• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 24 de mayo de 2025   - 07:32 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

Las cofradías de Melilla se preparan para la Semana Santa de 2025

Las hermandades abren el plazo para pedir sitio, este año del 13 al 20 de abril la ciudad autónoma respirará el olor a incienso por sus calles

por Carmen González
17/01/2025 20:53 CET
El Humillado de Melilla

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Las cofradías de Melilla ya se han puesto en marcha para preparar la Semana Santa de 2025 y han empezado a sacar las papeletas de sitio. Este año la Semana Santa es tardía, del 13 al 20 de abril, no obstante es momento de ponerse manos a la obra para que todo salga a pedir de boca.

En todas las hermandades de la ciudad autónoma los melillenses son bienvenidos a participar en las procesiones de esta semana tan especial para los cristianos, sin necesidad de ser hermano.

“Aceptamos a todo el mundo que quiera participar, siempre son bienvenidos y normalmente faltan personas para muchas cosas”, dijo el vicepresidente de la Agrupación de Cofradías, Andrés Dominguez.

Buscan personas para salir con estandarte, portadores de velas, portadores de incienso, nazarenos, acólitos, mantillas y costaleros.

El hermano mayor de la Cofradía Nuestro Padre Jesús Humillado y María Santísima de la Piedad informó que en su hermandad el cortejo, que es el acompañamiento principal de las imágenes, suele ser de 20 a 30 personas. “Depende del apego que le tiene cada uno a su cofradía”, añadió Andrés Dominguez.

La hermandad del Humillado, en su caso, necesita 48 personas para el paso del Cristo y 52 personas para la Virgen de la Piedad. “Eso son los mínimos, luego debajo del trono hay sitio preparado para que puedan salir más personas”. “La Semana Santa del año pasado en el Cristo salieron 67 y tuvimos que decirle a gente que no había sitio fisicamente para poder meterse”, confesó el hermano mayor del Humillado.

Normalmente si se da este caso las personas que no pueden llevar el trono son los últimos en apuntarse, aún así le dan la oportunidad de colaborar en otras labores.

En la Cofradía Castrense van todos tapados menos los niños, por lo tanto no hay preferencias para coger sitio. Lo importante es el tallaje del trono para que unos no lleven más peso que otros.

Las procesiones de esta hermandad, tanto el Martes Santo como el Jueves Santo se caracterizan por su rigurosidad en el orden procesional. Esta cofradía destaca por la sobriedad, sabiendo bien que lo que están haciendo es una estación de penitencia.

Las saetas se pueden cantar en la tribuna, en el centro de la avenida, es decir, en la Plaza Menéndez Pelayo y luego a la salida de esta avenida. 

Por otro lado, la Cofradía Nuestro Padre Jesús Humillado y María Santísima tiene su Desagravio en la salida procesional del Martes Santo, una de las funciones principales que tiene la Cofradía Castrense. Este año el encargado de realizar el Desagravio es Pedro Pomares Campaña, compañero de Televisión Melilla.

El Martes Santo la Cofradía del Humillado va acompañada de la Asociación Banda de Música, Orquesta Sinfónica y Coro “Ciudad de Melilla”, a cargo del director Sergio Rincón. Por otra parte el Jueves Santo el paso procesional va acompañado de un trío formado por tres músicos que tocan el clarinete, el oboe y el fagot, que o bien son de Melilla o vienen desde Cádiz para salir con esta hermandad.

Otra de las cofradías que ha empezado con los preparativos es la de Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima del Rocío. Esta hermandad abrirá el próximo martes 21 de enero los plazos para poder participar en las salidas procesionales de la Semana Santa de 2025. Los melillenses que quieran inscribirse podrán hacerlo de forma online a través de un enlace, contactar directamente con ellos mediante sus diferentes redes sociales o vía WhatsAap. También podrán hacerlo de forma presencial en la casa de la hermandad de lunes a viernes de 18:30 horas a 21:00 horas.

Por su parte la Venerable Cofradía y Hermandad Franciscana de Nuestro Padre Jesús de la Flagelación y Nuestra Señora del Dolor han presentado el proyecto de la que será la nueva túnica de Jesús en su Soberano Poder, más conocido como "Pollinica" y que se encuentra en su fase final para poder ser estrenada este Domingo de Ramos de 2025.

Otra parte muy importante de la Semana Santa es la que tienen tanto las bandas de música para la virgen como las bandas de tambores y cornetas para el Cristo. Algunas de estas bandas de la ciudad autónoma ya han comenzado a prepararse con ensayos y pasacalles para la próxima Semana Santa. Muchas horas practicando marchas procesionales para que cuando llegue este evento los melillenses puedan disfrutar de una experiencia única y emocionante.

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Screenshot

Estefanía Saavedra vuelve al Kursaal con ‘Toda una vida’

hace 9 minutos

Jornada de gran nivel en el fútbol sala

hace 59 minutos

Llega la hora de uno de los grandes eventos, el III Trail de la Guardia Civil

hace 1 hora

La comunidad LGTBIQ+ de Melilla inaugura el XXI Orgullo Norte de África

hace 3 horas

Melilla termina la liga con récord histórico

hace 4 horas

Dolors Montserrat pide al Gobierno que coordine su política migratoria con la Unión Europea

hace 6 horas

Lo más visto

  • Jorge Vera

    Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sindicatos de Policía y Guardia Civil, tras el veto de Interior: “Es otro desprecio a nuestro trabajo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La cantina del Campus, un lugar de relax y encuentro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nueva atención especializada centrada en el paciente en el Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023