• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 20 de junio de 2025   - 06:55 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Almansouri aboga por ser puerta de Europa en África para países de la UE con intereses en la región

La vicepresidenta primera de la Asamblea participa junto al eurodiputado Jordi Cañas y el director del Observatorio sobre Melilla y Ceuta en el foro "Europa ante el futuro de Ceuta y Melilla"

por Tania Costa
25/11/2022 18:28 CET

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Puerta de Europa en África y no solo frontera. La vicepresidenta primera de la Asamblea de Melilla, Dunia Almansouri, hizo hincapié este viernes en que Melilla es la puerta de Europa en África y por eso tiene ante sí la posibilidad de convertirse en punto de entrada al continente para otros países europeos que quieran ampliar su influencia comercial y empresarial en la región.

Para ello, Almansouri cree imprescindible el acercamiento de Melilla a la Unión Europea y a sus instituciones, en un primer momento, a través de una oficina en Bruselas, que la Ciudad tiene intención de abrir en solitario o a medias con Ceuta o bien entrando a formar parte del Comité de la Regiones, un organismo que se renovará dentro de dos años.

Así lo dijo la cepemista en una conferencia que impartió en el Hotel Melilla Puerto, en la que también participaron por vídeoconferencia el eurodiputado de Ciudadanos, Jordi Cañas, y de forma presencial el director del Observatorio de Ceuta y Melilla, Carlos Echeverría.

En el encuentro, titulado "Europa ante el futuro de Ceuta y Melilla", el eurodiputado liberal resaltó la necesidad de reforzar el anclaje de la ciudad autónoma a las instituciones europeas y los beneficios que podría reportarle contar con lobbys que ayuden a sacar el máximo provecho posible a nuestra europeidad y que favorezcan la presencia activa de las ciudades autónomas en Bruselas, con estrategias y calendarios perfectamente definidos.

Eso evitaría, señaló Cañas, que se den casos como uno muy reciente: Europa cerró este año la nueva estrategia para África y no tuvo en cuenta a los dos enclaves españoles que tiene en el continente.

La idea, en opinión del eurodiputado de Cs, es que no se hable solo de Melilla en debates como el del pasado 17 de noviembre, sobre la tragedia del 24 de junio en el paso de Barrio Chino. Ese día, se dijo en el Parlamento Europeo que lo sucedido en Melilla "es una desgracia para Europa".

Esta publicidad, insistió Jordi Cañas, no ayuda. De ahí, la necesidad de que Melilla y Ceuta tengan agenda propia en Bruselas, organicen actos, foros, visitas... todo lo necesario para que se les conozca en las instituciones europeas por lo que son y por sus posibilidades y no sólo por el tema migratorio.

"Ceuta y Melilla son mucho más que los saltos a la valla y son mucho mejor", añadió el eurodiputado.

En este punto, Cañas resaltó también la importancia de hacer pedagogía para acercar a los españoles en general a las instituciones europeas, porque en ellas se debate el 70% de la política financiera de los países miembros de la Unión y porque en ellas se aprueban todas las leyes que nos afectan a nivel comunitario.

Tras oír hablar sobre reforzar los anclajes, Almansouri aclaró que hay que tener mucho cuidado cuando nos referimos a este tipo de temas porque ella entiende que no podemos poner en duda nosotros mismos porque si hablamos de consolidar nuestra pertenencia a España, damos por bueno el argumento que pone en duda nuestra españolidad.

"Yo creo que estamos anclados, sujetos y bien agarrados a España y a Europa", insistió.

Aparte, la cepemista recalcó que el primer paso que debe dar Melilla es intentar que nos conozcan no solo en Europa, sino, y sobre todo, en nuestro país. Eso podría incluso dar la vuelta a encuestas recientes en las que el resto de españoles considera que somos un lastre para el Estado.

No ver a Marruecos como el enemigo

En su intervención, la vicepresidenta primera de la Asamblea de Melilla comentó que no podemos ver a nuestros vecinos, dijo en referencia a Marruecos, pero sin nombrarlo, como el enemigo que nos va a atacar. Y en este sentido puso el acento en la necesidad de fomentar políticas de cooperación al desarrollo porque entiende que tenemos mucho que aportar al país vecino. "Melilla puede ser solución para Marruecos. Del otro lado se está pasando hambre". Por eso destaca que sería interesante "estar ahí".

Para Almansouri, el objetivo de Melilla es "convertirse en un territorio de oportunidades y eso hay que ser capaces de venderlo a Europa".

En este punto, Carlos Echeverría difiere de Almansouri porque él sigue viendo en Marruecos las amenazas híbridas que denunció el Observatorio que dirige en uno de sus últimos informes. No obstante, llamó la atención sobre el hecho de que Marruecos haya entendido el mensaje que le envió Europa en mayo de 2021, cuando tras los sucesos de Ceuta, la UE dio la cara por las ciudades autónomas y las reconoció públicamente como frontera sur.

De ahí que Echeverría esté convencido de que la solución para los problemas de Melilla es "más España y más Europa".

Agradecimiento de los empresarios de Melilla

Al encuentro celebrado en el Melilla Puerto acudieron empresarios de Melilla. En representación de la patronal, su presidente, Enrique Alcoba, agradeció al eurodiputado Jordi Cañas que se haya interesado en Bruselas por temas importantes para la ciudad como el hecho de que Marruecos no está respetando el régimen de viajeros ni la entrada preferente de productos europeos a través de sus fronteras terrestres con España.

José Benaím, otro empresario, pidió la palabra para insistir en la necesidad de acercarnos a la UE pero teniendo claro cuál es la fórmula de ciudad que queremos: Unión Aduanera sí o no o Zona Económica Especial sí o no.

Dunia Almansouri lo tiene claro. Ella apuesta por la Zona Económica Especial porque entiende que es una decisión que depende del Gobierno de España y no de poner de acuerdo a todos los países de la UE. Sería, por tanto, la solución más rápida.

 

Tags: Melilla en Europa

RelacionadoEntradas

La Autoridad Portuaria, en proceso judicial contra Levantina SL

hace 1 hora

Cerca de 39.000 inmigrantes en el programa de atención humanitaria en lo que va de año en Melilla y Ceuta

hace 2 horas
El exministro Juan Carlos Campo, en una imagen de archivo: EFE

Campo: "El TC no quita ni pone delitos, sino que cumple su papel constitucional"

hace 2 horas

El Gobierno exige a la CHG la cesión del pantano de las Adelfas "de inmediato"

hace 5 horas

La Guardia Civil participa en la campaña de recogida de alimentos de Cáritas Castrense

hace 5 horas

Melilla sufrirá cortes de tráfico este fin de semana por el Corpus Christi y el campeonato de España de baloncesto

hace 5 horas

Comments 1

  1. Santiago GM. comentó:
    hace 3 años

    Sra Almansouri como no vamos a ver a Marruecos como enemigo, si todos estamos viendo sus verdaderas intenciones de estrangular nuestras economías y obligar a España a negociar el futuro de dos ciudades españolas. Tan ciega está ud y su partido, o es que los genes bereberes le hacen adoptar una postura sumisa hacia los intereses marroquíes.
    Tome posturas más patrióticas, y en la estrategia del Sr. Jordi, pues intente adoptar un acercamiento a la CE, y atraer inversiones positivas para no solo recalcar nuestra unidad nacional sino la de fomentar puestos laborales para nuestros hijos en nuestra ciudad.

Lo más visto

  • Arranca el juicio por el atropello al ciclista en el año 2022

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla propiciará que los bonos turísticos no tributen en la declaración de la renta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La guerra política por los cortes de agua deja a los negocios secos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La frontera más pequeña del mundo, en territorio español

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Residencia de Mayores celebra San Juan con una merienda, música y la candelaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023