• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 22 de mayo de 2025   - 07:38 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Este mes se iniciarán los trabajos de la Dársena Pesquera

La primera fase será la colocación de los pantalanes flotantes de 48 metros desde el muelle Virgen del Carmen

por M.A. Jiménez
08/11/2024 17:00 CET
Este mes se iniciarán los trabajos de la Dársena Pesquera

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Este mes de noviembre, en la segunda quincena, se podrá en marcha la primera fase para la creación de la plaza pública en la actual dársena pesquera, según manifestó a El Faro, el presidente de la Autoridad Portuaria, Manuel Ángel Quevedo. Estas obras previas supondrán la colocación de dos pantalanes flotantes, cada uno de 48 metros, que partirán desde el muelle Virgen del Carmen y cada uno tendrá su correspondiente puerta de acceso para que solo puedan entrar los propietarios de las embarcaciones.

Quevedo calcula que para primeros de diciembre próximo esos dos pantalanes estarán ya dispuestos para albergar los aproximadamente 70 barcos que atracan en la zona con el fin de iniciar otro proyecto, ya terminado, que consiste en la demolición de los dos pantalanes de hormigón, ambos ya en estado ruinoso.

Según explicó el presidente del organismo portuario, se trata de unas obras "complejas", que se harán a base de rellenos para que las máquinas puedan trabajar como si estuvieran en tierra. "Se han barajado varias opciones y esta alternativa era mucho más viable y más fácil, además de más económica, que hacerlo con medios marítimos", precisó.

Al mismo tiempo, se trasladará el pantalán flotante aledaño a la pérgola, que irá a la zona sur. "De ese modo vamos a contar con tres pantalanes flotantes en la dársena para reubicar esas aproximadamente 70 embarcaciones que tenemos allí. Y después de eso vendrá la demolición de los dos pantalanes ruinosos".

La Autoridad Portuaria se encuentra actualmente redactando el proyecto para la creación del nuevo muelle para dar paso a la quinta y última fase, que se centrará en la construcción de la plaza pública. No obstante, independientemente de todo eso, se están haciendo los estudios para el refuerzo de lo que es todo el muelle Virgen del Carmen, afectado por "algún tipo de movimiento, de hundimiento, que estamos analizando para proceder a su refuerzo y reparación".

Con la finalización de esas cinco fases y algunas actuaciones "más pequeñas", como la reubicación de la grúa al puerto deportivo o el concurso licitado ya para la zona comercial, Melilla contará en 2026 con una gran plaza pública, de 3.000 metros cuadrados, además de una ampliación de los puntos de atraque.

Respecto a la aportación económica de la Ciudad Autónoma para el desarrollo de ese planeamiento, consistente en 1,5 millones de euros, Manuel Ángel Quevedo quiso destacar que se trata de una "magnífica forma de colaboración entre administraciones". Ello, sin contar con que "se reorganiza mejor la zona náutica y de atraques, y se acerca el puerto a la ciudad".

"Cuando esté operativa, esa plaza permitirá que una persona que llega a la Estación Marítima pueda cortar camino hacia el centro a través de este nuevo espacio, que va a resultar muy interesante desde el punto de vista comercial y de ocio".

 

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

La Ciudad renueva su compromiso con los jóvenes extutelados con un nuevo impulso a su integración

hace 1 hora
Desaladora

Siguen las críticas al Gobierno del PSOE por la megadesaladora en Marruecos

hace 3 horas
Jose Antonio Togores

El jefe superior de Policía reconoce el papel esencial de la Seguridad Privada en la protección ciudadana

hace 3 horas
Vigilantes de Clece

Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

hace 3 horas

Juana la del Pipa y Diego del Morao, dos leyendas que llenan Melilla de flamenco

hace 5 horas

El jubileo de Roma, una experiencia inolvidable para los cofrades de la Soledad

hace 6 horas

Comments 1

  1. Pablo comentó:
    hace 6 meses

    Quién será el o los beneficiarios de esta obra inútil?La oposición ha de estar atenta y no dormirse en los laureles.

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 14 años de servicio y una vida de compromiso: Víctor Cerisola deja Scout en noviembre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023