR pide poner fin a las devoluciones sumarias de personas que llegan a Melilla

También creen que hay que evitar la estancia prolongada en centros de acogida

por A.M.
16/06/2022 20:16 CEST
CEAR pide poner fin a las devoluciones sumarias de personas que llegan a Melilla

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha pedido en su último informe poner fin a las devoluciones sumarias de personas que llegan a Ceuta y Melilla y a los islotes.

“En Melilla, al igual que en años anteriores, se siguieron produciendo devoluciones sumarias. En la madrugada del 15 de junio, más de 150 personas entraron a Melilla por el Dique Sur, siendo retenidas por la Guardia Civil y finalmente devueltas a Marruecos”, subrayan.

Asimismo, añaden que se produjeron devoluciones sin procedimiento de grupos de personas llegados a territorio español. El 20 de septiembre, 125 personas llegaron al Peñón de Vélez de la Gomera.

En su último informe sobre inmigración, desde CEAR solicitan también garantizar que la aplicación de la Disposición Adicional Décima de la Ley de Extranjería es plenamente acorde con la normativa internacional sobre protección de los derechos humanos suscrita por España.

En una serie de propuestas que hacen a las autoridades, creen que hay que evitar la estancia prolongada en macro campamentos de acogida y agilizar los traslados a la península de las personas migrantes llegadas a Canarias, a Ceuta o Melilla.

A lo largo del informe, explican que la llegada de personas migrantes a Melilla, sin embargo, disminuyó un 23,27% en 2021 con respecto al año anterior, siendo 1.092 las personas que llegaron por vía terrestre y 39 personas por vía marítima176.

Explican que estando cerrada la frontera, todas las llegadas por vía terrestre se llevaron a cabo mediante saltos a la valla.

Reparto equitativo

Además, dado el embolsamiento de personas en lugares como Canarias o Melilla, piden diseñar mecanismos de distribución territorial equitativos que aseguren el cumplimiento de la responsabilidad derivada de las obligaciones internacionales independientemente de los contextos territoriales y que garanticen un equilibrio en la atención a personas atendidas en el sistema de protección internacional y en la respuesta a emergencias humanitarias.

Es por ello que recalcan que las autoridades deben incorporar criterios equitativos y justos en la asignación de plazas, atención a situaciones de vulnerabilidad social y económica y tratamiento de las necesidades particulares de acogida.

Tags: InmigraciónNoticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Imbroda: “Los herederos de ETA no pueden estar en el Gobierno”

hace 5 horas

José Manuel García-Margallo realiza un análisis del tablero geopolítico actual

hace 5 horas

Melilla rinde homenaje a los 188 policías nacionales asesinados por el terrorismo

hace 6 horas
Feria de juego online

La ciudad refuerza su posición en la industria del juego online

hace 8 horas

La Operación Paso del Estrecho se hace esperar con una frontera vacía

hace 9 horas
Jornadas en Tortosa

Melilla, en las I Jornadas de "Ciudades y sitios fortificados hispánicos" de Tortosa

hace 9 horas

Comments 2

  1. El Melillero Cabreao comentó:
    hace 3 años

    Pues pienso como Santiago.
    A los Sres. De las CEAR ya que están en contra de las devoluciones en caliente , les ofrezco las ACOGIDAS EN CALIENTE., todo aquel que salte ilegalmente la valla sea llevado directamente a las casas de los socios de CEAR y por tanto prediquen con lo que exigen para estos refugiados.
    Lamento que se os acaba vuestro chollo.
    Espero que por lo menos alguien de vosotros acoja a uno de estos ilegales en su hogar , con todos los gastos pagados y después de corazón diga si aceptan o no las devoluciones.

  2. Santiago GM comentó:
    hace 3 años

    Lo que tiene que hacer la CEAR, es hablar menos y que sus socios y simpatizantes acojan a estos imigrantes irregulares en sus casas y los mantengan a toda pastilla, y si es posible que les den trabajo para regularizarlos y que coticen a la economía del país. La vida es muy dura, pero no por ello debemos de hundirnos todos por solucionarles a gobernantes tiranos sus problemas de hambre y privacidad de derechos humanos. Debe de ser la ONU quien radique este problema, y destituya a estos gobernantes corruptos.

Lo más visto

  • La familia que se quedó para siempre en una pared de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Patrulla de Tiro del Tercio Gran Capitán se proclama campeona nacional de España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Neizan Buyemaa Dávila representa a Melilla en el Nacional absoluto masculino de gimnasia rítmica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Concluye el XXXIII Seminario sobre Vigilancia de Fronteras y Lucha contra la inmigración irregular

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Éxito del primer 'Explora nocturno' de la temporada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023