Por su parte, el líder de Vox y portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende solicitó la subsanación de una serie de deficiencias como la entrega de libros de texto, el pago de los salarios en tiempo y forma y la puesta en marcha del Convenio de compensación educativa.
Al mismo tiempo recordó que “somos líderes en abandono escolar con una tasa del 26 por ciento lo que duplica la media nacional.
El Consejero de Educación dejó claro que no hay retrasos en los pagos a las empresas y que se impondrán las sanciones pertinentes. Respecto al Convenio de compensación educativa, Miguel Ángel Fernández apuntó a que éste “está casi al 100%”. Respecto a la entrega de libros reconoció el retraso debido a la cantidad de empresas que se presentaron a la convocatoria, así que anunció que han optado por realizar contratos súpersimplificados.
El portavoz de Somos Melilla, Amin Azmani, acusó al Gobierno de la Ciudad de falta de Transparencia: “un portal que, por cierto, crearon ustedes hace varias legislaturas, hace bastante tiempo y a pesar de mociones, interpelaciones, preguntas, incluso compromisos adquiridos con ustedes en varias sesiones plenarias, sigue igual. Y cuando alguien es interpelado muchas veces para que cambie las cosas y no sólo no hace caso, sino que empeora ese acceso a la información, entonces es cuándo uno piensa que ustedes prefieren la opacidad en lugar de la transparencia para evitar ser fiscalizados por la ciudadanía y por esta Asamblea”.
“Porque fíjense, desde que lo crearon, como les he dicho, ni un solo buscador, con lo cual navegar es un auténtico suplicio. Los usuarios tienen que perder el tiempo explorando manualmente categorías y sus categorías que encima están mal organizadas en lugar de encontrar directamente la información que se busca. Es inaccesible también para personas con discapacidad. Quien tenga discapacidad visual o con dificultades para la navegación se ve doblemente excluido. Y hacen ustedes de la poca información, y lo digo alto y claro, que publican, un auténtico laberinto burocrático. Tampoco publican la información a la que estamos obligados, por cierto, ¿dónde está el currículum de los consejeros? ¿Dónde está el currículum de los asesores?”.
Entre las peticiones de Azmani se encuentran cambiar el portal de transparencia y que se publique toda la información de forma clara, sencilla y accesible en este primer semestre del año, incluido los gastos de los grupos políticos tal y “como pedimos en una moción, el currículum y la declaración de intereses de los cargos públicos y todas las mociones que presentamos de los grupos políticos”.
“Segundo, le pido que cumplan el reglamento de esta Asamblea y tramiten en tiempo y forma lo que les pedimos, proponemos y planteamos y que acepten la propuesta de destinar un día a la semana para que los consejeros dediquen su jornada de ese día a atender y dar audiencia a todos los ciudadanos y colectivos que pidan hablar con ustedes en lugar de marearlos y decirles constantemente vuelva usted otro día”.
Y en tercer término “solicitamos que reduzcan los gatos en comidas y otras cuestiones nada prioritarias para invertir ese dinero en mejorar la calidad de vida de los barrios. Y en materia de contratación menor, les planteo, contratación menor sin publicidad, la que ustedes a adjudican a dedo, reducirla en un 30% al año hasta fin de legislatura”.
Por su parte, el diputado no adscrito, Javier da Costa, instó al Gobierno a la ampliación de la seguridad en zonas como la Plaza de las Conchas. El consejero de Seguridad, José Ronda se compromete a ampliar el número de efectivos en los puntos negros de la ciudad, pero apeló también a la concienciación: “es algo fundamental. Deberíamos impulsar campañas educativas en las escuelas y en centros culturales, incluso también a través de los medios de comunicación para hacer una sensibilización especial a la ciudadanía sobre los efectos negativos que tiene el vandalismo. Creo que lo estamos haciendo y que vamos a continuar trabajando en ello”.
“Por último, también podemos involucrar a la comunidad, hablando con las distintas asociaciones vecinales e incluso adoptar iniciativas de participación vecinal que puedan ser útiles para prevenir actos vandálicos y colaborar mucho con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado”, subrayó Ronda.