• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 11 de julio de 2025   - 01:25 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Asome celebra la inclusión de las expresiones culturales de la cultura sorda como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial

Con este reconocimiento, el Gobierno protege la lengua de signos española y se reconocen los valores, conocimientos, tradiciones y forma de socialización de la cultura sorda

por J.L.E.
15/02/2024 09:30 CET
Asome celebra la inclusión de las expresiones culturales de la cultura sorda como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Asociación de Personas Sordas de Melilla (Asome) ha celebrado la inclusión de las expresiones culturales vinculadas a la cultura sorda y la lengua de signos española como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, con el que se protege la lengua de signos española y se reconocen los valores, conocimientos, tradiciones y forma de socialización de la cultura sorda.

A principios de este mes de febrero el Consejo de Ministros aprobó la declaración de ‘Las expresiones culturales vinculadas a la cultura sorda y la lengua de signos española’ como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy. Con este reconocimiento, el Gobierno de España ha contribuido en la salvaguarda de los rasgos sociales y culturales que caracterizan a las personas sordas signantes de nuestro país, y para los que la lengua de signos es su principal manifestación y soporte. 

Desde el Ministerio de Cultura manifiestan que la cultura sorda es un patrimonio vivo amenazado. Las Naciones Unidas reconoce a las comunidades sordas del mundo como minorías lingüísticas y culturales con una identidad y rasgos socioculturales específicos, como es el caso de la tradición literaria signada y el folclore sordo, que son transmitidas y recreadas por la comunidad sorda.

Narrativa, poesía, cuentacuentos, juegos de signos, humor y chistes, canciones y expresiones artísticas en ‘visual vernacular’ configuran un patrimonio vivo, pero que está en peligro por su uso reducido y situación de vulnerabilidad, afirman desde el Ministerio. Por ese motivo, su valoración patrimonial supone un mecanismo de dignificación y de reconocimiento público, además de “contribuir a la reavivación y reafirmación de rasgos culturales considerados identitarios dentro del colectivo sordo”. 

Un gran paso que celebra Asoma y con el que, aseguran, “se protege la lengua de signos española y se reconoce la cultura sorda con sus valores, conocimientos, tradiciones y formas de socialización”. Esto supone todo un “avance” tanto para la proyección como la promoción de la cultura sorda y la lengua de signos española. 

Además, la declaración también valora el papel que realizan las asociaciones de personas sordas porque “han generado estas expresiones culturales y contribuido a la cohesión de la comunidad sorda y a la preservación de su patrimonio”, señalan desde Asome. 

Por su parte, la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) se ha enorgullecido de este reconocimiento que ha reivindicado “constantemente” desde hace años. “Este logro es fruto de la labor de incidencia que la CNSE ha realizado durante los últimos años”, afirma su presidente, Roberto Suárez, quien recuerda que ya en 2018 la Confederación solicitó la declaración de las lenguas de signos españolas, la LSE y la LSC, así como sus expresiones culturales como bienes de patrimonio cultural inmaterial y que darían visibilidad a un colectivo “no suficientemente representado”. 

“Somos una comunidad con una manera propia de comunicarse y con un sentimiento de pertenencia e identitario que, con este reconocimiento, se consolidan aún más y ayudan a promover el respeto de la diversidad cultural. Y por fin lo hemos visto materializado”, manifiesta Suárez. 

Asimismo, desde la Confederación ha destacado la enorme labor del movimiento asociativo en su empeño por lograr este reconocimiento y agradecen al Ministerio de Cultura y al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 por “continuar el legado de la CNSE y retomar el expediente de declaración de las expresiones culturales vinculadas a la cultura sorda y a la lengua de signos española” que se paralizó en el año 2019.

Tags: AsomeNoticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Actividades de "Gitanos del Siglo XXI"

Gitanos del Siglo XXI continúa su labor de visibilización y defensa de la cultura gitana en Melilla

hace 6 horas

ITM Group apuesta por Melilla como destino internacional de referencia de cruceros

hace 6 horas

CSIF prioriza resolver los "conflictos" en La Purísima y el Gámez Morón

hace 7 horas

Recomendaciones clave de los bomberos de Melilla para evitar incendios en casa

hace 8 horas
Jornada de puertas abiertas

La Guardia Civil, con las colonias de Cáritas y Virgen de la Luz

hace 9 horas
Administración Pública

CSIF exige despolitizar la Administración para frenar la corrupción estructural

hace 10 horas

Lo más visto

  • Sala de vistas

    Condenados dos policías nacionales por agresión y detención ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Air Nostrum lanza una nueva promoción en Melilla con billetes desde 14,49 euros por trayecto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • José Antonio Gómez Dueñas, logra el 6º puesto en las oposiciones a Registro de la Propiedad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Promesa lanza 14 cursos de formación con becas de 500 euros al mes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bienvenida a los 40 policías nacionales en práctica que llegan a Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023