• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 23 de mayo de 2025   - 08:45 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Economía, Empleo y Turismo

"Antes los estafadores vestían de operadores del gas butano"

Alberto da Costa, especialista en delitos cibernéticos, recomienda denunciar siempre al estafador para identificar a los autores

por María García
23/01/2025 20:17 CET
"Antes los estafadores vestían de operadores del gas butano"
Imagen: Cedida.
Imagen: Cedida.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

¿Cuántas veces recibimos al día llamadas de números desconocidos o mensajes presuntamente de Tráfico, informándonos de una multa?

Decenas de veces y a través de diferentes aplicaciones tecnológicas, las estafas están cada día más presentes en nuestro día a día.

Para concienciar sobre un problema que afecta a millones de personas nos ponemos en contacto con Alberto da Costa, que trabaja en las denominadas ODAC, Oficinas de Denuncias de Atención al Ciudadano. Dichas oficinas están adscritas a las Unidades de Policía Judicial, lo que les permite realizar investigaciones preliminares de las denuncias recibidas.

De esta forma, las ODAC son el primer punto de contacto para los ciudadanos que desean presentar denuncias por infracciones penales o administrativas.

El personal de las ODAC está capacitado para recibir, registrar y tramitar estas denuncias, asegurando que se cumplan todos los requisitos legales y procedimentales.

“Ahora mismo esta unidad en Melilla es un poco polivalente y también ofrece asistencia a los demás grupos de investigación” pero están especializados en delitos tecnológicos, informa Alberto da Costa.

Sobre las denuncias más comunes, Alberto nos informa que “en la actualidad, a los ciudadanos les habrá pasado más de una vez recibir SMS de bancos o de la Dirección General de Tráfico diciéndoles que han sido multados y que pinchen en un enlace para poder pagar la multa a la mitad de precio. Hay ciudadanos que pinchan. Al final este enlace lo que hace es reclamar una serie de datos personales para poder ser efectiva la estafa”.

Estamos hablando de cuantías, por lo general, mínimas, pero como “se realizan a muchas personas, al final, el montante económico es importante”.

Aunque ante hechos así deberíamos denunciar, “al final, la víctima como no es una gran cantidad de dinero lo da por perdido y no denuncia”.

Sin embargo, Alberto da Costa anima a denunciar porque “a nosotros nos ayuda a identificar a los autores y, segundo, porque aunque sean cantidades mínimas al final el estafador recauda mucho dinero”.

Respecto a las llamadas que recibimos de números desconocidos a los que, en ocasiones llamamos y nos dicen que no existen, Alberto da Costa, lo explica claramente: “las estafas siempre han existido. Antes los estafadores vestían de operadores del gas butano, tocaban el timbre en una comunidad de vecinos e iban a un número pequeño de personas. Ahora, con internet se puede acceder a mucha más gente: “lo que hacen es enviar SMS masivos y, en el caso de las llamadas, es un operador automático que marca números al azar, aleatorios. Si nosotros respondemos, el programa sabe que detrás hay una persona, o que esa línea está activa y entonces se pasaría a otros estado porque el estafador sabe que esa línea está activa y después puede llamar para ofertar un trabajo o mil cosas más”.

Las nuevas tecnologías traen consigo muchas cosas positivas, pero hay que saber utilizarlas correctamente para no llevarnos ningún disgusto.  Facebook, Instagram u otra clase de aplicaciones similares han estafado a personas con falsas relaciones afectaivas: “en Melilla no hemos llegado a ese extremo, pero lo que usan los estafadores es la denominada ingeniería social. Ahora mismo con la inteligencia artificial pueden clonar una voz , hacer un vídeo de un famoso y parece que el famoso está diciendo tu nombre y te está hablando, pero realmente detrás hay un estafador”.

El estafador envía SMS, llamadas o post de Facebook masivos por lo que llegan a muchas personas y no existe una edad o un género más vulnerable.

Eso sí, Alberto da Costa no se olvida de darnos unas indicaciones para prevenir ser una víctima: “En primer lugar si recibimos un correo electrónico o un SMS de un banco o de la Seguridad no hay que pinchar en el enlace sino acudir siempre a fuentes oficiales".

 

Tags: estafas cibernéticasMelilla

RelacionadoEntradas

Imagen: Cedida.

La cantina del Campus, un lugar de relax y encuentro

hace 15 minutos
Imagen: Cedida.

La Encuesta | ¿Cree que la verdura y el pescado bajarán de precio cuando entren desde Marruecos?

hace 45 minutos
Imagen: Cedida.

Previsión del tiempo en Melilla: Viernes 23 de mayo de 2025

hace 1 hora
Imagen: Cedida.

La presidenta de Pymes Melilla alerta sobre la fragilidad del comercio local

hace 12 horas
Imagen: Cedida.

Formación práctica, empleo real: Así funciona la Escuela de Hostelería de Melilla

hace 13 horas
Imagen: Cedida.

La Ciudad renueva su compromiso con los jóvenes extutelados con un nuevo impulso a su integración

hace 14 horas

Comments 1

  1. lo vio y comentó:
    hace 4 meses

    Los grandes estafadores y delincuentes son en gran mayoria de traje y corbata a juego, los aspirantes apestan a leguas. Ahí lo dejo y cada cual sus conclusiones.

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece
    Imagen: Cedida.

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El 26 de mayo comenzará la atención al público en el nuevo Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El jubileo de Roma, una experiencia inolvidable para los cofrades de la Soledad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel