• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 23 de mayo de 2025   - 04:57 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Economía, Empleo y Turismo

Los problemas de suministro de medicamentos en Melilla aumentó un 41 por ciento en 2024

Entre los fármacos que más escasean destacan las hormonas pancreáticas, los psicoestimulantes, y los antidiabéticos

por María García
28/01/2025 19:53 CET
Medicamentos
Imagen: El Faro.
Imagen: El Faro.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

En 2024, los problemas de suministro aumentaron un 41%, afectando a un total de 4.983 pacientes diferentes, como se recoge en el ‘II Informe de desabastecimiento de medicamentos de LUDA Partners’. Así se extrae de los datos recogidos por la herramienta LUDA durante el año pasado y que han sido dados a conocer hoy en un acto público organizado por la compañía.

Durante el evento se ha incidido en la importancia de que, en los últimos meses, y en respuesta a esta creciente crisis, más de 452.000 pacientes han podido continuar con sus tratamientos pautados gracias a la ayuda de las más de 3.700 boticas que ya forman parte de la primera y única Red Digital de Farmacias.

Pero, ¿cuáles han sido los medicamentos más difíciles de encontrar en las farmacias de Melilla en el año 2024 y que podrían persistir este año?

El informe identifica los tratamientos catalogados como hormonas pancreáticas como los más afectados por el desabastecimiento, representando el 28% de los medicamentos localizados mediante la herramienta de LUDA. Entre ellos destaca, Baqsimi, destinado a hipoglucemias severas en pacientes con diabetes.

En segundo lugar, los psicoestimulantes para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) constituyen el 11%. La escasez de Concerta, atribuida a la falta de disponibilidad de su principio activo, el metilfenidato, ha sido especialmente crítica en los últimos meses del año.

Los medicamentos para la diabetes ocupan el tercer puesto, representando el 10% de las localizaciones totales, con Ozempic como el más destacado.

Otros medicamentos afectados por el desabastecimiento incluyen Pylera, utilizado en el tratamiento del Helicobacter Pylori; Praxilene, indicado para la insuficiencia circulatoria cerebral; y Rotateq, una vacuna infantil.

En este sentido, el cofundador de LUDA Partners, Luis Martín Lázaro, ha destacado una vez más que “el desabastecimiento de medicamentos es una realidad y un desafío que afecta a millones de personas, lo que requiere la implementación de medidas concretas”. Además, ha subrayado que “los datos de este informe demuestran la efectividad de las soluciones digitales, como LUDA, en el sector farmacéutico para mitigar el impacto del desabastecimiento y satisfacer las necesidades del paciente de manera inmediata”.

Concerta reemplaza a Ozempic como el fármaco más desabastecido

En 2024, Concerta ha desbancado a Ozempic como el medicamento con mayores problemas de suministro. Este fármaco, utilizado para tratar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), ha superado las cifras de escasez registradas por el antidiabético.

Según los datos, aunque el grupo de tratamientos para la diabetes sigue siendo el más afectado en términos generales, Concerta ha superado en un 8% las notificaciones de desabastecimiento respecto a Ozempic. En octubre de 2024, un informe de la compañía LUDA Partners reveló que las incidencias reportadas en España sobre Concerta superaron en un 54% el máximo registrado durante el pico de la crisis de Ozempic en 2023.

En resumen, estas cifras destacan la urgencia de aplicar estrategias efectivas que garanticen el acceso a medicamentos esenciales, con el fin de prevenir situaciones críticas como las ocurridas en otros países, donde la escasez de medicamentos ha tenido consecuencias fatales, incluida la pérdida de vidas.

Tags: escasezmedicamentosMelilla

RelacionadoEntradas

Alumnos de FP
Imagen: El Faro.

Alumnos de FP acuden a la Delegación en la Semana de la Administración Abierta

hace 49 minutos
Jorge Vera
Imagen: El Faro.

Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

hace 55 minutos
Marcha por la igualdad
Imagen: El Faro.

Fernández Treviño destaca la importancia de la ‘Marcha por la Igualdad’

hace 59 minutos
Imagen: El Faro.

Montserrat: "Si este lunes hay un nuevo hospital, es gracias al empeño del Partido Popular"

hace 1 hora
Imagen: El Faro.

La frontera de Melilla bajo la lupa del Partido Popular Europeo

hace 1 hora
Imagen: El Faro.

Las dos caras de vivir en el Barrio del Real

hace 3 horas

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece
    Imagen: El Faro.

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La cantina del Campus, un lugar de relax y encuentro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023