• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 23 de mayo de 2025   - 06:26 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

La normativa sobre los antibióticos en las mascotas causa polémica entre los veterinarios

Estos profesionales denuncian un exceso de burocracia y un enfoque punitivo en la legislación

por Joaquín Morales Bautista
30/01/2025 09:36 CET
La normativa sobre los antibióticos en las mascotas causa polémica entre los veterinarios

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El pasado 2 de enero, entró en vigor el Real Decreto 666/2023 que regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de los medicamentos veterinarios.

Una medida centrada en garantizar el uso responsable de estos medicamentos, poniendo un especial énfasis en la lucha contra las resistencias antimicrobianas y la reducción del uso de antibacterianos en los amigos de cuatro patas.

Sin embargo, esta normativa ha causado preocupación entre la gran mayoría de los profesionales veterinarios, quienes alegan, puede complicar su labor y llegar incluso a ser perjudicial para la salud de las mascotas.

Los profesionales hablan de burocracia excesiva en la prescripción de antibióticos, de riesgo de automedicación debido a que se recetan en cajas grandes y el "problema moral" en la prohibición de suministrar antibióticos a animales sin microchip.

Entre algunos profesionales crece el desconocimiento respecto a esta normativa. Es el caso del Centro Veterinario Pintos, donde Daniel Fernández destacó como aún no está claro como se aplicará la ley, tras los cambios que se están realizando.

Este veterinario local lamentó la carga administrativa que puede suponer para los profesionales esta normativa.

"Hay antibióticos de amplia utilización, pero no podemos registrar las cantidades y los códigos de cada animal. Tampoco se puede coartar el uso de antibióticos por cuestiones burocráticas, hablamos de un tratamiento necesario".

Por su parte, desde la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Melilla se mantienen a la espera del desarrollo de esta legislación, de la que dicen, no debería suponer un problema en principio, especialmente para la prescripción de antibióticos a animales sin microchip.

"en el caso de Melilla, al ser zona endémica de rabia, si acude cualquier persona al veterinario con algún animal que ha encontrado y necesita asistencia veterinaria, hay que ponerle el microchip por protocolo de rabia".

Veterinarios Unidos

El rechazo de algunos profesionales a esta medida ha hecho que se conforme el colectivo Veterinarios Unidos. Si bien apoyan el uso responsable de antibióticos en mascotas, critican una normativa que consideran "burocrática, punitiva y contraproducente".

Alegan que el Real Decreto establece una serie de restricciones que limita la toma de decisiones clínicas basadas en el criterio profesional y obligan a seguir una serie de protocolos que no se adaptan a casos de urgencia.

También denuncian dificultades en el tratamiento de animales sin microchip, lo que contravendría la Ley de Bienestar Animal. También afirman que esta medida aumenta los costes para los propietarios de los animales.

Sostienen que las clínicas más pequeñas se enfrentan a una excesiva carga burocrática y los profesionales a una "criminalización" en errores administrativos.

Por otro lado, alertan del riesgo de automedicación y resistencias bacterianas en animales, puesto que recuerdan, los sobrantes de antibióticos quedan en manos de propietarios.

Por todo ello, desde Veterinarios Unidos proponen un modelo que equilibre el control de antibióticos con la autonomía profesional. De este modo, sostienen que se evita que la burocracia acabe perjudicando a la atención a las mascotas en un sistema que tildan de "ineficaz y peligroso".

Real Decreto

El Real Decreto 666/2023 introduce varias novedades, entre las que se incluye la identificación obligatoria de las mascotas mediante microchip para poder recibir los medicamentos prescritos por el veterinario.

También se restringe el uso de antibióticos, permitiendo su prescripción cuando sea exclusivamente necesario y en cantidades determinadas.

Las sanciones por incumplimiento oscilan entre los 3.000 y los 1,2 millones de euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.

El objetivo marcado desde el Gobierno central busca mejorar la eficacia en el uso de medicamentos veterinarios, protegiendo la salud del animal y la del conjunto de la sociedad en general.

Tags: normativaveterinarios

RelacionadoEntradas

Zarzalejos: “Frontex como refuerzo, no como reemplazo a la Guardia Civil”

hace 46 minutos

La Unión Europea estudia dar a Melilla un estatus especial ante su situación "singular"

hace 1 hora
Alumnos de FP

Alumnos de FP acuden a la Delegación en la Semana de la Administración Abierta

hace 2 horas
Jorge Vera

Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

hace 2 horas
Marcha por la igualdad

Fernández Treviño destaca la importancia de la ‘Marcha por la Igualdad’

hace 2 horas

Montserrat: "Si este lunes hay un nuevo hospital, es gracias al empeño del Partido Popular"

hace 3 horas

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La cantina del Campus, un lugar de relax y encuentro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel