• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 19 de mayo de 2025   - 04:20 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

El Instituto de Patrimonio Cultural restaura una cámara de los años 20

por Redacción El Faro
09/10/2013 22:31 CEST
alt

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Se trata de una ‘cámara minutera’ que ha sido enviada por la Asociación de Estudios Melillenses.

La Asociación de Estudios Melillenses (AEM) está inmersa en el proyecto de restauración de una cámara fotográfica de los años 20, propiedad de Esteban Pérez Romero, quien durante más de 50 años trabajó en el Parque Hernández realizando todo tipo de retratos y fotografías al minuto.
Con tal motivo, la AEM, con la colaboración de la Consejería de Cultura de la Ciudad Autónoma, ha remitido la ‘cámara minutera’ a Madrid, concretamente al Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), para que sea éste el que se encargue de su restauración y recuperación.
En una nota de prensa remitida por la Asociación de Estudios Melillenses se explica que la cámara fue fabricada por Miguel Soria Romero, cuñado de Pérez Romero y fundador de “una saga de excepcionales profesionales de la fotografía”, cuyos herederos aún mantienen el negocio en la ciudad.
Pérez aprendió los principios básicos de la fotografía precisamente con Soria, después de que se interesara por esta profesión tras acompañarle en una de sus jornadas laborales a los zocos marroquíes próximos a Melilla.
A Pérez se le conoce como el fotógrafo del Parque Hernández, donde realizó casi todo su trabajo. Allí, según explica la AEM, cobraba 20 duros por una tirilla de cuatro fotografías tamaño carnet, ofreciendo también la posibilidad de retratarse a lomos de un caballito de madera, una pieza que el cámara había rescatado de un tiovivo que había saltado por los aires durante la guerra de Marruecos. Este caballito fue el compañero inseparable de Pérez, para deleite de los niños de la época y de muchos melillenses.
La cámara de Pérez ejerció de infalible memoria histórica de la Ciudad, capturando a la sociedad más cotidiana de una forma lúdica y emotiva, tanto a los adultos, como a los adolescentes y los niños; a las familias, los soldados o los enamorados.
La iniciativa para su restauración partió del socio de la AEM Francisco Javier López Martín, quien inició las conversaciones con el IPCE a finales del pasado mes de mayo. Después de realizar un informe exhaustivo de la cámara y su estado de conservación, el IPCE dio su conformidad con la única condición de que fuera la Consejería de Cultura la que realizara formalmente la petición, por ser organismo estatal.
Tras comunicar a la titular de la Consejería, Simi Chocrón, tal demanda, ésta no dudó en apoyar la iniciativa y remitir entonces la petición. El presidente de la AEM, Benito Gallardo, fue el encargado de hacer entrega, personalmente, el pasado día 24 de septiembre, de la cámara al Instituto del Patrimonio Cultural de España.
Todavía no existe una fecha aproximada de cuándo estará concluida la restauración, ya que según informan desde la AEM, la pieza debe pasar por distintos departamentos del citado instituto.
La AEM informó por último de que una vez que la cámara esté totalmente restaurada, se planea realizar una exposición en torno ésta y a las figuras de Esteban Pérez Romero y Miguel Soria.

La protectora del patrimonio histórico nacional

La Subdirección General del IPCE es la encargada, junto con la Subdirección de Protección del Patrimonio Histórico (ambas dependientes de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Educación),  de velar por la conservación y restauración de los bienes culturales que forman el conjunto del patrimonio histórico español.
Se organiza en cinco secciones, entre las cuales se halla la de Bienes Muebles, que es la encargada de la conservación y restauración de los objetos artísticos, arqueológicos y etnográficos que constituyen el patrimonio histórico nacional. También hace las veces de asesor técnico de otros centros, públicos o privados.
El IPCE aclaró que se trata de un fondo “muy valioso como testimonio material del siglo XX, de especial interés para la ciudad de Melilla”. También corroboró “lo conveniente de su restauración, dado su actual estado de conservación y la variedad de materiales en los que hay que intervenir”.

RelacionadoEntradas

Mohatar: “Es gratificante ver cómo la ciudadanía responde a cada propuesta cultural”

hace 3 horas

Melillenses y turistas celebran el valor de los museos de la ciudad

hace 21 horas

Melilla deja huella en cada visitante

hace 21 horas

Joaquín Sabina se despide de Melilla por la puerta grande

hace 1 día

Melilla celebra por todo lo alto el Día Internacional de los Museos

hace 2 días

La Duquesa de la Victoria de Ceres Machado, ovación absoluta en el Kursaal

hace 2 días

Lo más visto

  • Joaquín Sabina se despide de Melilla por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melillenses y turistas celebran el valor de los museos de la ciudad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Protectora de Animales de Melilla organiza una jornada de puertas abiertas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel