• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 20 de mayo de 2025   - 01:13 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

"Se espera una estación intensa para las personas alérgicas"

El alergólogo Javier Dionicio afirma que "el proceso de polinización se adelanta y con él las alergias"

por María García
17/03/2025 20:49 CET
"Se espera una estación intensa para las personas alérgicas"
Imagen: Cedida.
Imagen: Cedida.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Este jueves arranca la primavera, una de las estaciones más polémicas del año. No en vano, hay personas que desean que los días sean más largos y otros prefieren los días más cortos e invernales. Pero si en algo coincide prácticamente el cien por cien de la población es que en primavera la sangre altera y a unos más que a otros con las reincidentes alergias.

Para hablar acerca de esta patología charlamos con el especialista en alergología Javier Dionicio quien nos adelanta que nos espera una primavera complicada: “se espera una estación intensa, difícil para los pacientes que ya están diagnosticados de alergia al polen. Un año más, el pronóstico de la polinización se adelanta y con ella los síntomas de alergia. Hay puntos clave de los que venimos hablando hace muchos años, tales como el cambio climático y las altas temperaturas en épocas en las que deberían ser más bajas”

Otros factores como la contaminación hacen que “los niveles de polen sean más elevados. A esto se añaden los niveles de lluvia que estamos teniendo en otoño que revierten en que en primavera la polinización sea alta. De todas formas, tenemos que esperar a las previsiones que nos dé la Sociedad Española de Alergología e Inmunología. Esta sociedad es la que tiene los recuentos de pólenes previstos, pero, en líneas generales, se espera una primavera intensa con síntomas severos por parte de los pacientes alérgicos”.

La alergia afecta por igual a hombres que a mujeres y no distingue entre edades, aunque “sí que es verdad que la herencia es un factor de predisposición que en el mundo de la alergia, se denomina atopia que es la predisposición genética para desarrollar un problema no sólo de alergia respiratoria sino de cualquier otra parte del ecosistema del cuerpo, tales como la alergia cutánea o la alimentaria. Es como cuando se dice: “somos el producto de nuestros genes y del medio en el cual nos desarrollamos”.

Lo que sí se percibe, actualmente, es la aparición de alergias en personas sin antecedentes. Son denominados como ‘debutantes’: “esta subida creciente va de la mano del aumento de pólenes en suspensión en el medio ambiente. Todo ello es producto, entre otras cuestiones, de la contaminación y producto del efecto invernadero, así como de los niveles elevados de partículas en suspensión o de la combustión de las partículas 10 que son las que hacen que los pólenes en suspensión permanezcan más tiempo en el medio ambiente. Entonces, las personas estamos cada vez estamos expuestas a más niveles. Siempre hemos estado expuestos al polen, a los ácaros, a niveles sostenidos de alérgenos medioambientales, pero cada vez esos niveles son más altos y llega un momento en que el umbral, que es el techo límite, en el que tu sistema de defensa, no puede compensar y se rompe”.

De ahí que cada vez, más personas que no eran alérgicas en los últimos años “tenemos muchos debuts de personas que tienen un fondo atópico porque el medio ambiente ha sido muy agresivo con ellos y su cuerpo no puede compensar los niveles”, señala Dionicio.

La sequedad ocular también se integra dentro de los síntomas propios del cambio climático: “a este factor se une al hecho de que dependamos de los dispositivos electrónicos. Hay también un dato que a la gente se le olvida y es que toda partícula en suspensión en el medio ambiente forma parte de la contaminación medioambiental. A algunas personas alérgicas les afectará esa parte que corresponde al polen, pero a las personas que no somos alérgicas tener que vivir, o convivir con un medio poluto también es una agresión ocular”.

Entre las recomendaciones de este alergólogo se hallan utilizar gafas de sol, no usar lentillas durante la época de máxima polinización para que la hidratación y el lavado ocular de la lágrima sea el correcto: “cuando el sistema de defensa de alergia en una persona atópica despierta, ésta causará efectos a nivel nasal, faríngeo, cutáneo, tendrá picores y síntomas que son globales a una persona denominada atópica”.

Algunos de estos síntomas se engloban dentro de la denominada astenia primaveral: “los síntomas de las personas que tienen una alteración de la calidad del sueño o en la alimentación son personas que acusan síntomas en otros órganos y situaciones de su vida”.

En estas fechas, el doctor Javier Dionicio empieza a recibir a los pacientes “reconocidos, pero están bien educados porque están prevenidos en el ámbito de la medicación y siguen unas pautas de cara a la primavera”.

Así que si empiezan a notar alguno de estos indicios no duden en ponerse en manos de un profesional.

 

 

Tags: alergiaMelillaprimavera

RelacionadoEntradas

Imagen: Cedida.

Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

hace 5 horas
Imagen: Cedida.

Darian García Mohamed representará a Melilla en el Mister RNB 2025

hace 5 horas
Imagen: Cedida.

Gran concierto de los ganadores del VII concurso Jóvenes Intérpretes del Conservatorio

hace 5 horas
Imagen: Cedida.

Los hoteles de Melilla aguardan con cautela la temporada estival

hace 6 horas
Mezquita Mantelete
Imagen: Cedida.

Robles exige a Vox que cese su “discurso de odio” contra la Mezquita del Mantelete

hace 7 horas
Hito kilométrico
Imagen: Cedida.

Un centenar de peregrinos parten a Santiago a través de la Vía Rusadir

hace 9 horas

Lo más visto

  • Amín Azmani
    Imagen: Cedida.

    Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla se viste de verano: crece la venta de bañadores pese a un inicio de temporada inestable

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joaquín Sabina se despide de Melilla por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel