• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 22 de mayo de 2025   - 05:52 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Medio ambiente

Ecologistas en Acción exige parar los trabajos en la ribera del río

En su Asamblea Confederal aprobó una resolución en contra de la decisión de la Consejería de Medio Ambiente

por Redacción El Faro
11/12/2024 12:30 CET
Ecologistas en Acción exige parar los trabajos en la ribera del río

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Asamblea Confederal de Ecologistas en Acción, celebrada recientemente, aprobó una resolución que exige paralizar la eliminación de la vegetación de ribera en ríos y arroyos por parte de la Consejería de Medio Ambiente de Melilla.

Esta organización ecologista denuncia que la Ciudad Autónoma "ha arrasado toda la vegetación de varios kilómetros del río de Oro y se propone hacerlo con el resto de cauces y con la parte renaturalizada del río".

Asimismo, recuerda que el Gobierno autónomo de Melilla "ha eliminado con retroexcavadoras una zona del río de Oro argumentando que quitaban vegetación invasora de los cauces para minimizar posibles daños de crecidas en los ríos".

En su opinión, se "ha cometido un delito ambiental, destrozando las zonas de carrizos con una valiosa riqueza natural". "La misma actuación han tenido en la ribera del arroyo Alfonso XIII, donde han arrasado su protección vegetal natural", insisten.

Según asegura la organización, se ha hecho desaparecer el hábitat de la gallineta, del chorlitejo chico, del martinete, la anguila, la polluela chica y la polluela pintoja. "Pero no sólo han destrozado la biodiversidad del río y el arroyo, también han dejado estos cauces a merced del poder destructivo de las riadas". "Además de la pérdida de ecosistemas de gran valor ecológico, la ausencia de vegetación que pueda ralentizar la velocidad de una crecida del río, genera un mayor peligro frente a las inundaciones".

Igualmente señalan que las acciones llevadas a cabo "no contaban con el permiso de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir" y anuncia que ésta ha abierto un expediente sancionador mientras la Consejería "está tratando de conseguir permiso para 'limpiar' el resto del río de Oro". "Nos tememos que sigan el mismo procedimiento con la parte donde se ha llevado a cabo un proyecto de renaturalización de Ecologistas en Acción. Los 2,6 millones de euros invertidos en este proyecto pueden acabar en la basura".

Renaturalización

La renaturalización de los ríos "reduce los daños de las avenidas". "Para enfrentarnos a las inundaciones tenemos que renaturalizar los ríos con medidas que reducen los daños por inundaciones y generan beneficios añadidos porque se elimina el hormigón de los cauces y se recupera el lecho, las orillas y las islas que, junto a la vegetación autóctona, contribuyen a absorber el agua, lo que facilita la recuperación de los acuíferos; la vegetación, además de servir de cobijo para aves y fauna, aminora la velocidad del agua en las riadas", insiste.

Ecologistas en Acción dice que en la renaturalización del río de Oro "se ha configurado una balsa de este tipo llamada Laguna de los Pájaros que ha servido para recibir parte del caudal de la avenida y disminuir la magnitud de la crecida, recuperando así parte de la conexión río-llanura de inundación perdida".

"Ecologistas en Acción exige la paralización de todo proceso de limpieza de cauces que no se ciña a la eliminación de vegetación invasora, basuras y barreras arquitectónicas. Solicitamos que se desarrolle un plan de limpieza sistemática de basuras y vegetación invasora acompañado de vigilancia ambiental y de sanciones", concluye.

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Desaladora

Siguen las críticas al Gobierno del PSOE por la megadesaladora en Marruecos

hace 1 hora
Jose Antonio Togores

El jefe superior de Policía reconoce el papel esencial de la Seguridad Privada en la protección ciudadana

hace 2 horas
Vigilantes de Clece

Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

hace 2 horas

Juana la del Pipa y Diego del Morao, dos leyendas que llenan Melilla de flamenco

hace 3 horas

El jubileo de Roma, una experiencia inolvidable para los cofrades de la Soledad

hace 4 horas

Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

hace 4 horas

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 14 años de servicio y una vida de compromiso: Víctor Cerisola deja Scout en noviembre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel