• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 13 de mayo de 2025   - 04:14 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

"Desde el Parlamento Europeo y la Comisión Europea, Melilla y Ceuta se ven como algo muy lejano"

El periodista Antonio Rubio cree que las autoridades deberían organizar eventos y congresos internacionales para dar a conocer las ciudades autónomas

por José Ramón Ponce
08/04/2025 14:18 CEST
"Desde el Parlamento Europeo y la Comisión Europea, Melilla y Ceuta se ven como algo muy lejano"
El periodista melillense intervino en el último podcast del Observatorio de Ceuta y Melilla.
El periodista melillense intervino en el último podcast del Observatorio de Ceuta y Melilla.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El periodista de investigación Antonio Rubio (Melilla, 1951) asegura que, por su experiencia de cada vez que ha ido a Bruselas con sus alumnos del máster de periodismo de El Confidencial y de la Universidad Rey Juan Carlos para reunirse con los diputados y la Comisión Europea, las ciudades autónomas “se ven como algo muy lejano”.

En el podcast Foco Sur III # 10, titulado ‘Investigando el pasado y presente de Ceuta y Melilla’ y emitido el lunes por el Observatorio de Ceuta y Melilla, Rubio apuntó que alguna vez le han comentado que “son tantos los problemas que tienen que no llegan hasta allí”. Por lo tanto, en su opinión, lo que hay que hacer es trasladar conocimiento a Bruselas, para lo cual sugirió que sería “ideal” organizar congresos u otro tipo de eventos de carácter internacional en las ciudades autónomas para que la gente las conozca más. “Habría que ‘vender’ la internacionalidad de las ciudades para que la gente se acerque y pueda dar una opinión sobre ellas con mayor criterio”, explicó.

Ello, además, serviría, desde su punto de vista, para contrarrestar la imagen que se suele proyectar de ellas en los medios de comunicación nacionales, que solamente cubren lo que sucede en Melilla y Ceuta “cuando hay algún problema o algo muy concreto”.

El aniversario del Levantamiento del Sitio

A colación del desconocimiento de los españoles y del olvido de los medios de comunicación nacionales, el periodista se refirió al 250 aniversario del Levantamiento del Sitio de Melilla (1774-1775), un episodio que definió como “realmente interesante e importante”, pero “muy poco conocido, y mucho más desconocido en la península”.

Cree él que habría sido interesante que las autoridades de Melilla hubiesen difundido más este episodio a través de la prensa y añadió que, aunque los medios de comunicación de las ciudades autónomas sí han dado a conocer el episodio, “en la península no se ha escrito absolutamente nada” y que “sería un buen momento para intentar mover este asunto”.

Rubio admitió que hoy en día lo que cuenta en la prensa es la inmediatez y que faltan trabajos de investigación y explicar la situación de hoy día recuperando el contexto histórico. Sin embargo, a continuación rebajó la responsabilidad de los medios de comunicación porque, “ante la frase de Albert Camus de que un país vale lo que vale su prensa, se podría decir que la prensa refleja el valor de los ciudadanos”.

Perspectivas de futuro

Con vistas al futuro próximo, el periodista prevé que se vivirán unos momentos “bastante complicados y conflictivos” con la nueva política del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que va a traer “una serie de problemas” que sufrirá España “como efecto secundario”, el Gobierno debe apoyar o dar salidas económicas a las dos ciudades autónomas.

En este sentido, Rubio se mostró de acuerdo con la propuesta del economista Diego Sánchez de la Cruz, en uno de los informes del Observatorio de Ceuta y Melilla, sobre la creación de una Zona Económica Especial (ZEE). Al periodista le parece algo “fundamental”, pero también considera que “tiene que haber una conciencia por parte de los partidos políticos españoles, que muchas veces no tienen concepto de Estado”. Así, insistió en que “hay que tener en cuenta que Melilla y Ceuta forman parte del Estado español y, por tanto, habría que ayudarlas y buscar una alternativa”.

Y por tercera vez lo dijo, con más ímpetu, hincapié o vehemencia esta vez si cabe: “Lo que hay que hacer es reivindicar y exigir montar el pollo, manifestarse o lo que haga falta para que el Gobierno español sea consciente de que Melilla y Ceuta necesitan indudablemente un elemento especial, llámese ZEE o ayuda especial. Pero la distancia por el Mediterráneo que nos separa hay que intentar arreglarla de alguna manera y que haya una mayor relación y cercanía a la península”.

La interculturalidad

El periodista recordó que las dos ciudades autónomas, si bien tienen algunas desventajas, cuentan igualmente con algunos puntos a favor, de entre los cuales destacó la convivencia entre varias culturas, lo que da a sus sociedades “una perspectiva más amplia que en la península”.

Aunque admitió que le preocupan “la xenofobia y el racismo que puedan haberse producido en determinados momentos”, Rubio remarcó nuevamente que Melilla y Ceuta “tienen una carga histórica muy interesante y, estando donde están situadas, podrían ser abanderadas de una reivindicación de las otras culturas”.

La figura de Antonio Rubio

Nacido en Melilla en 1951, Antonio Rubio ha dedicado más de cinco décadas al periodismo de investigación. Su labor ha sido reconocida con prestigiosos galardones, incluyendo el Premio Ondas Globales del Podcast 2022 por su serie ‘GAL: El triángulo.

Además de su labor periodística, Antonio ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de periodistas como director del Máster de Periodismo de Investigación, Nuevas Narrativas, Datos, Fact-checking, Transparencia e Inteligencia Artificial que ofrece El Confidencial junto con la Universidad Rey Juan Carlos.

RelacionadoEntradas

El periodista melillense intervino en el último podcast del Observatorio de Ceuta y Melilla.

La UGR presenta un proyecto para educar en sostenibilidad a través de cuentos

hace 9 horas
El periodista melillense intervino en el último podcast del Observatorio de Ceuta y Melilla.

Seguridad Ciudadana presentará nuevos sistemas automáticos de control de ITV

hace 10 horas
El periodista melillense intervino en el último podcast del Observatorio de Ceuta y Melilla.

Melilla se tiñe de azul para celebrar el Día Internacional de la Enfermeras

hace 10 horas
Sofía Acedo
El periodista melillense intervino en el último podcast del Observatorio de Ceuta y Melilla.

La dirección del PP en Melilla respalda a Feijóo ante el Congreso Nacional

hace 10 horas
Desarticulada red de narcotráfico
El periodista melillense intervino en el último podcast del Observatorio de Ceuta y Melilla.

Blanqueaban en Melilla el dinero del narcotráfico con hachís procedente de Marruecos

hace 12 horas
El periodista melillense intervino en el último podcast del Observatorio de Ceuta y Melilla.

CpM critica al Gobierno local por "desentenderse" del Plan General de Ordenación Urbana y la política universitaria en Melilla

hace 14 horas

Lo más visto

  • El periodista melillense intervino en el último podcast del Observatorio de Ceuta y Melilla.

    La mujer dada por muerta en el Registro Civil lleva su caso ante el Defensor del Pueblo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco robos esclarecidos, todos ellos cometidos en la zona del Industrial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Blanqueaban en Melilla el dinero del narcotráfico con hachís procedente de Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Discrepancia entre la UMT y ATME sobre el Plan de Defensa del Gobierno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alrededor de 300 melillenses se dieron cita en la fiesta noventera más éxitosa de Mohand Infante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel