• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 3 de octubre de 2023   - 12:15 CEST
11 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
8 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los alumnos de Melilla harán la selectividad del 14 al 16 de junio

Se examinarán en el Campus de la universidad o en el IES Leopoldo Queipo

por M.N.
29/05/2022
Los alumnos de Melilla serán de los últimos en examinarse de la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad.

Los alumnos de Melilla serán de los últimos en examinarse de la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad.


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Los alumnos de Melilla serán de los últimos en examinarse de la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad, más conocidas por sus siglas: EBAU. Se trata de una prueba antes denominada Selectividad, que se desarrolla durante tres días, y que, como su propio nombre indica, hay que superar para poder empezar los estudios universitarios.

Con respecto a la convocatoria extraordinaria, dirigida a aquellos estudiantes que no aprueben los exámenes de la convocatoria ordinaria, los alumnos de Melilla se examinarán también en tres días, concretamente, del 12 al 14 de julio. En esas mismas fechas se realizará la EBAU extraordinaria de Andalucía y Galicia. En este caso, no coincidimos con Cataluña, ya que será la única región que hará la EBAU extraordinaria en septiembre, en concreto, los días 6, 7 y 8. No es casualidad que Melilla coincida siempre en fechas con Ceuta y Andalucía, ya que en materia de enseñanzas universitarias pertenecemos al Distrito Único Andaluz. La mayoría de las Comunidades Autónomas han convocado exámenes en la semana del 4 al 8 de julio, aunque Navarra se ha desmarcado y los realizará los días 28, 29 y 30 de julio.





Melilla puede realizar la EBAU en julio, algo imposible hace unos años, debido a que este curso ya no existe la tradicional convocatoria de exámenes de septiembre. Esto es: hay una convocatoria extraordinaria en junio y con ella se da por finalizado el presente curso escolar.





La misma estructura

Al margen de las fechas, que pueden variar en cada Comunidad siempre dentro de la horquilla marcada por el Ministerio de Educación, lo que no varía es la estructura de los exámenes. Es la misma en toda España: existe una fase general, en la que los estudiantes se examinan de las asignaturas troncales. Estas son aquellas materias que cursan todos los alumnos del segundo curso de Bachillerato, al margen del tipo de Bachillerato que hayan elegido; y después se pueden realizar exámenes de otras materias, esto es lo que se denomina fase específica. La gran mayoría suele realizar al menos alguno de los exámenes de esta segunda parte específica, ya que esto les supone subir puntuación en su nota media de la EBAU. Y hay estudios universitarios que cada año piden una nota muy elevada, como puede ser el caso de Medicina o del Grado en Matemáticas, por citar solo dos ejemplos.

Horario de cada día

Los tres días de EBAU se iniciarán a las 7.30 de la mañana. A esa hora están citados todos los candidatos para poder ser distribuidos correctamente por las diferentes aulas. El martes 14 de junio una hora más tarde, a las 8.30, se estrenarán con el examen de Lengua Castellana y Literatura, que durará hasta las diez. Tras un descanso de una hora, a las once afrontarán el examen de Historia de España. De doce y media a una y media habrá un descanso, y la mañana finalizará a las tres con el examen de Lengua Extranjera (fase de acceso).

Ya al día siguiente y con el mismo horario, será el turno de las pruebas de Fundamentos del Arte II, Latín II o Matemáticas II (se elige siempre una de las tres opciones); Griego II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales; y de Física o de Historia de la Filosofía.

El jueves, último día de la EBAU, comenzarán con Dibujo Técnico II, Cultura Audiovisual o Biología; continuarán con Lengua Extranjera (fase de admisión), Diseño, Geografía o Química; y cerrarán la mañana con Artes Escénicas, Economía de la Empresa, Geología o Historia del Arte.

Muchos habrán terminado ya todas las pruebas. Sin embargo, la tarde de ese día se reserva para que se puedan examinar aquellos que el segundo o el tercer día tienen más de un examen el mismo día y a la misma hora.

Lugares de examen

Los estudiantes de los IES Enrique Nieto, Juan Antonio Fernández Pérez, Rusadir y Virgen de la Victoria, así como los de la Escuela de Artes Miguel E. Marmolejo Fernández y los del colegio Nuestra Señora del Buen Consejo se examinarán en el Campus. Mientras que los alumnos del IES Miguel Fernández, del CIFP Reina Victoria Eugenia y del IES Leopoldo Queipo se examinarán en este último instituto, en el Queipo.

La gran mayoría aprueba

El pasado 2 de febrero, se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Orden por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la EBAU, así como las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas para este curso 2021-2022.

La Orden establece la celebración de la EBAU para antes del 17 de junio en convocatoria ordinaria y antes del 15 de julio o del 16 de septiembre para la extraordinaria.

Además, “con el fin de facilitar la adecuación de la celebración de las pruebas a las medidas necesarias derivadas de la pandemia”, la Selectividad de este año tendrá, preferentemente, una duración de un máximo de cuatro días, si bien en aquellas comunidades autónomas con lengua cooficial, tendrá, preferentemente, una duración de un máximo de cinco días.

A estos exámenes se presentan cada año en España más de 200.000 estudiantes. El año pasado, se presentaron 261.358 alumnos, de los cuales aprobaron 246.274, el 94,2 por ciento, mientras que en 2020, primer año de pandemia, fueron 266.117 los estudiantes que se presentaron a la EBAU, con un 91,99 por ciento de aprobados.

Lo más visto

  • "De pequeño era el niño que dibujaba y modelaba tanto vírgenes como santos"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La barriada de Ciudad de Málaga, 12 bloques de pisos donde conviven generaciones de familias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una multinacional belga de base tecnológica se implantará en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Admitida a trámite la denuncia de Perlado contra el director territorial de Ingesa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La frontera de Melilla vuelve a la normalidad con la llegada del mes de octubre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023