• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 13 de mayo de 2025   - 07:59 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

La rehabilitación de la Medalla Milagrosa, a la espera del Obispado

El pasado 31 de diciembre se firmó en convenio de colaboración entre la Ciudad Autónoma y la Diócesis de Málaga

por Joaquín Morales Bautista
10/02/2025 13:35 CET
La rehabilitación de la Medalla Milagrosa, a la espera del Obispado

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El pasado 31 de diciembre se publicó en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Melilla la firma del convenio de colaboración entre la Consejería de Fomento de la Ciudad Autónoma y la Diócesis de Málaga para llevar a cabo las necesarias obras de rehabilitación interior y exterior de la iglesia de la Medalla Milagrosa.

Un acuerdo que busca la conservación de un bien patrimonial de gran interés para nuestra ciudad, pero que hasta la fecha no se ha puesto en marcha.

Y es que según han confirmado a este medio desde la Ciudad Autónoma, compete al Obispado de Málaga dar el siguiente paso. En concreto, la Diócesis debe enviar aún el convenio a contratación para que los trabajos de rehabilitación sigan su curso.

Este proyecto cuenta con un presupuesto de 975.000 euros, de los cuales un 80 % provienen de la Ciudad y el 20 % restante del Obispado. La rehabilitación sigue las instrucciones del proyecto redactado en diciembre del año 2023 por el arquitecto José Antonio Fernández.

El convenio permanecerá activo hasta el 31 de diciembre del 2026.

La rehabilitación del templo es una cuestión primordial para la Venerable Cofradía y Hermandad Franciscana de Nuestro Padre Jesús de la Flagelación y Nuestra Señora del Mayor Dolor.

En declaraciones a El Faro, su hermano mayor, Roberto Vargas, lamentó no disponer de mucha información respecto a la situación del convenio de colaboración.

La parroquia de la Medalla Milagrosa permanece cerrada desde mayo de 2022, después de que los técnicos de la Diócesis de Málaga determinaron que el templo no reunía la seguridad necesaria para albergar los cultos. Desde entonces, la Ciudad Autónoma ha comunicado en numerosas ocasiones que la rehabilitación de la iglesia es una de sus prioridades.

El pasado mes de junio, el obispo de la Diócesis de Málaga, Jesús Catalá, se reunió con el vicepresidente primero, Miguel Marín, para tratar temas importantes para Melilla, como la rehabilitación de los edificios eclesiásticos de la ciudad. Naturalmente, la Medalla Milagrosa se incluyó en dichas conversaciones.

Cabe recordar que la Medalla Milagrosa presenta problemas técnicos estructurales debido a los terremotos que se han producido en estos últimos años.

Historia

La parroquia de la Medalla Milagrosa nació originalmente como una capilla. La capilla del Ave María se edificó en el año 1927. Esta es la primera estructura que se ve de la iglesia desde el frente. Ahí es donde pueden observarse además, los grandes desperfectos de esta parroquia, aunque se ha demostrado que son más.

Los encargados de construir la capilla del Ave María fueron los hermanos de La Salle fueron los que construyeron esta capilla. Sin embargo, se dio tal devoción de la gente por acudir a este templo, que más tarde se construyó la iglesia, gracias a la recaudación organizada por la Junta de Arbitrios.

En esta capilla había una imagen de la Medalla Milagrosa y como la gente iba a profesarle su fe, se construyó con este nombre el templo.

La parroquia ha registrado muchas reformas desde su construcción, pero ya hacía tiempo que se exigía una actuación integral para que el templo siga abierto a los melillenses. A lo largo de los últimos años se han realizado muchas intervenciones, como la que realizó fray Jesús Cortejosa, que era una persona muy querida por la parroquia. Se hicieron muchas obras de mejora con él y lo mismo ocurrió con el sacerdote Javier Velasco del Pozo. Sin embargo, eras reformas de pequeños arreglos, de picar humedades, ya no son suficientes. El mal estado de la estructura del templo ha hecho que se precise de una intervención mayor.

Si hay que remontarse a un origen concreto de los desperfectos, se debe hablar del terremoto que sacudió Melilla en enero del año 2016. Este seísmo también afectó a la Medalla Milagrosa. A partir de ese momento, se sucedieron las apariciones de grietas con cada nuevo temblor que ha experimentado la ciudad de Melilla.

El cierre de la Medalla Milagrosa supuso el traslado de los titulares de la Hermandad de la Flagelación hasta la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, donde permanecen desde entonces. Asimismo, este templo también acoge actividades que antes se realizaban en la Medalla Milagrosa, como el caso de la catequesis para los más jóvenes.

RelacionadoEntradas

La UGR presenta un proyecto para educar en sostenibilidad a través de cuentos

hace 13 horas

Seguridad Ciudadana presentará nuevos sistemas automáticos de control de ITV

hace 13 horas

Melilla se tiñe de azul para celebrar el Día Internacional de la Enfermeras

hace 14 horas
Sofía Acedo

La dirección del PP en Melilla respalda a Feijóo ante el Congreso Nacional

hace 14 horas
Desarticulada red de narcotráfico

Blanqueaban en Melilla el dinero del narcotráfico con hachís procedente de Marruecos

hace 16 horas

CpM critica al Gobierno local por "desentenderse" del Plan General de Ordenación Urbana y la política universitaria en Melilla

hace 18 horas

Lo más visto

  • La mujer dada por muerta en el Registro Civil lleva su caso ante el Defensor del Pueblo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Blanqueaban en Melilla el dinero del narcotráfico con hachís procedente de Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco robos esclarecidos, todos ellos cometidos en la zona del Industrial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Discrepancia entre la UMT y ATME sobre el Plan de Defensa del Gobierno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alrededor de 300 melillenses se dieron cita en la fiesta noventera más éxitosa de Mohand Infante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel