El Centro Integral de Personas con Discapacidad Intelectual Gámez Morón ha acogido esta mañana la presentación de los programas ‘Terceros en edad, primero en reciclar' y 'Recicla en tu centro-accesible'..
Estos proyectos acordados entre la Ciudad Autónoma y la empresa Ecoembes, se centran en sensibilizar y concienciar a usuarios de centros de personas con distintas capacidades y de personas mayores de la ciudad sobre el reciclaje y la economía circular. En concreto, este programa se desarrolla en 11 centros: 8 centros de día, asistenciales, aulas culturales y centros polivalentes para personas mayores y 3 centros ocupacionales, de educación especial y de atención.
Los usuarios del centro hicieron una demostración de lo aprendido en los talleres formativos y comenzaron con el reciclaje de residuos varios de este centro. Todo un ejemplo de compromiso con la economía circular.
Al acto de presentación acudieron el consejero de Medio Ambiente y Naturaleza, Daniel Ventura, la consejera de Políticas Sociales y Salud Pública, Randa Mohamed y representantes nacionales de la empresa Ecoembes.
En declaraciones a los medios, Ventura recordó los objetivos del convenio rubricado entre la Ciudad Autónoma y la empresa Ecoembes para favorecer la concienciación social en pro de la implementación de una economía circular en Melilla.
"Dentro de dicho convenio aparecen muchas actividades de concienciación. Desde la Ciudad Autónoma no queremos dejar a ningún rincón de la ciudadanía melillense sin sensibilizar".
Ventura destacó la importancia de este proyecto a la hora de fomentar una serie de nuevas habilidades adaptativas en personas con distintas capacidades. El consejero hizo hincapié en el valor que supone este aprendizaje y la normalización de tareas como la separación de residuos para el acceso de estas personas a la economía circular.
"Son tareas importantes para todos los ciudadanos, pero mucho más para esos sectores de la población, porque aprenden habilidades adaptativas que les hacen ser personas más integradas. Seguiremos en la línea de la sensibilización y la inclusión".
Por su parte, el director de Gestión Local y Autonómica de Ecoembes, Ángel Hervella Touchard, recordó los objetivos implementados por esta empresa a la hora de llevar el reciclaje a toda la población. El fin último, subrayó, es contribuir a los objetivos sostenibles de la Unión Europea (UE).
"Ecoembes no concibe un futuro sin residuos sin la aportación imprescindible de las personas mayores y con discapacidad, y este programa busca adaptarse a sus gustos y necesidades, mejorando además su calidad de vida. Nos entusiasma comprobar cómo Melilla se ha volcado por completo en esta propuesta, generando impacto positivo, responsable e integrador".
Por último, la consejera Randa Mohamed, aplaudió el trabajo de los profesionales de centros como el Gámez Morón, añadiendo la labor de visibilización de la importancia de la sostenibilidad ambiental entre los usuarios.
La titular del área de Políticas Sociales recalcó la importancia de este tipo de programas de la Ciudad Autónoma para aprender una serie de "hábitos necesarios".
Programa
Este programa se llevará a cabo a lo largo del presente año. En los 11 centros implicados se procederá a la instalación de 80 contenedores azules y amarillos, para papel y cartón y plástico respectivamente; donde tanto usuarios como trabajadores depositarán los residuos correspondientes.
La inversión realizada ha sido de 12.000 euros, destinados a los propios contenedores, formación y talleres. Todo ello se engloba en el plan de acción firmado entre la empresa y la Ciudad.
Antes de eso, se formará a los empleados de estos centros, mientras que los usuarios participarán en talleres que se desarrollarán de manera amena y divertida.
Estos residuos se recolectarán con el sistema municipal de recogida de residuos y se sumarán junto al conjunto de basura reciclada de la ciudad. Esta se trasladará de la forma adecuada en plantas especializadas, cumpliendo así con los objetivos de la UE.
Recicla en tu centro-Accesible
Actualmente, en España, hay 3.391.955 personas con alguna discapacidad, según datos del Observatorio Estatal de la Discapacidad, y más de 450.000 con trastorno de espectro autista. Aunque se han producido importantes avances para eliminar las barreras físicas, sociales y laborales de este colectivo aún queda un largo camino por recorrer para su plena inclusión.
Con el objetivo de integrarles en la cultura del reciclaje, Ecoembes cuenta con el proyecto Recicla en su centro- Accesible, trabajando para que personas con discapacidad intelectual y trastorno de espectro autista formen parte activa de la sociedad y del cuidado del entorno a través del reciclaje.
Desde sus inicios ya ha llevado el reciclaje de envases a más de 22.000 personas con discapacidad que forman parte de más de 460 centros. Además, ha formado a más de 1.300 profesionales y se han repartido más de 1.300 papeleras y cubos de colores.
Terceros en edad, primeros en reciclar
Terceros en edad, primeros en reciclar es una iniciativa de reciclaje que tiene como objetivo avanzar hacia un futuro sin residuos haciendo a los mayores embajadores del reciclaje. Para ello, este programa trabaja a través de dos ejes: acercar y activar la cultura del cuidado del medioambiente con reciclaje y el consumo responsable e impulsar la recogida separada de residuos en los centros para fomentar la circularidad.
Desde sus inicios ya ha llegado a más de 796.000 mayores de más de 2.200 centros. Además, se ha formado a más de 10.300 profesionales y se han repartido más de 41.000 papeleras y cubos de colores para facilitar el reciclaje de envases.