• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 22 de junio de 2025   - 03:45 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Aena aprueba un potente plan de incentivos de tres años para los aeropuertos regionales

Incluye a 32 aeropuertos y helipuertos que tuvieron menos de 3 millones de pasajeros en 2023, entre ellos el de Melilla

por Redacción El Faro
30/01/2024 16:54 CET
Aena aprueba un potente plan de incentivos de tres años para los aeropuertos regionales

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Consejo de Administración de Aena ha aprobado este martes en su reunión ordinaria de enero un paquete de incentivos para los 32 aeropuertos y helipuertos que tuvieron menos de 3 millones de pasajeros en 2023: Asturias, Girona-Costa Brava, La Palma, A Coruña, Seve Ballesteros-Santander, Vigo, Reus, Federico García Lorca Granada- Jaén, Jerez, A.I. Región de Murcia, Almería, Zaragoza, Melilla, San Sebastián, Vitoria, El Hierro, Valladolid, Pamplona, La Gomera, Ceuta, Badajoz, León, Algeciras, Salamanca, Logroño-Agoncillo, Son Bonet, Sabadell, Córdoba, Burgos, Albacete, Madrid-Cuatro Vientos y Huesca-Pirineos.

Las aerolíneas quedarán exentas de pagar la tarifa por pasajero de todos los viajeros adicionales a los de 2023 durante tres años consecutivos. En el caso de los dos helipuertos, Algeciras y Ceuta, además, se mantienen los incentivos anuales, que tienen como objetivo estimular la conectividad. Asimismo, siguen vigentes los incentivos que se aplican al Aeropuerto de La Palma desde la crisis del volcán.

Además, hasta marzo de 2027, se prolongan los incentivos por la apertura de nuevas rutas a nuevos destinos en aeropuertos de más de 3 millones de pasajeros y se estimula el crecimiento respecto a la temporada equivalente anterior de las rutas con Asia.

Las compañías aéreas cuentan también con bonificaciones por operar durante la temporada baja en los aeropuertos estacionales de las Islas Baleares y las Islas Canarias, Ceuta y Melilla, en los días valle en los aeropuertos del archipiélago canario y por los pasajeros que realizan una conexión.

Estos incentivos se aplicarán sobre las tarifas aprobadas para 2024, que serán inferiores a las del 2019, tras la aprobación del índice P (+3,5%) por parte del Consejo de Ministros. El índice P se creó en la Ley 18/2014 y se desarrolla en el RD 162/201. Su cálculo ha sido avalado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). A este 3,5% se sumarán ajustes que implicarán que la propuesta de Aena será del 4,09%, es decir, una actualización de 40 céntimos por pasajero de media pero que, en el caso, por ejemplo, de las Islas Canarias, se reduce a 26 céntimos.

Esta propuesta queda pendiente de la definitiva validación de la CNMC.

Entre 2015 y 2023, las tarifas de Aena han bajado nominalmente un 11%. En ese periodo, la inflación ha sido del 21%. En términos reales, por tanto, estas tarifas han bajado un 32% en el período 2015-2023.

De acuerdo con el marco regulador español, similar al del resto de países avanzados, el sistema de tarifas de Aena, junto con los ingresos comerciales permite realizar las inversiones necesarias para dotar a los aeropuertos de todas las garantías de seguridad y calidad. En el periodo 2022-2026, el denominado DORA2, Aena invertirá alrededor de 3.000 millones de euros en estas infraestructuras. Aena, se autofinancia y, por tanto, no recibe ingresos de los Presupuestos Generales del Estado.

Las aerolíneas se beneficiarán también, tarifariamente, de la subvención de 45 millones de euros del Gobierno de España para sufragar parte de los gastos que asumieron para adaptar las infraestructuras a las necesidades derivadas de la pandemia de COVID-19.

Los aeropuertos de Aena seguirán siendo los más competitivos de Europa, con una tarifa total media en la red de alrededor de 10 euros por pasajero, pero con niveles diferenciados en función del tipo de aeropuerto. Así, por ejemplo, la tarifa aeroportuaria total media en vuelos interislas (Canarias y Baleares) será apenas ligeramente superior a los dos euros por pasajero; los vuelos entre Canarias y Baleares con la Península tendrán una tarifa media total de alrededor de seis euros por pasajero; y los aeropuertos regionales peninsulares tendrán una tarifa de alrededor de cinco euros por pasajero. Todo ello sin contar los beneficios del paquete de incentivos en vigor.

Esta competitividad de las tarifas aeroportuarias de Aena es uno de los factores que convierte a España en el país con más operaciones en Europa, según datos de Eurocontrol. En 2023, la red de Aena dio servicio a un número récord de pasajeros y, según datos preliminares de la temporada de verano (de marzo a octubre de 2024), las aerolíneas están planificando un nuevo récord de asientos en España.

En concreto, los aeropuertos de la red de Aena en España dieron servicio a 283,2 millones de pasajeros el año pasado, un dato que supone un 16,2% más que en 2022 y un 2,9% más que en 2019, cuando se registraron 275,2 millones de pasajeros, el récord histórico previo antes de la pandemia.

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

El carrillo | "A lo mejor gano siete u ocho euros al día y, al final, ni siquiera me llega para comer"

hace 10 horas

Melilla impulsa el golf con un nuevo convenio y un verano repleto de eventos deportivos

hace 14 horas

El centro de Melilla gira con premios, música y diversión para todos

hace 14 horas

Un hombre con un libro en la mano. In memoriam

hace 15 horas

Del cementerio más antiguo de España a los sabores kosher: Melilla abre las puertas de su tesoro sefardí

hace 16 horas

64.000 vidas en una travesía hacia la explotación: el fracaso de la frontera sur española

hace 16 horas

Lo más visto

  • El carrillo | "A lo mejor gano siete u ocho euros al día y, al final, ni siquiera me llega para comer"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un hombre con un libro en la mano. In memoriam

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ocupa menos de un kilómetro entre España y Marruecos pero es clave en seguridad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla sufrirá cortes de tráfico este fin de semana por el Corpus Christi y el campeonato de España de baloncesto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La frontera más pequeña del mundo, en territorio español

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023