• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 23 de mayo de 2025   - 04:57 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

"En Navidad las personas con TEA deben mantener sus rutinas"

El presidente de Autismo Melilla, Nicolás Fernández, explica que con la llegada de las fiestas algunos niños pueden "alterarse" y recomienda anticiparles lo que van a vivir

por María García
20/12/2024 09:00 CET
"En Navidad las personas con TEA deben mantener sus rutinas"
Imagen: Cedida.
Imagen: Cedida.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

En 2008, la asociación Autismo Melilla abrió sus puertas en la ciudad autónoma con el objetivo de ayudar a las personas con TEA y a sus familiares a sobrellevar y conocer este trastorno del desarrollo.

Hace 16 años existía poca información sobre el autismo y una madre que “tenía un hijo con autismo se puso en contacto con una profesora de Educación Especial que a la vez se puso en contacto conmigo. A partir de ese momento comenzamos a reunirnos para hablar sobre nuestros hijos y durante esas conversaciones nos dimos cuenta que las actuaciones especializadas en autismo habían sido originadas por asociaciones de padres. Ése fue el germen de Autismo Melilla ”, explica Nicolás Fernández, actual presidente de la asociación Autismo Melilla.

Desde su creación, la entidad, presidida por Nicolás Fernández, atiende a más de 100 usuarios por lo cual las instalaciones iniciales se están quedando pequeñas para desarrollar su labor. De ahí que insten al Gobierno de la Ciudad a ampliar el local actual para desempeñar su trabajo.

Otro de los problemas a los que se enfrentan es al momento, en el que los padres no se puedan hacer cargo de las personas más afectadas, ya que en Melilla no existe ningún centro de estancia permanente:“representa un problema, ya que el Gámez Morón es un centro que lleva tiempo en Melilla y que no está especializado en TEA para el espectro autista sino que está abierto a toda clase de discapacidades intelectuales o del desarrollo. Por el momento, no hay ningún proyecto para un construir un centro con estancia permanente. Conocemos algunas residencias en España sólo para personas con TEA, pero aquí creo que no hay los suficientes usuarios para presionar y construir un edificio de estas características”.

Actualmente, Autismo Melilla cuenta con cerca de veinte profesionales, entre administrativos y psicólogos, que se encargan de las terapias precisas para los usuarios con TEA: “contamos con una psicóloga y una administrativa que son las encargadas de la gestión de la entidad y también trabajan con nosotros monitores de actividades y personal que realiza una intervención individual. También forman parte de la plantilla educadores sociales, integradores sociales, maestros y maestras, así como técnicos de actividad física, técnicos de integración social”, explica Nicolás Fernández.

Prácticamente, todos los usuarios de estas dependencias están escolarizados salvo algunos que acuden al centro ocupacional.

En las instalaciones de Autismo Melilla se celebran talleres, centrados en la intervención psicopedagógica, el lenguaje, la autonomía personal y en habilidades sociales, entre otros.

Por otra parte, los miembros de la Junta Directiva la componen seis padres y madres y una profesional, con casi cuarenta años de experiencia, de forma totalmente voluntaria, “lo cual no sucede en toda las entidades de esta clase”.

En el pleno de presupuestos, el Partido Socialista reivindicaba una mayor integración de alumnos con TEA en los centros escolares algo con lo que está de acuerdo el presidente de Autismo Melilla, aunque con matices: “nosotros estamos de acuerdo con la inclusión, pero con los apoyos que se necesitan. Desde hace cerca de ocho años reivindicamos las denominadas aulas TEA que funcionan en la península con muy buenos resultados. Son aulas, en las que el alumno no pasa toda la jornada, pero deben mantener una ratio pequeña entre cuatro y ocho alumnos. En estas aulas se utiliza una pedagogía más adecuada para que a cada usuario, en función de sus capacidades, se les imparten materias diversas. Tras como plástica o educación física suelen cursarlas en su grupo de referencia. No obstante consideramos que deben incrementarse los profesionales en los centros escolares e ir modificando, poco a poco, la mentalidad de la sociedad en torno a este tema. Ha cambiado mucho, pero aún queda camino por recorrer”

Sobre las aulas TEA hay que matizar que son espacios educativos especializados para niños y jóvenes con Trastorno del Espectro Autista. Estas áreas escolares siempre están diseñadas para proporcionar un ambiente seguro, estable y predecible para los estudiantes con TEA, que pueden tener dificultades para procesar estímulos ambientales y sociales.

Desde hace cerca de ocho años existen en Melilla las denominadas aulas TEA, que siempre habíamos reivindicado al  funcionar en la península con muy buenos resultados.

Autismo Melilla cuenta con ayudas de la Ciudad Autónoma, a través de las Consejerías de Educación y Políticas Sociales, y también del Imserso, aunque este año esta asociación se llevó una sorpresa respecto a la cuantía, ya que “nos redujeron un cuarenta por ciento y estoy pendiente de ponerme en contacto con la directora porque no entiendo este descenso con respecto a los años anteriores cuando hablamos de una partida fija que se concede anualmente. Además, esta subvención no admite que se imputen contratos, ya que es para el mantenimiento de las instalaciones”.

Aprovechamos la conversación con Nicolás Fernández para saber cómo reaccionan los niños y niñas a los estímulos visuales y de ruido durante las fechas navideñas: “lo más importante es anticiparle lo que llega, ya que las personas con autismo responden muy bien a la rutina. Si no se esperan un determinado ruido o imágenes esperan pueden alterarse. Hay que anticiparse y explicárselo verbalmente o con pictogramas. Todo lo que salga fuera de la rutina hay que explicarlo, teniendo en cuenta las peculiaridades de cada niño”.

En Navidad, Autismo Melilla organizará campamentos en los días no festivos para que los niños mantengan su rutina, aunque otros días “no hay ningún problema en romperla. No hay que ser esclavo de la rutina”.

Las instalaciones de Autismo Melilla están abiertas de 09:00 a 14:00 horas, aproximadamente, para la atención a familias y público en general, y de 16:00 a 20:30 horas para intervención con usuarios.

Tags: Autismo MelillaMelilla

RelacionadoEntradas

Alumnos de FP
Imagen: Cedida.

Alumnos de FP acuden a la Delegación en la Semana de la Administración Abierta

hace 49 minutos
Jorge Vera
Imagen: Cedida.

Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

hace 55 minutos
Marcha por la igualdad
Imagen: Cedida.

Fernández Treviño destaca la importancia de la ‘Marcha por la Igualdad’

hace 59 minutos
Imagen: Cedida.

Montserrat: "Si este lunes hay un nuevo hospital, es gracias al empeño del Partido Popular"

hace 1 hora
Imagen: Cedida.

La frontera de Melilla bajo la lupa del Partido Popular Europeo

hace 1 hora
Imagen: Cedida.

Las dos caras de vivir en el Barrio del Real

hace 3 horas

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece
    Imagen: Cedida.

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La cantina del Campus, un lugar de relax y encuentro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel