• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 20 de mayo de 2025   - 06:33 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Política

Marruecos extiende las redadas de inmigrantes a Farhana y Beni Enzar

por Redacción El Faro
14/07/2012 19:13 CEST
alt

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Tras la muerte de un militar marroquí el pasado martes, el país vecino “ha aumentado y endurecido” las detenciones y traslados de subsaharianos, según la ONG Prodein. La muerte de un militar marroquí el pasado martes, cuando intentaba impedir una avalancha de inmigrantes en la frontera que separa el país vecino de Melilla, ha conllevado una “dura represión” contra los subsaharianos. Así lo afirmó en la jornada de ayer el máximo dirigente de Prodein, José Palazón Osma, a El Faro. Según sus palabras, en los últimos días se han detenido a más de 500 inmigrantes extendiendo las “redadas” fuera de las laderas del Gurugú, donde se esconde la mayor parte.
Según Palazón, no todos los inmigrantes se ocultan en las laderas del Gurugú a la espera de una oportunidad de poder entrar en la ciudad autónoma de manera irregular. Se han formado “guetos” en las zonas más próximas a Melilla, como Beni Enzar o Farhana, donde los subsaharianos viven en pequeñas comunidades, con el objetivo de no llamar la atención de la Policía marroquí.
“En el año 2005, cuando se produjeron los primeros asaltos a la valla, los inmigrantes se encontraban agrupados en campamentos del Gurugú. Ahora la situación es distinta, están más desperdigados, no sólo en el monte”, subrayó el máximo dirigente de Prodein. Asimismo, señaló que el día a día de la mayor parte de los subsaharianos que se encuentran en Marruecos se reduce a vivir de espaldas a la sociedad del país vecino. “Ni siquiera se reúnen en grandes grupos por miedo a que la gente se percate de su presencia”, aseveró.
Tras la muerte del militar marroquí, las detenciones se han extendido también a estas zonas, por lo que se ha reducido drásticamente el número de inmigrantes que había al otro lado de la valla. Según explicó Palazón, lo más probable es que sean trasladados a Oujda, cerca de Argelia. Sin embargo, al tratarse de una frontera cerrada, “es de esperar que cuando los abandonen vuelvan a encaminarse en dirección a Melilla”.
De igual modo, negó que los subsaharianos se hayan comportado de manera violenta y recalcó que han actuado en todo momento en defensa propia. “La represión policial que han sufrido en los últimos días ha resultado brutal”, lamentó el máximo dirigente de Prodein.
A causa de la “limpieza” llevada a cabo por Marruecos en los últimos días, es de esperar que el perímetro fronterizo no vuelva a ser escenario de nuevos asaltos a corto plazo. “Los han tratado como auténticos criminales”, concluyó Palazón.

RelacionadoEntradas

Mezquita Mantelete

Robles exige a Vox que cese su “discurso de odio” contra la Mezquita del Mantelete

hace 12 horas
Amín Azmani

Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

hace 18 horas
Jurista

Un jurista propone reformas para impulsar el desarrollo institucional de Ceuta y Melilla

hace 18 horas
José Miguel Tasende

Vox exige al Gobierno local que ponga fin a las “obras interminables” en el Rastro

hace 18 horas
Rafael Robles

El PSOE cuestiona los viajes de Miguel Marín y su impacto para Melilla

hace 18 horas
Juan José Imbroda

El PP de Melilla, “satisfecho y orgulloso” del nombramiento de Sofía Acedo para el Comité Organizador del Congreso Nacional

hace 20 horas

Lo más visto

  • Amín Azmani

    Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla se viste de verano: crece la venta de bañadores pese a un inicio de temporada inestable

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joaquín Sabina se despide de Melilla por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023