• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 20 de mayo de 2025   - 07:41 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Blasco sorprende con una exposición callejera sobre el confinamiento por la pandemia

Cuando se cumplen justo cinco años del inicio de la reclusión de la población decretada por el Gobierno central

por M.A. Jiménez
14/03/2025 09:24 CET
Jesús Blasco

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El artista melillense Jesús Blasco de Avellaneda ha inaugurado una sorprendente exposición callejera en el centro de la ciudad con motivo del quinto aniversario del confinamiento por la pandemia mundial de coronavirus. La muestra, que reúne impactantes imágenes de la vida en Melilla durante aquellos meses de reclusión, busca no solo recordar lo vivido, sino también rendir homenaje a las víctimas del COVID-19 y consolidar su trayectoria como creador audiovisual.

La exposición exhibe escenas cotidianas de aquellos primeros días de encierro que, vistas desde la actualidad, resultan impactantes: calles vacías y fumigadas, ciudadanos recluidos en sus casas con mascarillas, zapatos y mascarillas amontonadas en los rellanos de las viviendas. Se trata de una serie de imágenes que reflejan con crudeza cómo el mundo se detuvo de golpe y cómo la vida cotidiana sufrió una transformación sin precedentes.

Jesús Blasco documentó de primera mano el impacto del confinamiento en Melilla, colaborando con medios de comunicación como Televisión Melilla y agencias internacionales como EFE y Reuters. Su trabajo también fue publicado en The Guardian, uno de los periódicos más influyentes del Reino Unido.

Reconocimiento a su trabajo

Blasco de Avellaneda fue el único melillense que participó en el Archivo Covid, un proyecto audiovisual gestionado por la Universidad de Alcalá de Henares que recopila material gráfico sobre la pandemia en España. Además, su talento traspasó fronteras al ser el único español seleccionado por Alemania para formar parte del fotolibro "Corona Creative", una obra que recoge las 24 imágenes más representativas de la pandemia en todo el mundo.

 

1 de 4
- +
slide 1 to 4 of 4

Durante la crisis sanitaria, su labor fue reconocida en distintos ámbitos. Colaboró con la World Photography Organisation, la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia y la organización Solidaridad Internacional. Además, recibió dos premios nacionales de fotografía profesional y fue galardonado con el Premio Nacional de Derechos Humanos y Comunicación de la Abogacía Española. Su contribución al periodismo visual también le valió el Premio Padre Arrupe, otorgado por la Universidad Pontificia de Comillas, por el cual el Papa Francisco le envió una felicitación personal.

Cinco años después

La exposición de Blasco de Avellaneda no solo es un ejercicio de memoria, sino que también se enmarca en una reflexión más amplia sobre los efectos del confinamiento cinco años después. Según expertos citados en publicaciones recientes como El Faro de Melilla y El País, la pandemia dejó huellas profundas en la sociedad, modificando patrones de comportamiento, acelerando la digitalización y alterando la dinámica social y económica a nivel global.

Uno de los aspectos más destacados de estos estudios es el impacto en la salud mental de la población. La soledad, el miedo y la incertidumbre generaron un aumento en los casos de ansiedad y depresión, efectos que todavía se sienten hoy en día. Al mismo tiempo, el confinamiento marcó un punto de inflexión en la percepción de la salud pública y la importancia de la solidaridad comunitaria en momentos de crisis.

Invita a la reflexión

La exposición de Blasco es un recordatorio de que la pandemia no solo fue un evento sanitario, sino también un fenómeno que transformó la vida cotidiana en todos los niveles. A través de su obra, el artista invita a la ciudadanía a reflexionar sobre lo vivido y a no olvidar las lecciones aprendidas en aquellos meses de incertidumbre.

La muestra está instalada en un espacio público del centro de Melilla, permitiendo que cualquier transeúnte pueda detenerse a observar y revivir aquellos momentos. Su impacto visual y emocional busca generar conversación y mantener viva la memoria de un capítulo que marcó a toda una generación.

Jesús Blasco de Avellaneda vuelve a demostrar su capacidad para narrar historias a través de la imagen. Su exposición callejera no solo es un homenaje a las víctimas y a los momentos difíciles que atravesó la humanidad, sino también un llamado a la reflexión sobre cómo la pandemia cambió nuestras vidas.

A medida que el mundo sigue avanzando, este tipo de iniciativas nos recuerdan la importancia de la memoria histórica y la resiliencia colectiva ante las crisis.

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

hace 11 horas

Darian García Mohamed representará a Melilla en el Mister RNB 2025

hace 11 horas

Gran concierto de los ganadores del VII concurso Jóvenes Intérpretes del Conservatorio

hace 12 horas

Los hoteles de Melilla aguardan con cautela la temporada estival

hace 12 horas
Mezquita Mantelete

Robles exige a Vox que cese su “discurso de odio” contra la Mezquita del Mantelete

hace 13 horas
Hito kilométrico

Un centenar de peregrinos parten a Santiago a través de la Vía Rusadir

hace 15 horas

Comments 4

  1. Mariano comentó:
    hace 2 meses

    Este hombre se llamará como él quiera y además con todo el derecho que le da el ser el melillense más reconocido y premiado a nivel internacional. Gran trabajo, como siempre de Blasco y, encima, iniciativa personal pagada con su dinero, ya quisieran otros...

  2. Felipe comentó:
    hace 2 meses

    Grande como siempre Blasco de Avellaneda. Qué orgullosos de tu trabajo, de tu trayectoria y de ti

  3. Mariano comentó:
    hace 2 meses

    Este hombre se llama como le salga a él de sus narices y además con todo el derecho que le da el ser el melillense más reconocido y premiado a nivel internacional. Gran trabajo, como siempre de Blasco y, encima, iniciativa personal pagada con su dinero, ya quisieran otros...

  4. Pablo comentó:
    hace 2 meses

    Este hombre no se llama Blasco DE Avellaneda.Se llama Blasco Avellaneda.Blasco por su padre y Avellaneda por su madre.Lo de la preposición DE es una falsa ostentación heráldica que no se corresponde con la realidad.

Lo más visto

  • Amín Azmani

    Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla se viste de verano: crece la venta de bañadores pese a un inicio de temporada inestable

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La patronal dice que no se puede llamar aduana comercial a lo que hay con Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023