• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 13 de julio de 2025   - 06:36 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Blas Jesús Imbroda, firmante de la querella contra el letrado mayor de las Cortes

El Movimiento 24.2, formado por un grupo de abogados españoles, considera que pudo incurrir en prevaricación y falsedad documental

por M.A. Jiménez
14/03/2024 10:01 CET
Blas Jesús Imbroda, firmante de la querella contra el letrado mayor de las Cortes

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El decano del Ilustre Colegio de Abogados de Melilla, Blas Jesús Imbroda, es uno de los cuatro firmantes de la querella presentada por el Movimiento 24.2 contra el letrado mayor de las Cortes y secretario general del Congreso, Fernando Galindo, al que consideran responsable de los presuntos delitos de falsedad en documento oficial y prevaricación. El motivo, el informe elaborado por Galindo para que pudiera tramitarse la ley de amnistía "de forma arbitraria", según considera en el grupo de profesionales de la Abogacía.

En la querella, que se tramita en los juzgados de Madrid, explican que el citado letrado mayor emitió el 20 de noviembre pasado una "nota de la Secretaría General" relativa a la amnistía en la que "tras una farragosa argumentación, se afirma que el articulado de la proposición de Ley no es palmaria y evidentemente inconstitucional y que puede ser admitida a trámite por la Mesa del Congreso para su debate parlamentario".

Los cuatro abogados que suscriben la querella entienden que Galindo se prestó de "forma groseramente antijurídica, a poner a la Secretaría General del Congreso de los Diputados al servicio de un engranaje de corrupción política que atenta contra el fundamento del sistema de convivencia, que no es otro que la confianza en el funcionamiento del Estado de Derecho, al adoptar la decisión de no poner el debido reparo de inconstitucionalidad a la arbitraria actuación legislativa tendente a conceder la amnistía en pago de la investidura, intercambio inadmisible en un régimen democrático».

Los querellantes apuntan a que el letrado mayor debió de haberse abstenido de informar sobre la admisión a trámite de la ley de amnistía porque había ocupado desde hacía tiempo "importantes puestos de responsabilidad política como alto cargo de instituciones gobernadas por el PSOE". De hecho, en 2008 "era vocal vecino del grupo socialista de la Junta Municipal de Chamartín en el Ayuntamiento de Madrid, mientras Pedro Sánchez era concejal de dicho Ayuntamiento y, más tarde, con Sánchez al frente del Gobierno, ha sido director general de Cooperación Autonómica y Local del Ministerio de Política Territorial y Subsecretario del mismo Ministerio".

"Pese a haber ocupado un alto cargo en el Gobierno, lejos de abstenerse, para no incurrir en falta de neutralidad, elaboró y aprobó el contenido de la eufemísticamente denominada Nota antes indicada (...) En ella, se efectúa un supuesto análisis jurídico de la Proposición de Ley en la que se observa una evidente omisión fáctica, consistente en la ausencia de mención alguna al pacto político mediante el cual la intención de los partidos que acordaron la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno consiste en la extensión de la amnistía, mediante el mecanismo de la Comisión Parlamentaria de Investigación, a supuestos denominados como lawfare, con evidente quiebra del principio de separación de poderes y, en consecuencia, del Estado de Derecho", señalan los querellantes.

Subrayan también que Galindo obvió las circunstancias que «han conducido a la Proposición de Ley de Amnistía, que la convierten en un vehículo normativo manifiestamente arbitrario». Por último, la querella pone de relieve que, en la pasada legislatura, otro intento de amnistía para el 1-O fue, en cambio, rechazado.

Los cuatro firmantes de la querella son, además del citado Blas Jesús Imbroda, el magistrado en excedencia del Tribunal Supremo Adolfo Prego, el catedrático Nicolás González-Cuellar y el ex fiscal de la Audiencia Nacional Ignacio Gordillo

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

La verbena del Carmen, un cita ineludible del verano melillense

hace 6 horas

Marwan llena Melilla de 20 años de grandes éxitos

hace 8 horas

Suspendida la segunda jornada del Festival Joven por fuerza mayor

hace 10 horas

CpM insta al Gobierno a garantizar la supervivencia de Travelkayak Melilla

hace 12 horas

Fallece el joven Anas, rescatado en las escolleras del puerto

hace 17 horas

Abel Caballero recibe al Club Rotary Melilla

hace 17 horas

Comments 1

  1. Pablo comentó:
    hace 1 año

    Sin comentarios.No merece la pena.

Lo más visto

  • Fallece el joven Anas, rescatado en las escolleras del puerto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad reforzará el control de velocidad tras incidentes en la carretera de la playa nueva

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El carrillo | "Me preocupo mucho por la gente que me importa de verdad y daría la vida por ellos"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil rescata a un joven casi ahogado en las escolleras del puerto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Travelkayak Melilla suspende temporalmente su actividad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023