• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 22 de mayo de 2025   - 12:17 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad

El Banco de Alimentos recoge 15 toneladas en un sólo fin de semana

por Redacción El Faro
02/12/2013 19:52 CET
alt

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Los voluntarios se recontaron y clasificaron la comida para su posterior reparto. El presidente de la entidad aseguró que gracias a estos donativos podrán dar respuesta a las peticiones de esta Navidad.

El Banco de Alimentos de la ciudad ha logrado recoger en torno a 15 toneladas de alimentos gracias a la campaña solidaria que se ha desarrollado este fin de semana con la colaboración de varios supermercados de la ciudad.
El máximo responsable del Banco de Alimentos en nuestra ciudad, Juan Paredes, aseguró que la respuesta ha sido mejor de lo que esperaban y señaló que contar con esta cantidad extra de alimentos les permitirá dar respuesta al gran número de demandas que tienen.
Paredes apuntó que aún no han terminado el recuento y dijo que necesitarán cuatro o cinco días para poder clasificar todos los alimentos. En cualquier caso, destacó que los melillenses han demostrado una vez más su solidaridad colaborando con esta iniciativa, que se ha desarrollado en todo el país, y con la que se esperan  recaudar en torno a diez millones de kilos de comida. El máximo responsable del Banco de Alimentos indicó que además de la comida que han donado los ciudadanos, los supermercados participantes también han querido colaborar.
Paredes recordó que desde la entidad atienden en estos momentos a unos seis mil melillenses, una cifra que aumentará casi con total seguridad de cara a la Navidad. Así, apuntó que para ellos es imprescindible en estos momentos la ayuda que reciben de empresas y particulares. “Gracias a esto podemos seguir respondiendo a las demandas que tenemos. Esta Navidad ya sabemos que podremos dar comida a todos, si  no puede ser más será menos, pero habrá algo para todos”, apostilló.
Los voluntarios que han colaborado en la campaña de recogida terminaban ayer de llevar los alimentos hasta la sede del Banco de Alimentos, donde ahora se encargarán de preparar los lotes que repartirán entre las familias más necesitadas de Melilla.
No obstante, a pesar de que los números son mejores de lo esperado, Paredes recuerda que los alimentos de la Unión Europea no llegarán hasta febrero, por lo que seguirán necesitando la colaboración de los melillenses en los próximos meses. El responsable del Banco de Alimentos precisó que recibirán entre 35 y 50 toneladas de comida de Europa, una cantidad importante pero no suficiente para dar respuesta a la creciente demanda. “Si no fuera por la colaboración de empresas y particulares, sería imposible llegar a todo el mundo”, dijo.
Paredes recordó que desde el inicio de la actual crisis económica el número de familias que acuden a pedir alimentos se ha multiplicado. El perfil de estas personas también ha cambiado de forma notable. Ahora llegan al Banco de Alimentos melillenses que hace unos años vivían cómodamente, pero a los que el desempleo les ha cambiado la vida. Las facturas sin pagar se suman a las dificultades para hacer frente a necesidades básicas como la alimentación.
Paredes calcula que entre el Banco de Alimentos y Cruz Roja se atiende a más de 12.000 melillenses en estos momentos. Cuando pase el mes de diciembre y la Navidad, la solidaridad dejará de ser tan notoria entre los ciudadanos. Sin embargo, las necesidades de estas personas que acuden a ONGs y administraciones públicas a pedir ayuda seguirá siendo la misma. A la espera de que la situación económica mejore por fin y los ciudadanos comiencen a notarlo en su día a día, la labor de entidades como el Banco de Alimentos y la colaboración de empresas y particulares es clave para que muchos melillenses puedan poner cada día un plato de comida sobre la mesa.

RelacionadoEntradas

14 años de servicio y una vida de compromiso: Víctor Cerisola deja Scout en noviembre

hace 18 horas
Una vivienda en alquiler cerca del Parque Hernández. / SARAY ACERO

2025: la odisea de un arrendatario en Melilla

hace 24 horas

Telefónica da por resuelta la incidencia que afectó a empresas y servicios de emergencia

hace 2 días

Nutricionistas melillenses desmontan la Operación Bikini: ‘No hay milagros, hay hábitos’

hace 2 días

Melilla se viste de verano: crece la venta de bañadores pese a un inicio de temporada inestable

hace 3 días

Activa tu mejor versión: Rutinas de deporte y alimentación para transformar tu vida

hace 5 días

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marín: "La delegada no va a abrir el hospital porque no ha hecho su trabajo"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los agentes de aduana prevén un camión de pescado diario a partir de la próxima semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 14 años de servicio y una vida de compromiso: Víctor Cerisola deja Scout en noviembre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel